La consecuencia más inmediata y más importante desde el punto de vista de sus repercusiones políticas e históricas, finalizada la II GM, ha sido la creación del Estado de Israel en 1948. Culmina un proceso que políticamente se va a conformar durante la primera mitad del siglo XX. Tras la I Guerra Mundial se establece la Declaración de Balfour, mediante la cual se encarga a Gran Bretaña de la gestión de Palestina y se ayuda a los judíos a reconstruir su patria en ese país. Forman desde 1922 el Hogar Judío. Da lugar a revueltas en los países árabes, con el resultado de un levantamiento general de éstos entre 1936 y 1939. El problema entre musulmanes y judíos es político, pero con un trasfondo religioso, que hace muy difícil amortiguar un enfrentamiento. Se han buscado cientos de soluciones que no llegan a buen puerto, y es diariamente un tema central de las noticias de todo el mundo. También hay grupos evangélicos de carácter integrista que están en plena actualidad haciendo campañas para alejar a los judíos de sus propias creencias. La asociación AMIA ha tenido que tomar cartas en el asunto, pues un grupo denominado “Cristianos misioneros”, muy activos en EE.UU., se hacen pasar por la asociación “Judíos mesiánicos”. Usan simbología y elementos religiosos del pueblo judío, para atraer a población judía a diversas actividades y luego procurar su conversión al cristianismo con técnicas manipuladoras. Uno de los actos sobre los que AMIA tuvo que advertir en los medios de comunicación sobre la falsedad de sus intenciones fue el Festival de Música y Danzas en Argentina, pues anunciándose como un acto de los judíos, no cuenta con el respaldo ni auspicio de ninguna institución comunitaria judía de Sudamérica1.

.

Finalizada la II Guerra Mundial, con un balance de seis millones de judíos asesinados y con una organización específica para cumplir este cometido, el sionismo vio necesario establecer un régimen de autogobierno para el pueblo judío que le permita defenderse ante nuevas agresiones, las cuales se han venido sucediendo desde sus propios orígenes como pueblo errante. Surge así el Estado judío, el Estado de Israel. El 29 de Noviembre de 1947 Gran Bretaña renuncia a su compromiso de gestionar los territorios palestinos ante el continuo estado de guerra. La ONU establece que Palestina se convierta en dos Estados, uno árabe y otro judío, siendo Jerusalén una zona internacional. Los palestinos rechazan tal propuestas pues son contrarios a la creación del Estado judío de Israel. Los enfrentamientos, con los países fronterizos y la enemistad ancestral hacen que sea aquella zona un polvorín permanente. En el fondo subyace un problema religioso. Así lo resaltan Cristina Mas y Messeguer2: «El sionismo no es una ideología neutra. Su esencia es la defensa del derecho pueblo elegido por asignación divina. El Estado de Israel es un Estado étnicamente puro: la población de los territorios ocupados no tiene ningún derecho y los ciudadanos árabes viven en un apartheid absoluto». La Declaración judía sobre los cristianos y el cristianismo, realizada por el Comité de Baltimore3, fue firmada por más de doscientos rabinos y profesores de judaísmo. Expone que Israel fue prometida y otorgada a los judíos como centro físico de la Alianza entre ellos y Dios. El reestablecimiento de un Estado judío en la Tierra prometida es considerado por los judíos como el acontecimiento más importante después del Holocausto. Se reconoce la necesidad de establecer una justicia ecuánime para los no judíos. Toda esta interpretación encierra un sentido religioso de salvación cuyos guías son los profetas de Israel, lo cual, cuando se convierte en el eje de actuación gubernamental, cierra el espacio para una solución política y razonada.

.

