Problemas que afectan a la Renta Básica: la corrupción y el fanatismo.

.


Hay factores que alteran la realidad y pretenden su control. Es el caso del fanatismo, que deforma y trastoca la economía, la convivencia social y el desarrollo de la Historia. Mucho más de lo que analizan estudios sobre los hechos históricos y de los procesos políticos. Probablemente sea un tema poco estudiado en su relación con la sociedad y la manera de influir. Aparece por doquier. Sin querer hacer una exposición exhaustiva sí pretendo señalar este fenómeno como un handicap a la hora de aplicar la Renta Básica. No tanto por sus consecuencias, que sucede igual que con la corrupción económico, lo que distorsiona tal medida también lo hace con la economía actual fundamentada en el mercado de trabajo exclusivamente. Sucede con sectas que tienen a sus miembros trabajando para la organización sin cobrar nada y con contratos y afiliación a la Seguridad Social fraudulentos, pero que no es posible demostrar pues es con el aparente consentimiento del adepto, que sufre las técnicas de control mental por parte de los mandos de la organización. Tal competencia ha hecho que sectores de la hostelería en Alemania o el transporte en ciudades españolas como León se haya ido a pique por no poder asumir la competencia de determinadas sectas. Lo cual es un problema de primer orden que no se aborda con suficiente conciencia ni conocimiento de causa en los estudios económicos. En el año 2.000 se ha realizado la primera toma de contacto con esta arduo asunto en Alemania, lo que puede en adelante establecer criterios económicos para abordar el fenómeno del fanatismo inserto en el mundo occidental.

.

En el año 2000 la diputada del Partido Socialdemócrata alemán (SPD), Úrsula Coberta, participó en la comisión de investigación sobre sectas. La conclusión de este organismo institucional, tal como declaró la diputada aludida, fue que las sectas ya no son sólo unas organizaciones de captación de adeptos, sino que ase abren paso en la economía. Realizan programas de gestión empresarial, que incluye programación y control mental para combatir el estrés, para hacer más productivos a los obreros y ejecutivos. Logran crear una obsesión con el único sentido de la vida de triunfar y ganar dinero a la par que entre ese tipo de personalidades logra una base humana para hacer adeptos. Son diversas las sectas que usan semejante mecanismo a la vez que tienen empresas mediante las cuales logran convertir a su organización en un emporio financiero de gran poder e influencia en el mundo de la política y economía. Consiguen “fabricar” prosélitos con un coste laboral bajísimo, con el que no puede competir la empresa privada, según las reglas del mercado y de la economía. Trastocando cualquier proyecto conjunto de la sociedad. Factor, el fanatismo, que no se ha tenido en cuenta, cuando afecta de manera notable en el proceso de la construcción social y en el progreso económico. Porque lo condiciona a pautas ajenas al desarrollo de la economía.

.

El factor psicológico es la materia prima del consumo, mediante la publicidad, como ya hemos analizado. Se trata de un elemento que forma parte del paradigma de la oferta y la demanda. El fanatismo queda fuera de la realidad. Interviene en ella, no obstante, y se hace real, pero en otra dimensión. No es posible entender casos que suceden en verdad, como es dar una parte del salario, el diezmo a una organización. O incluso todo lo que se gana, a cambio de alojamiento y la manutención. O Pagar dinero cuando se hace un trabajo para un grupo totalitario porque se considera un honor hacerlo, y por lo tanto hay que pagarlo. ¿Qué empresa funciona en estas condiciones? O formar redes de captación para preparar a vendedores de un producto, como la Watch Tower Tract Society, que es la editorial que más revistas vende en todo el mundo, mediante una cadena de compradores que luego venden casa por casa, por la voluntad. El que vende ha de comprar, para probar su devoción como Testigo de Jehová, un número de revistas y lo que saca de la voluntad también lo da. Antes se cobraba un precio, pero dejó de hacerse al quedar prohibida en España y otros países europeos la venta en la calle y en los domicilios, por eso se ofrece por la voluntad.

