Son cuentos que he escrito a lo largo de varios años, destilando en ellos vivencias y buscando la otra parte del espejo a través del cual observamos el mundo, el propio y aquello que nos envuelve y arrastra. Espero que se convierta en un diálogo interior de quienes lo lean.

Escribir es para el autor lograr despertar a la palabra y que forme un mundo propio. Es lo que define una obra de arte en la literatura. Espero que se acerque algo a tal pretensión para ir abriendo las puertas de palabras venideras.

El libro es un conjunto de retratos psicológicos que a su vez captan la imagen de un mundo. Como dijo Luis García Berlanga: «La comedia surge de la tragedia humana«.

.

Salud al lector. Gracias.

.

ÍNDICE:

.

Sólo mediante la lectura  es posible dialogar con la palabra.
La sinopsis que a continuación se presenta es una mera referencia.

.

* El guante de Tiziano: De cómo el arte hace nacer un sentimiento que busca expandirse y se contagia cuando alguien apuesta por un horizonte a la hora de vivir… enamoradamente.

.

* El sospechoso: De como las medidas de seguridad acaban creando lo contrario de lo que pretenden evitar, o eso se dice, en una sociedad cuya mejor defensa es la cultura.

.

* Los que hablan están locos: Historia delirante de como ver puntos de vista diferentes a “lo normal”. De alguna manera todo depende de qué se defina como tal.

.

* En busca de la memoria: De como nuestra identidad está en los recuerdos, pero a su vez el pasado se vuelve a formular una y otra vez para empezar de cero sin que nos demos cuenta.

.

* Un lugar en el que las personas se mueven: De como podemos ser vistos despojados de la visión humana, las cual se impone de manera totalitaria al planeta y al mundo formado de muchos otros.

dos sillones.

* El imperdible de la vida: De la vejez y su particular vivencia como parte de la vida en la que en cada fase se incluyen todas las demás, aunque no las veamos.

.

* La historia de dos sillones: De como la locura enseña a mirarnos a nosotros mismos y a veces la terapia nos condena a renunciar a lo que somos y viceversa. Amar se puede en muchos idiomas del corazón.

.

* Pompas con burbujas: Un guiño a la muerte vista con un toque de humor y desenfado. Así como entender que las ilusiones son el motor de lo vivido y de lo que queda por vivir, hasta que se acaben.

.

* Oh, Veccuchio: De las modas y apariencias que no sólo engañan, sino que crean su propio mundo que atrapa a las personas que lo justifican, por estética a veces, sin que en verdad tenga sentido, aunque sí mucho diseño.

.

* La jaula de oro: Desternillante historia de risa, la que provoca la vida cotidiana en una gran ciudad al adaptarse a ella, como espejo de soledad en el que vemos aquello de lo cual podemos reírnos, pero sobre todo cada cual de sí mismo.

Musac.

* La mandarina del MUSAC: El negocio y el arte de querer dar un significado a obras que nos llevaría a decir que estornudar, por ejemplo, es una obra de arte, pero ¿a quién pagamos por ello? De esta manera coger un resfriado nos puede hacer ricos.

.

.

.