El 24 de Julio de 1918 se comenzó a construir la Universidad hebrea4, cerca de Jerusalén. Cuatro años después la Sociedad de las Naciones concedió el mandato sobre palestina. Trató de mantener una política de equilibrio entre judíos y árabes. En 1931 la población judía es de ciento setenta y cinco mil personas. Dos años después pasó a ser doscientos veinte mil. No dejan de suceder altercados entre ambas poblaciones. Al comenzar la II Guerra Mundial los judíos que huyen a Palestinas son llevados a Chipre o Islas Mauricio abordados por la flota británica. Varias embarcaciones naufragan por diversos motivos. Durante la guerra el gobierno inglés sigue sin dejar entrar a los judíos a Palestina. Se crea la organización Haápalah, para realizar inmigraciones de manera ilegal y surge la Organización Militar nacional, Irgun Awaií Leúmi, que contesta con actos violentos a tal negativa. Luchan contra los árabes y los británicos. En 1944 explota una bomba en el hotel rey David, sede de la administración civil británica en Jerusalén. Mueren noventa funcionarios británicos y otros tantos heridos. En 19478 cuando el gobierno inglés abandona su mandato presenta el problema a la ONU. El 29 de Noviembre de 1947 Palestina se parte en dos Estados, uno judío y otro árabe. El 14 de Mayo de 1948 David Ben Gurion proclama en Tel Aviv el nuevo Estado de Israel. Los estados árabes de Egipto, Transjordania, Siria, Libano, Irak y Arabia Saudí proclaman la guerra. Gana Israel que se establece en un equilibrio inestable, repleto de agitaciones sociales de los palestinos que llevan a cabo una defensa de su identidad como pueblo y contra los asentamientos judíos mediante la intifada. la expansión de colonos judíos viene de la ley de 1950, llamada Ley de regreso, que decreta que todo judío tiene derecho a emigrar a Israel. La lucha Palestina se divide en dos partes, una política y social, con la que se puede llegar a algún tipo de entendimiento, que lidera Arafat, como líder y elegido democráticamente como autoridad palestina. Otra formada por varias organizaciones integristas cuyo objetivo es la desaparición total del Estado de Israel y cuyos fundamentos son de carácter religioso. La fanatización de sus miembros hace que cometan atentados suicidas indiscriminados. Lo cual se intensificó tras los atentados del 11 de Septiembre de 2002 , por parte de la red Al Qaida. Antes se estuvo a punto de entablar una guerra civil entre palestinos de uno u otro posicionamiento. El repliegue de Israel a posturas militaristas lideradas por Saharon ha llevado a una guerra abierta a finales de Marzo de 2002, extremando la respuesta militar de manera indiscriminada.

.

La máxima actualidad del problema judío a comienzos del s. XXI se acentúa al ser un problema cuyo contenido se define hace más de dos milenios. Y a su vez fue el elemento fundamental sobre el que se va a construir el nacionalsocialismo como protagonista de la II Guerra Mundial.

.

El año 135 Judea fue invadida por los romanos. Se pasó a llamar en ese momento “Palestina”. Tito, hijo de Vespariano destruyó Jerusalén. Los documentos históricos citan que del templo no quedó piedra sobre piedra. Murieron más de un millón de judíos. El resto fue expulsado y perseguidos. Muchos emigraron a España, sobre todo a Andalucía. El emperador romano Constantino I legalizó el cristianismo el año 313, lo que hizo que estas tierras se convirtieran en centro de peregrinación también de los cristianos. El año 638 el ejército musulmán conquistó Jerusalén. Se convirtió en un territorio sagrado para los seguidores del profeta Mahoma, que permitieron la libertad de culto para judíos y cristianos. En 1517 ocupa los territorios el ejército e los turcos otomanos, hasta 1917. Es una encrucijada de las tres grandes religiones monoteístas. Desde comienzos del s. XX la estrategia de los judíos es comprar territorios poco a poco, a través de familias que se irán asentando como colonos. Han creado una riqueza inimaginable a una zona desértica. La estrategia de formar granjas y pequeñas colectividades forma parte de un objetivo que en 1.896 proclamó Theodor Herzl, con su obra “El Estado judío”.

.

Recién finalizada la contienda del 45 el pueblo judío vuelve a asentarse en su tierra originaria, lo que significa el final de su historia errante y de la diáspora. Supone entonces el comienzo de otra Historia, que quiere ser de paz y prosperidad, pero se encuentra con los obstáculos de sus componentes más fanáticos y también de los sectores integristas del mundo árabe. Asistimos a un conflicto de repercusiones mundiales y con un efecto transversal en la economía. Por un lado los países árabes controlan la fuente de energía más importante del mundo moderno, el petróleo. Mientras que los judíos controlan una parte muy importante del capital mundial. Un acontecimiento que ha sido considerado como una gran revolución en la política estadounidense es la intervención abierta de un judío ortodoxo en las elecciones de norteamérica, la de Joseph Lieberman, que se presentó para vicepresidente en las elecciones de 2.000 acompañando al demócrata Al Gore. Sucede en la nación más poderosa del mundo desde el punto de vista económico y militar. Con un 94% de la población creyente. Muchas sectas esotéricas y grupos integristas cristianos ven la presencia de un judío aspirando a un puesto relevante una amenaza, al ver como se hace visible el plan judeomasónico de dominar el mundo a través de las finanzas, algo que hemos ido viendo que es más un mito y algo legendario que real, construido sobre una serie de creencias irracionales. Este9 substrato fue el que inspiró la formación del nazismo y otras dictaduras militares asentadas en la fe católica, como la de Franco, Pinochet, Videla y los regímenes autoritarios de Irak, Irán, Libia, Siria en la actualidad. Comprender este factor es lo que nos va a permitir superarlo. No únicamente el fascismo como organización social, sino una etapa de la Historia para llegar a una nueva dimensión.