.

Veremos que la Renta Básica tiene un rechazo, no tanto desde la razón económica, sino porque se interponen contra ella intereses ideológicos o doctrinarios. Puede interpretarse como que pone en cuestión el precepto divino que da una misión a los seres humanos en la vida, “ganarás el pan con el sudor de tu frente”. Lo que nos situaría en una discusión metafísica o de índole teológica. Es algo que vamos a tratar de desvelar con datos concreto, con el fin de ser capaces de construir de una manera general la teoría alternativa que venimos exponiendo.

.

El fenómeno del fanatismo no sólo contradice las normas y leyes más elementales de la economía, sino que rompe la realidad. Convierte sus técnicas de control mental en un instrumento de control social. De ahí su fuerza y su potencial peligro al dar apoyo a modelos autoritarios. Al obrar contra la realidad que nos domina, socava los principios de convivencia. Aunque haya cosas buenas, sin las realiza el “enemigo” es con alguna estratagema o engaño. El fanático tiene un esquema inamovible y absoluto de su pensamiento que se convierte en fe total.

.

Las ideas extremas se construyen sobre lo irracional, que pueden ser ideas, creencias o intereses económicos. Esto último muchas veces no lo vemos con claridad al estar inmerso en semejante “verdad”. Se deforma la realidad y también cualquier propuesta razonable, porque no se da pie a la reflexión porque la respuesta es el no o el sí tajante. Hay modelos de fanatismo que propugnan la Renta Básica, como proyección económica de sus ideas, sólo que lo condicionan a que todo el mundo se convierta a su montaje. Es el caso de Nonsiamosoli, o los seguidores de Maitreya, en versión de Benjamín Cremer. En el ideario político de este profeta de la new age, aparece una renta básica, pero antes debe escucharse el mensaje del nuevo avatara que convertirá al 100% de los seres humanos a la fe verdadera, para implantar el nuevo orden místico mundial.

.

Lo absurdo es una constante en el ser humano, que mediante el fanatismo adquiere poder. Cierto que en la actualidad, en el mundo occidental, no es un valor predominante debido a la evolución de la sociedad. A ello ha contribuido notablemente el desarrollo económico y los avances científicos. Cierto que queda mucho por hacer, que suceden fenómenos como suicidios colectivos arropados en la lógica de la modernidad. Hoy sería impensable códigos legales como el romano en el que, por ejemplo, se prohibía subir a las gradas de los suplicios a una doncella, por ser virgen. Entonces para cumplir con la ley el verdugo antes de ejecutar la pena le violaba. Hoy es impensable implantar modelos de hace sólo un ciento de años, en el que perder un duelo era prueba de culpabilidad. La idea central sobre la que se basó esta mentalidad era Dios. El resto fue la lógica de aplicar un modelo teocrático en todos los ámbitos de la vida. En la actualidad hay una razón del sentido humano, unos derechos y una presunción de inocencia en la que hacen falta pruebas, experiencia empírica y garantías judiciales. No podemos cerrar los ojos a este avance de la humanidad que evita el sufrimiento de millones de seres humanos. Tampoco cerrar los ojos a otra lógica que a veces pervierte la razón de derecho como son las influencias, dejadez de garantías por estar en relación de hecho con el eje sobre el que funciona la lógica actual: el dinero.

.

