Presentamos una nueva obra sobre la Renta Básica, y esperamos que sea definitiva por su argumentario y concreción. Agradecemos a la editorial LápizCero la oportunidad que nos brinda. Es un manual en el sentido de “fácil de entender” y “libro en el que se compendia la sustancia de la materia”.

Portada del Manual de Renta Básica
Manual de Renta Básica
LápizCero, 2017

En el prólogo Juan José Álvarez Díaz afirma: “Se hace necesario leer este libro, obra muy importante en el conjunto de la bibliografía que existe en español sobre la Renta Básica, porque es, en opinión de quien suscribe, el que mejor la explica y, especialmente, el que mejor describe la transformación que es necesario acometer en nuestra sociedad actual para hacerla realidad”.

Añade: “El establecimiento de una Renta Básica, calificada como un derecho incondicional y universal para todos los ciudadanos y en cuantía suficiente para garantizar la supervivencia individual, es una idea que se lleva abriendo camino desde hace muchos años sin haber conseguido, todavía, ser entendida correctamente por la mayoría de los políticos, incluso por bastantes economistas y no digamos por el resto de la población que, prácticamente y salvo excepciones, en el mejor de los casos solo conoce su nombre”.Y mucho más que queda al amable y crítico análisis de quien lo lea.

 Autores

  • Ramiro Pinto Cañón, autodidacta, es autor del primer libro editado en España sobre la Renta Básica: “La revolución del paro” (1998). Desarrolla una teoría económica en torno a este tema dando pie a la que se ha llamado Teoría Alternativa, un compendio económico en el que las variables de la economía dejan de centrarse en el empleo por un principio inalienable de realidad. En su obra “Los fundamentos de la Renta Básica y la perestroika del capitalismo” (2003. Teoría Alternativa sobre economía política en la sociedad tecnológica y del bienestar) Desarrolla nuevos modelos de pensamiento sobre economía para comprender y desarrollar un nuevo paradigma como es los límites, necesarios, del crecimiento económico y su nueva dinámica con la aplicación de las nuevas tecnologías y la robótica. El principio motor de la economía de la corrupción, fundamentando de una manera meticulosa el paso de la plusvalía al pluscapital. En esta obra da respuesta pormenorizada a los prejuicios contra la Renta Básica y hace un balance sobre el principio de realidad para demostrar fehacientemente que es una medida posible y necesaria.
  • Xavier de Tusalle es editor, artista con la palabra y la música, escritor y hombre de radio con su programa sui generis “El fascículo arqueado”. Poeta y comprometido con su municipio. Narra, con sarcasmo y humor, el laberinto que ha de llevar a cabo un personaje imaginario que está condenado al paro. Un camino éste tortuoso en medio de una burocracia que más que resolver los problemas lo es ella y a una escala inimaginable, muy al estilo kafkiano, pues acaba llevando a ninguna parte. Cumple aquella que dijo Octavio Paz: La economía tendrá soluciones y no habrá crisis cuando los poetas se dediquen a pensar y diseñar la economía. Alguien dijo: La Renta Básica / es la poesía / de la economía. Nos cuenta la desnudez del Poder con la metáfora del cuento «El vestido del rey».
  • José Miguel Sánchez Alcalde, un nómada que ha recorrido mundo cargando de experiencia su visión de la economía, capaz de visualizar nuevos parámetros y además los sabe enseñar con una dimensión didáctica digna de tener en cuenta. Sus años de formación trascurrieron en Zürich, Suiza. Desarrolla razonadamente y demostrando con cifras precisas un nuevo modelo fiscal, del que ya hay cierta experiencia en países como Canadá, pero advierte que será necesario plantear de cara a financiar la Renta Básica, pues si la realidad ha cambiado ¿no habrá de ser transformado el modelo fiscal? Apuesta por el IVA como centro del sistema tributario, eliminando otros impuestos. No basta con imponer a los ricos más impuestos, sino que hace falta un modelo en el que esto suceda de manera lógica y en el que toda la ciudadanía participe. Habrá que romper muchos pensamientos predeterminados, pues de otra manera se cumplirá la maldición de Lampedusa: todo cambia para que nada cambie.

Dónde adquirirlo: artemis@artemisleon.com

Librería Artemis en León

Logo Librería Artemis

Contenido relacionado

Otros libros sobre Renta Básica

Portada de Los Fundamentos de la Renta Básica
Los fundamentos de la Renta Básica
y la perestroika del capitalismo
Portada del libro La Revolución del Paro
La Revolución del Paro
Ediciones Cardeñoso, 1998