.

Hitler escribe: “sólo el conocimiento del judaísmo da la clave para la comprensión de los verdaderos propósitos de la socialdemocracia”. También en diversos textos asocia el marxismo con el judaísmo. Denuncia reiteradamente al comunismo y al liberalismo como dos caras de la misma moneda judeomasónica, cuyo objetivo es eliminar el sentimiento nacional para implantar una dictadura mundial mediante el capital. Algo que ya comenzó en la época de su juventud y provocó el rechazo de una parte de la sociedad. Lo que ocurre es que se interpretó desde un punto de vista ideológico y hasta doctrinario, cuando no fue sino un efecto práctico que tan sólo quedó pospuesto, para ser desarrollado en toda su intensidad cincuenta años después. En “mi lucha” se puede leer: “Nuevamente comencé a asimilar conocimientos y llegué a penetrar el contenido de la obra del judío Karl Marx en el curso de su vida. Su libro “El Capital” empezó a hacérseme comprensible y asimismo, la lucha de la socialdemocracia contra la economía nacional, lucha que no persigue otro objetivo que preparar el terreno para la hegemonía del capitalismo internacional”.

.

La interpretación histórica desde un planteamiento trascendente fue una constante en la obra del führer. Analiza la relación del movimiento pangermanista con la iglesia católica y los protestantes de una manera absolutamente simplona y siempre como referencia de fondo el judío, a cuya raza acusa de formar un Estado sin límite alguno que corrompe los Estados nacionales por puro egoísmo. Considera al pueblo judío parásito de los organismo nacionales en donde se instalan: “Paulatinamente se introducen en la vida económica, no como productor sino como intermediario. Comienza por prestar dinero. Los negocios bancarios y del comercio acaban por ser de su monopolio exclusivo”; “Gracias a la Bolsa crece con extraordinaria rapidez la influencia del judío en el terreno económico. El judío se empeña en la tolerancia religiosa y tiene en la francmasonerá, que cayó completamente en sus manos, un magnífico instrumento para lograr la realización de sus fines”. Hemos visto como este complot es producto del imaginario colectivo, pero que adquiere realidad en la creencia de su existencia. La internacional judía, fruto de su historia y condición, forma una organización internacional espontánea que acaba coincidiendo con el desarrollo económico y político. Ambos los posibilitan, de manera concreta y práctica, las nuevas tecnologías. Me detengo en explicar este sentido para desmontar las criticas actuales sobre la organización maléfica de los que controlan el capital, como si se tratara de una banda diabólica o perversa, cuando no son sino unos tecnócratas que carecen de una visión más allá de sus intereses concretos para poner los medios que superen los problemas de la pobreza y otros que amenazan a la humanidad. Hace falta la presión social con propuestas concretas para transformar esa inercia del Poder, que indudablemente es posible, como ha demostrado el devenir histórico. Mejor que reavivar antiguos fantasmas que permitan definir a un enemigo, aunque sea inventado. Hay una lucha antiglobalización que sataniza al capital internacional. Sus seguidores avivan viejos tópicos que son realmente peligrosos si activan impulsos irracionales que lleven a una lucha violenta.

.

Más que contra la religión judía el nacionalsocialismo cargó contra la raza semita, los descendientes de Levi. Semejante teoría racista no fue originaria de este partido. Fue desarrollada a mediados del s. XIX desde una cultura, muy extendida en Centroeuropa, del ocultismo y el esoterismo. Se convirtió en un paradigma con interpretaciones pretendidamente científicas, máS literatura en este mismo sentido con un carácter romántico y siniestro que impactó mucho a la población. El conde de Gobineau escribió profusamente sobre la desigualdad de las razas. Karl Eugen Dühring fue quien convirtió a los judíos en chivo expiatorio de cualquier crisis a lo largo de la Historia.