Recientemente se ha comprobado que un español fue condenado a la pena de muerte por un tribunal de EE.UU. Tuvo que reabrirse el caso para demostrar que fue una sentencia errónea, al basarse en testigos que no dijeron la verdad. Para ello hizo falta más de setenta millones de pesetas. Sin este dinero no se habría conseguido replantear el caso. La prevaricación se da, pero es un delito, no es una práctica impune. Este gran desarrollo de la Humanidad es el resultado del transcurso de la Historia. Y este transcurso prosigue. Ha sido gracias a una nueva concepción de la vida, de la sociedad, de vivir que se ha venido a llamar “humanismo”, como corriente predominante en la sociedad occidental, según la cual se excluye de las relaciones humanas la posibilidad de tomar el poder por la fuerza. Lo cual afecta a los gobiernos y llega a las relaciones de pareja. Como dicen algunos analistas, no se toma por la fuerza porque se compra. Se introduce otro criterio deformador, que antepone una serie de intereses a los hechos políticos, o de relaciones humanas. En la compra hay una elección, si bien se cede a una condición que forma la mentalidad imperante. Hoy ligar es, muchas veces, cuestión de dinero, de prestigio, y la misma convivencia social esta untada de esta mentalidad. Sucede, pero no es un valor en alza y como tal que se reconozca. Es criticado y hasta no rechazado de boquilla, aunque se viva en la práctica diaria. Por lo que no es un valor predominante sino una vivencia fundamentada a la que Sartre llamó “mala fe”: tener conciencia, pero actuar sin ella. Se justifica en el desencanto, en la frustración o en el fracaso de la relación con los demás. Esto que parece que queda en el ámbito de la filosofía afecta y es determinante en las relaciones económicos, en las que se establecen relaciones de Poder, dentro de una empresa y en la competencia entre ellas. Sin abordar tal asunto no es posible entender cómo funciona la economía, pues no se trata de un cálculo numérico o enlace de gráficos, sino que es el resultado de la conducta humana de acuerdo a una determinada mentalidad. Se ha suprimo la explotación sexual de mujeres. Se reprueba obligar a mantener relaciones sexuales sin el consentimiento mutuo, pero si interviene el dinero por medio es tolerado, permitido. Las condiciones de vida, por necesidad, incluso aprovechando la enfermedad de una drogadicción o ser traídas en avalanchas de inmigrantes ilegales hace posible esta situación mediante el dinero. Incluso se hacen viajes de turismo sexual en el que se mantienen relaciones con menores. Para lograrlo hay que pagar.

.

Henri Bergson1 estudia el evolucionismo de Spencer, de lo que recogemos el método al entender ambos autores que el cambio aparece como substancia misma de las cosas. Consiste en semejante evolución en “reconstruir la evolución con fragmentos de lo evolucionado”. tal es lo que hemos pretendido realizar desde el análisis de lo económico de nuestra sociedad e historia. Y digo “lo económico”, no sólo “la economía”, pues entiendo que ésta se ve prefigurada y concluida mediante elementos ajenos a la ciencia económica. La evolución social no es del tipo de la biológica, no nos llevemos a engaño, como si de algo espontáneo de tratara. Es más bien una toma de conciencia del cambio, o como dirían los autores aludidos de la esencia de las cosas mismas. Lo revolucionario es la voluntad de transformación. Lo que se ha confundido con la voluntad de la transgresión de la realidad que busca o persigue un atajo que lleva a callejones sin salida, al crear modelos de sociedad que deforman la realidad y se imponen a lo real, sobre todo a lo real del ser humano y de la Historia. Tomando las palabras de Bergson: “debemos situarnos en el movimiento evolutivo mismo para seguirlo hasta sus resultados actuales en lugar de recomponer actualmente estos resultados con fragmentos de ellos mismos”. Es decir, como propone Spencer como método: “recomponer lo consolidado con lo consolidado”.

.

El dinero siempre ha sido una fuente de poder. Hoy es el factor central su ejercicio. También se ha manifestado en otras épocas como superstición o creencia, pero lo que fue antaño la centralidad o el criterio absoluto del poder hoy es un factor más en torno al eje central que es la riqueza. El poder de las ideas convirtió éstas en ideologías totalitarias, en cuyo nombre se han cometido los más atroces crímenes. La razón ha servido para limar y hacer evolucionar las ideas y las creencias. Quedan focos de fanatismo que eluden la racionalidad o al menos lo razonable como forma de convivencia. La razón económica forma parte de esa racionalidad que ha permitido un progreso en la sociedad. Hace falta un factor razonable, o más bien razonador, en la economía misma, que no es tanto una razón teórica como una medida en la que ponemos como referencia la Renta Básica. Lo que ha sido la razón a las creencias e ideologías lo es la renta básica a la economía.

