DIARIO DE LEÓN 21 DE JUNIO 2009
Casi 7.200 hectáreas de Payuelos no se riegan tras 30 millones de inversión
La zona Esla tiene la modernización terminada y parada hace más de un año
21/06/2009 | león
MÁS INFORMACIÓN
Del sur de León al norte de Castilla21/06/2009
Tanto ver pasar el agua y, al final, no pasa nada. Las casi 7.200 hectáreas de la Zona Esla del Canal Alto de Payuelos, que agrupa tierras de siete municipios que imploraron durante más de dos décadas la llegada del maná del embalse de Riaño, se agostan todavía, después de una inversión cercana a los 30 millones de euros para una modernización de regadíos que, más de un año después de que finalizaran las obras, se mantiene parada. Están los sistemas de presión, las tuberías bajo tierra, las balsas, los hidrantes… Pero, en el mejor de los casos, quien da de beber al campo para sacarle fruto lo hace en precario, sin ahorro hídrico, como en los tiempos de Plinio el Viejo, y, en el peor, ha optado por abonarse al erial.
Era el destino de este área este de la provincia hasta el anuncio de la llegada de la modernización de los regadíos. Una política que sella la inversión más cuantiosa del Gobierno central en la provincia: por encima de los 260 millones de euros, que se anunciaron como el clavo al que agarrarse para no hacer la maleta y probar suerte más abajo, ya en Castilla, donde la palabra industria tiene contenido. Esta promesa definió el último reducto de esperanza para los agricultores de la zona, acostumbrados a sacar jugo a las piedras, y sobre todo para los jóvenes, que en pueblos como Saelices del Payuelo escolarizan por encima de una veintena de niños. Pero ahora, todos los que aceptaron la apuesta palpan el desembolso que han realizado: sobre todo los pivos que miran al cielo, y empiezan a pensar que hubiera sido más fácil coger la vereda y olvidar el sueño de que el sector primario tiene que aportar un papel esencial en la economía leonesa.
La responsabilidad del estancamiento se escapa del control del Gobierno central, según explicó en su última visita a la provincia el secretario de Estado de Medio Rural y Marino, Josep Puxeu, quien dejó entrever que el problema se enreda en la evolución del sindicato de regantes, después de que la infraestructura esté lista para empezar a dar curso al agua de Riaño de una forma eficiente.
Pero sin que nadie de los responsables levante la cabeza ni el dedo, se acumula, con el verano metido encima de la campaña, más de un año en la misma posición: apagado, después de haber obtenido la cobertura, mientras el agua corre hacia abajo, como mandan las leyes naturales y las otras, las de la CHD. Si, al final, todo el mundo pasa, sólo pasará el tiempo.