.

El modelo de las ideas racistas y de hegemonía no fueron patrimonio alemán, como hemos indicado ya. En Alemania y Austria encontró un caldo de cultivo social por unirse a otras condiciones sociales, como haberse visto humillados tras la I Guerra Mundial. Sobrevalorarse fue una necesidad existencial para muchos alemanes. Esto es lo que cumplió el nazismo. También sirvió como revulsivo a la frustración social inmersos en una crisis económica descomunal. El caso más destacado de racismo en el mundo anglosajón fue el de Cecil John Rhodes, quien a finales del s. XIX mantuvo una postura radical de patriotismo filosófico cuya teoría se fundamentaba en considerar que los ingleses son superiores al resto de los mortales. Por tal motivo, entiende este multimillonario, tienen el destino, marcado por Dios, de conquistar al resto de la humanidad, para ayudarles en su evolución. Fue discípulo de Jhon Ruskin, profesor de la universidad de Oxford que mantuvo tales teorías. Su objetivo fue formar organizaciones, algunas secretas, para conquistar el mundo bajo pabellón inglés. Soñó con un gobierno británico universal, bajo la dirección anglosajona. Su labor es la que ha dado pie a pensar en contubernios masónicos y su relación con la big busines, altas finanzas. Lo que no dejó de ser una anécdota guiada por la irracionalidad. Los sucesos de globalización y centralización del capital van sucediendo de manera más espontánea, a pesar de los confabuladores, pero siempre en un contexto muy concreto de beneficios a corto plazo. La coordinación de los grandes dueños de los negocios mundiales es incuestionable, tanto como que es lógico para mantener una serie de acuerdos y normas para buscar un equilibrio entre ellos, que viene a ser un reparto de Poder y una reglamentación social que permita que la economía siga funcionando. Lo que me parece importante es observar que la idea del nazismo fue mucho más extensa que una circunscripción política y nacional concreta.

.

La política antisemita ha recorrido la historia, desde los romanos a los cristianos, pasando por los Reyes Católicos que les expulsaron de España. Antes sucedió en otros países para alejarles de la Europa cristiana. A partir de la Revolución francesa, cuando se logró separar la Iglesia del Estado, se empezaron a integrar, pero siempre con reservas, al formar una comunidad unida entre ellos y con sus normas internas dentro de los Estados, lo que no ha sido sino un mecanismo de defensa necesario para mantener una mentalidad colectiva. El asunto viene de lejos. La expulsión definitiva de España, en 1492 tuvo como primer paso la persecución a los judíos proclamada el 1 de Julio del año 612, cuando por orden del rey visigodo Sisebuto5 se prohibe a los judíos tener esclavos. Tienen que venderlos a los cristianos, lo cual les impidió dedicarse a trabajar la tierra. Se prohibió, bajo pena de muerte, la conversión al judaísmo y los matrimonios mixtos. Hasta entonces las desavenencias y pugnas intestinas entre arrianos y católicos evitó la persecución a los judíos. Resuelto el pulso por el Poder total a favor de los católicos que se implantaron mayoritariamente se inició un hostigamiento pertinaz contra los judíos. Los judíos se mantuvieron ajenos siempre a la sociedad goda, pero en una sana convivencia.

.

