Noticia de Riaño Vive. Pegada de Carteles para la recuperación del valle de Riaño en Tierra de Campos, donde presuntamente se iban a regar 82.000 hectáreas con el agua del embalse que anegó el valle más fértil de Europa y ocho pueblos.

domingo 27 de febrero de 2011

…en tierra de campos

Pegada carteles en T. campos

Hola a todos. Queremos mostraros unas fotografías que nos ha llegado y sorprendido gratamente. El Sucedido ha ocurrido principalmente en las paredes y contenedores de basura de tierra de campos. Dicho así, no parece algo relevante por tratarse como hemos dicho, de paredes y contenedores, pero, dado que esas paredes y contenedores son de pueblos como el Burgo Ranero o Cabritos del Río, y que han recibido la cola y papel de carteles que ilustran y reivindican la Recuperación del Valle de Riaño, eso nos gusta más. Sobre todo a los que nacimos en las “zonas periféricas” (como dicen por el llano leonés cuando hablan de la montaña) nos llama la atención.
Nos hace pensar que es un acto de justicia y por supuesto de buena información para los habitantes de estos pueblos leoneses (“Los regantes”) que pidieron a gritos activamente la muerte de la Montaña en pos de su mangoneada y egoísta promesa de “progreso”. Algo por lo que para muchas personas en la montaña de Riaño, y lo decimos sin ánimo de discordia, ha supuesto el dejar de ser considerados paisanos para convertirse en casi enemigos. Inevitable, como pueden comprender. Llamar “regante” a alguien en la Montaña es como un insulto.
Y al final…, ¿para que? Para nada…Solo Indignación en ambas partes, por supuesto, si nos lo permiten decir, mucha más en el Norte que en el Sur. Poco parece haber cambiado para bien después de casi 25 años, de todo lo que los políticos como nuestro queridísimo Jaime González, hoy consejero de Endesa, tanto prometieron en tantas reuniones con estas gentes del Burgo Ranero y pueblos convecinos, desde Mansilla de las Mulas hasta Sahagún en la Comarca de los Oteros. Dando un paseo por sus calles, algunos siguen pareciendo a los ojos de un montañés de “la periferia”, sucesiones de casas pérdidas y solitarias en ninguna parte. No puedes dejar de pensar inconscientemente, “¿por esto borraron mi pueblo del mapa?”
Nos parece un buen escenario para filmar “La muerte tenía un precio (II parte)”.

Iremos todos al estreno montados en el “ave” que se deja ver ya en forma de grandes montones de tierra movida y mazacotes de hormigón sobre las fértiles tierras prometidas…e iremos a navegar por el novedoso parque temático de “los ríos del payuelos” que discurren entre kilómetros de canales que quien sabe si algún día, llegarán al Mar.

Dios proveerá amigos, desde las “tierras periféricas”.
Cartel de Riaño Vive al lado del mural pintado en la plaza del pueblo de Cabrillos del Rio que representa el Gernika de Picasso. Se ha querido también dejar bien presente para la comunidad de los «regantes» de tierra de campos leonesa, el mensaje de que la Montaña de Riaño, por sus prometidos y falseados regadios, como ya se dijo tantas veces hace 24 años, es, ademas de su propio Gernika, tambien el Gernika del Psoe. El Gernika de los verdugos.

Un joven de la Montaña pega un cartel de Riaño sobre un contenedor de basura en la plaza de Sahagún frente al pórtico barroco.
Un poco mas allá esta el Monasterio de San Benito de donde proceden algunos de los documentos escritos mas antiguos de lugares de la Montaña de Riaño. Es justo pues hacerlo constar de nuevo.