Con el II Concilio de Toledo, celebrado el 8 de mayo del año 589, se puede decir, según la obra de Juan Antonio Cebrián, que se establece el reino católico visigodo de España. Siendo rey Recaredo, éste, junto con la nobleza y el clero abjuran del arrianismo. La desobediencia para convertirse se castigó duramente, mediante la confiscación de los bienes que pasaron a manos de los representantes de la iglesia de Roma. Recaredo se convirtió al catolicismo pues la mayoráia del puebo llano así lo era y algunos nobles. En el Concilio indicado al rey se le dota de poder para intervenir en el gobierno y asuntos religiosos. En el siguiente la figura del rey queda vinculada a lo que aprueben los Concilios, en los cuales además del clero va a intervenir la nobleza. En el IV Conciliose manifestó el antimesitismo. En los siguiientes, V y VI, celebrados en la basílica de Sta. leandra de Toledo se establecen leyes para perseguir a los herejes y a los judíos. Obliando a la conversión de todos estos. Lo cual se impuso por indicación del papa Honorio I. El rey visigodo Chintila (636 – 639) estableció una ley según la cual todos los futuros reyes godos perseguirían a los enemigos de la fe católica, preferentemente si eran judíos. Durante el reinado de Ervigio se celebró el XII Concilio de Toledo en el cual se sistematiza la persecución a los judíos, cuya contienda será puesta en marcha por Julián de Toledo, judío converso. Quedó terminantemente prohibido predicar la fe judía. Los obispos católicos empiezan gozar de poder ejecutivo en las instituciones del Estado. Más adelante el rey Egica se propuso acabar definitivamente de los judíos. El 9 de Noviembre del año 695 se celebró el XVII Concilio de Toledo, preparado para ir contra los judíos. Se les acusa de preparar una conspiración mundial para eliminar las monarquías cristianas del orbe. Leyenda ésta que aún hoy continúa, a pesar de demostrase con hechos históricos, como veremos seguidamente, una y otra vez la falacia de tal sentimiento persecutorio, que son embargo es capaz de convencer a gran número de persona, sobre todo quienes se obcecan en una visión de la historia determinada por impulsos metafísicos. Durante el reina de Egica se propagó la idea de que los judíos tenían el plan de derrocar al rey con ayuda de las tropas del Norte de África. lo cual casi ocho siglos después sirvió de argumento para expulsar a los judíos tras conquistar los Reyes católicos la ciudad de Granada. El año 695 se establecieron leyes que prohibieron a los judíos dedicarse al comercio. Se les expropiaron los bienes. Se les quitaban los hijos al cumplir los siete años de edad, para dárselos a familias católicas a fin de que fueran educados en la fe verdadera, que se entendió era la católica de manera absoluta. El plan fue acabar para siempre con los judíos en España. Además no encontraban resistencia alguna, ni sublevaciones, pues carecían de medios materiales de defensa. Es lógico pensar que buscasen apoyar a gobiernos que respetasen su identidad como pueblo y que les respetasen como personas.

.

Con la llegada de Witiza al Poder (702 – 710) se celebró el XVIII Concilio de Toledo. Fue un rey nada antisemita. Las actas de dicho Concilio han desaparecido y nunca se ha sabido de ellas. Se sabe que se rebajaron las penas contra los judíos y se eliminó la persecución contra ellos. El rey invitó a los judíos a volver para confiarles la gestión económica del reino que hicieron con especial esmero. Los obispos católicos lanzaron una campaña difamatoria contra este rey, sobre el que se levantó toda una leyenda negra. El rey respondió invitando a los clérigos a que se casaran en lugar de mantener amantes en sus aposentos. Costumbre totalmente extendida por entonces en el clero. Cuando muere Witiza pretende pasar el reino a sus hijos. Pero el Aula regia se niega a que se divida el reino y nombra a Rodrigo. Se desencadena una guerra civil. Los seguidores del sucesor de Witiza, Agila II, se encuentran en Ceuta, Oppa, que es hermano del obispo de Sevilla y Julián, cuya hija Florinda fue violada en Toledo por el rey Rodrigo, sobre el cual juró venganza. En Julio del año 711 las tropas árabes comienzan la invasión de España. Rodrigo encabeza las tropas visigodas. Comenzada la batalla, Oppa y Gilberto visigodos católicos, convencen a otros nobles visigodos para pasar al otro bando. El ejército visigodo es derrotado en la batalla de Guadalete. termina el reino católico visigodo en España. Los árabes son menos exigentes con los impuestos. Permitieron la libertad de culto y el derecho de propiedad para cualquier persona. Se permitió a los judíos la gestión de algunas plazas conquistadas, pues ayudaron a los sarracenos en la conquista, pero de la misma manera que lo hicieron nobles católicos, por conveniencias personales. Los judíos convivieron pacíficamente con la población durante ocho siglos, hasta que con la derrota de la última plaza musulmana se expulsó acto seguido a los judíos en el año 1492. El mismo en que bajo el protectorado de la Corona de los reyes católicos, el judío converso Cristobal Colón va a descubrir el nuevo mundo.

.

En Rusia se organizaron masacres a conciencia, los “pogromos”, devastación, supusieron ataques a las propiedades de los judíos y a su integridad física por parte de las multitudes fanatizadas e instigadas por agitadores contra los judíos y que fueron tolerados por las autoridades. Comenzó masivamente con la Rusia zarista en 1.881 tras el asesinato del zar Alejandro VI. Este magnicidio se atribuyó siempre desde la cultura zarista a una conspiración judía. En 1.905 apareció en Rusia el panfleto titulado “Los protocolos de los hijos mayores de Sión”, que trata de avisar sobre una conspiración judía para dominar el mundo. Nunca se ha podido acreditar ninguna de las afirmaciones realizadas pero circuló entre la gente provocando cierta histeria colectiva. El régimen soviético también persiguió a los sionistas por considerarles parte de la clase burguesa. En enero de 1.986 se creó el Comité antisionista6. Para Lenin fue una peligrosa ideología burguesa, y luego en la década de los ochenta, para las autoridades soviéticas el sionismo internacional se consideró un instrumento de EE.UU contra la paz y fomentadores de la guerra psicológica contra el comunismo. Andrei Gromiko se manifestó a favor del Estado de Israel porque no fue antisemita. Su planteamiento sí fue a la vez antisionista, por representar un nacionalismo judío extremo y determinar la política exterior del gobierno de Israel.

.

En 1880 Dühring escribió la el libro “La cuestión judía”, sobre cuyos contenidos se fundarán posteriormente la liga antisemita. Asegura que la población judía llegó en masa a Alemania huyendo de Rusia. Paash, otro conocido autor alemán de aquella época, asegura que la única solución es la muerte de todos los judíos y si no fuera posible se les debería deportar a Nueva Guinea. Otro ideólogo del nazismo fue Arthur Moeller von der Bruck, para quien Alemania tenía una misión decisiva en el mundo. El programa del partido liderado por Hitler y elegido mayoritariamente por la población alemana en su punto número 4 indica: “No puede ser ciudadano más que el que forme parte del pueblo. Forma parte del pueblo quien tiene sangre alemana, cualquiera que sea su confesión. En consecuencia ningún judío forma parte del pueblo”. Hasta 1.962-1.965, en que se celebra el Concilio Vaticano II, la iglesia católica acusaba oficialmente a los judíos de ser responsables de la muerte de Cristo. Tal concilio condenó el racismo.

.

Como mejor se puede comprender la cuestión judía es informándose sobre su origen, no tanto bíblico, sino como comunidad soberana. La doctrina es una cuestión de creencia, no es asunto histórico. La cohesión religiosa del pueblo judío impidió a la comunidad babilónica imponer su ley. El imperio Persa llegó a Jerusalén, pero no logró penetrar con sus costumbres entre los judíos. El sacerdote Erza convenció al gobierno imperial para que Judá tuviera sus propias leyes, “la ley de Dios y la ley del rey”. Luego cuando los romanos invadieron Judá tras las constantes revueltas y viendo que eran indomables por su fanatismo religioso destruyeron el templo y cambiaron el nombre de ese territorio. En ese momento se inició la diáspora. Pero la ley mosaica quedó en el mundo romano como una ley más del imperio. El general Vesperiano, mandado por Nerón, destruyó la ciudad en venganza por el levantamiento de los Zelotes. En el 458 a.C. Erza indica ya que las culpas de los males que padecen los descendientes de Isac es por culpa de mantener matrimonios mixtos, con personas de otras culturas y razas. Y que el comercio debe abrirse a los enemigos. Adriano mandó reconstruir el templo pero lo llamó Aelia Capitoline, en honor a Júpiter y prohibió la circuncisión, instrucción jurídica que originó nuevas revueltas cada vez más violentas y los romanos volvieron a destruir el templo. Entre medias , con la reconstrucción de la muralla, Erza llevó el libro de la ley, para ser guardada allá donde estuvieran los judíos como pueblo unido. La comunidad judía se convirtió entonces en un Estado Eclesiástico, que más adelante se mantendría aún sin territorio. Funcionaron como comunidad religiosa, bajo la autoridad extranjera, sin Estado nacional propio. El judaísmo va a tener desde entonces una unidad basada en una lengua común, una identidad cultural común basada en los textos sagrados y compartir una esperanza mesiánica.

.

Ciro venció a los Medas para formar el imperio Persa. A pesar de profesar la religión de Zaratrustra, adorando a Aura Mazda (Sr. Sabio), permitió a los judíos regresar a Palestina para reconstruir el templo que habían destruido los egipcios en sus luchas con Cambises que acabó conquistando Egipto. Quien se encargó de esta tarea fue Nefayan, hijo de Vidaspag, que saqueó todo lo que estuvo a su encuentro. Vuelven sobre 30.000 judíos que pretenden restaurar la nación judía, pero surgen enfrentamientos entre los que vuelven y los que se quedaron. Junto a motivos religiosos hay otros materiales, como fueron las malas cosechas que no permitían alimentar a tantos nuevos vecinos. Se interrumpe la construcción del templo. Palestina pasó a domino de Siria. Se prohibió entrar a los judíos bajo condena de muerte a quien lo hiciese. Para los cristianos, sobre el siglo III la situación de los judíos significó que se trataba de una señal que indicaba que Dios había abandonado a los judíos por no aceptar la divinidad de Jesús. Se conserva en el museo nacional de Berlín la carta de la comunidad judía de Elefantía al gobernador de samaria (Bagoas) con el ruego de reconstruir el templo destruido por los egipcios. , año 17 del rey Darío, 407 a.C. Toda esta historia lejana se mantiene vive en la comunidad judía, mediante el estudio de la Historia de manera sistemática. Los judíos ortodoxos de Jerusalén diariamente van al muro de las lamentaciones para recordar su historia. El siguiente paso por parte de los judíos para mediados del s. XXI es reconstruir el templo nuevamente y de manera definitiva. Otra forma de mantener vivo su espíritu de pueblo es la lectura que toda familia realiza en sus hogares de textos sagrados. Sus enemigos advierten del peligro de dejar que se instalen al tener como una de sus doctrinas el libro de la sabiduría, el cual no es un libro sagrado y se considera apócrifo, pero no obstante se lee en el Antiguo testamento e impregna carácter en un marco de intenciones cuando en el libro 9 – 14 dice: “ (el pueblo judío) gobernará los pueblo y las naciones me estarán sometidas” y “me temerán los tiranos”. Es por lo que es necesario descargar cualquier connotación religiosa o ideológica en la solución de conflictos. La situación en el ámbito económico hace más posible la convivencia en un juego de equilibrio de intereses.

.

Toda la historia de un pueblo se compila en cada situación política concreta, pero sobretodo y con especial intensidad, sucede con el pueblo judío. Cuando Adolf Hitler escribe una nota7 el día antes de morir, anunció que decide suicidarse por su libre voluntad si no puede mantener su posición de fhürer y de canciller . Insiste en su obsesión sobre que la guerra: “ha sido promovida por los estadistas internacionales que eran de origen judío o defendían los intereses de los judíos”. Responsabiliza de todo lo ocurrido al sionismo internacional. Vaticina : “si alguna vez ocurre de nuevo que las naciones europeas son consideradas nada más que acciones destinadas a ser adquiridas y vendidas por los conspiradores internacionales, que actúan en el mundo del dinero y de las finanzas, la responsabilidad recaerá sobre aquella raza que es la verdadera culpable de esta lucha: los judíos”. Asunto no resuelto y que azuzan los pregoneros de ideas antiliberales y que se organizan para impedir que se desarrolle el mundo moderno. El miedo a que resurja el patriotismo impide que se aborde la construcción de Europa como un Estado. La manera de evitar un enfrentamiento es lograr que la economía se desarrolle como poder de acción, de progreso y creación de riqueza y no como un Poder sobre los ciudadanos al que se verán sometidas las personas de todo el planeta. Tal es el reto al que se aboca la instalación de la Renta Básica en nuestra sociedad.

.

La Renta Básica introduce desde la economía política un criterio de racionalidad en un conflicto que iniciado el 11 de septiembre de 2001 con el atentado en el corazón del imperio económico americano, por la red Al Qaida, La Base. Esta red terrorista durante varios años se ha infiltrado en la sociedad en toda la geografía mundial y amenaza con cometer atentados, incluso con armas químicas y usando el fanatismo de los mártires para cometer actos suicidas. No se trata sólo de una fuerza extremista islámica, sino que muchos grupos neonazis y sectas milenaristas y esotéricas acompañan tales actos difundiendo una mentalidad que recoge la lucha contra la civilización occidental y la democracia como un destino, una misión y una lucha contra el mal. Todos los grupos neonazis del mundo celebraron los atentados como “un gran golpe de liberación”8. Los comentaristas analizan que lo que une el fanatismo dentro de nuestra sociedad con el mundo árabe es el sentimiento antijudío, el enemigo común que representa para ambas mentalidades EE.UU., por ser el símbolo, para ellos del poder judío. Pero hay algo más que ya autores como René Guenon han estudiado desde los años sesenta, que es la conexión ideológica de la doctrina nazi y diversas doctrinas islámicas y otras de carácter apocalípticas a partir del esoterismo.

.

Aunque los acontecimientos de atentados masivos contra intereses norteamericanos comienza en los años noventa, tras la guerra del Golfo han sucedido atentados dentro de EEUU, como la explosión en un edificio de Oklajoma City que causó 168 muertes. Se pensó en un principio que la autoría fue del terrorismo islámico. Resultó ser un joven americano, un joven patriota que había sido sargento de infantería. No se consiguió saber si pertenecía a alguna organización de extrema derecha, pero no acabe duda de que estuvo imbuido de tal mentalidad. El día que cometió el atentado vilo hizo vestido con una camiseta que llevaba escrito el lema que le inspiró: “El árbol de la libertad debe ser regado de vez en cuando con sangre de patriotas y tiranos”, frase ésta del ex presidente americano Thomas Jefferson. En el juicio reconoció haberlo realizado, entre otras razones, como venganza por la muerte de los adeptos de la secta de los davinianos en Wacco. Poco antes de morir mantuvo su coherencia con lo que hizo sin arrepentirse, en una lucha para acabar con la prepotencia del gobierno de los estados Unidos.

.

Grupos como Vida Universal. Nuevo retorno, y otros del estilo extienden una mentalidad fanática contra el plan del Anticristo que pasa por establecer un gobierno mundial y del que los gobernantes de EE.UU. desarrollan un plan cuyos objetivos son establecer una dictadura mundial al mando de la masonería y los judíos. En mayo de 1992 editaron revista “Christussaat Internacional”9 en la que se lee: casi todos los edificios oficiales representan símbolos ocultos. El Ministerio de defensa americano, el Pentágono está construido de forma que al prolongar los lados forma un pentágono” Lo cual asocian a la estrella de cinco puntas que sirve de emblema a los masones. también habla en la misma sobre el Capitolio. Lo que casualmente coincide con los objetivos de Atta y sus compañeros de martirio criminal contra tales edificios emblemáticos de New York, lo que causó la mayor matanza de personas civiles del mundo en un atentado terrorista. En 1944 el líder de las tropas de las SS alemanas, Heinrich Himmler, propuso una estrategia que no le dio tiempo a llevar a cabo: “Los estadounidenses también deben sufrir la guerra. Destruir New York… Estoy convencido de que los ciudadanos norteamericanos no soportarían que atacasen su propio país”. Idea que obsesionó a Hitler para “dañar al poder judío”.

.

A mediados del año 2002 se hizo publico un vídeo en el que aparece Bin Laden exhortando a sus seguidores a continuar lo que llama «guerra santa contra los judíos». Agradece a Alá poder seguir el camino de los elegidos y cita el Hadih: «Espero ir a la guerra santa y morir»: Afirma: «Esta guerra es entre nosotros y los judíos. Cualquier país que se sitúe al lado de los judíos es igual que ellos. El Reino Unido y EE.UU. son objetivos legítimos del terrorismo»10.

.

En este contexto se corre el peligro de librar una guerra sin fin. El papel histórico de Europa es fundamental, para desarrollar su identidad, cultural. En el conflicto geopolítico entre EE.UU. y el terrorismo islámico Europa debe atrincherarse en la razón, en la búsqueda de soluciones políticas, sociales y económicas en lugar de ser arrastrada a una dinámica de violencia sin freno y de incalculables consecuencias.

.

.

.

  1. 1 Diarios Clarín y La Nación, de Buenos Aires. 20 – VIII – 2.000
  1. 2 Revista «Rojo y Negro», del sindicato CGT. Mayo 2002
  1. 3 Formado por cuatro catedráticos judíos: Tikva Frymer-Kensy, de la Universidad de Chgicago. David Novak, de la Universidad de Toronto. Peter Ochs, de la Universidad de Virginis. Michel Signer, de la Universidad de Notre Dame.
  1. 4 «Historia del pueblo judío», de Werner Keller. Ediciones Omega. Madrid – 1985
  1. 5 «La aventura de los godos», de Juan Antonio Cebrián. Edt: La esfera de los libros. Madrid – 2002
  1. 6 “Comité antisionista de organizaciones sociales de la URSS”. Edt. Agencia Prensda Novosti. Moscú – 1.983
  1. 7 ABC, 20 – IV – 1.995
  1. 8 Diario de León, 10 – X – 2001
  1. 9 Edición especial en español Nº 9. Postfach 5643 W-8700 Würzburg – Alemania.
  1. 10 Diario de León, 19 de Mayo de 2002