.

Ocurre que al ser una realidad predominante el dinero se ha convertido en un instrumento para grupos fanáticos, de cara a cumplir sus objetivos mesiánicos y de Poder. La idea del trabajo sigue siendo una idea de dominio. Lo cual con su gran influencia en la sociedad actual no aparece nunca en los estudios sobre economía, ni en los análisis sobre la política económica de los gobiernos. Marx, para hacer su estudio, partió del capital en una realidad concreta, con el objetivo de hacer un análisis concreto. En su aplicación se cambió la mentalidad humana, se creó una realidad a la medida de una ideología, y dejó de ser una idea. De tal manera que no se entiende el modelo comunista sin el adoctrinamiento, sin la entrega fanática al partido, al sistema, al Estado. La conciencia de clases se deformó en doctrina. Elemento vital para la aplicación del modelo económico comunista. Los residuos del marxismo nos enseña que hay que penetrar en la realidad desde la realidad.

.

En un Estado comunista como el chino ha aparecido un factor social que pone en cuestión a todo el sistema, no desde un planteamiento económico, sino desde una mentalidad con una carga importante de fanatismo pero que desde un posicionamiento psicológico es la única resistencia capaz de hacer frente al modelo de Estado chino con el partido comunista al frente, consolidado y en un proceso de apertura a la economía mixta (en la que intervenga el mercado como regulador de la riqueza). La secta Falun Gong convocó una multitudinaria manifestación el primer día del año 2001. Tras haber sido sofocada con medios brutales las movilizaciones de estudiantes diez años atrás, aflora en la calle una nueva mentalidad, aparece un movimiento imparable, que se refugia en el fanatismo pseudoreligioso para responder desde su propio sacrificio al desafiar al Poder comunista. El 23 de enero de 2001 cuatro adeptos de la secta se quemaron vivas en la plaza de Tianamen. Así advierten que no les importan las medidas de fuerza. Desde 1998 en que se ilegalizó la secta han sido detenidos 50.000 miembros de la secta que se les han llevado a campos de reeducación. Cerca de cien miembros han muerto por la represión policial. Se han infiltrado en las instituciones y en determinados organismos del partido comunista, lo que pone en peligro el sistema. La prensa oficial califica tal fenómeno como “la peor amenaza para la supervivencia del partido Comunista Chino”. El líder de esta secta, Li Hongzhi, vive exiliado en EE.UU. , desde donde controla y diseña las tácticas a poner en práctica. Mantiene el control de 60 millones de seguidores en China y sobre treinta más en el resto del mundo, para actuar estratégicamente.

.

La amenaza del fanatismo afecta a la sociedad en general en todo el mundo. A través de su actuación mediante sectas es un problema de primer orden, del que no suele estar informada la opinión pública, mas que a medias. El mismo Poder utiliza a organizaciones sectarias para ejercer el control sobre la población. Me comentaba una cooperante de Nicaragua que las sectas hacen estragos en este país tras la revolución sandinista, al haber controlado a una buena parte de la población con diversas sectas, pero que todas tienen en común la sumisión, la satanización del marxismo y la condescencencia de las desigualdades e injusticias siempre que se les permita celebrar sus ceremonias masivas. La pobreza se contempla como un don divino y el trabajo barato una forma de redimir los pecados del mundo. Bien se ha calificado este problema de las sectas como drogas psicológicas y sobre lo que apenas se ha estudiado sus repercusiones políticas y económicas en cada país y a nivel mundial. Pero usar el fanatismo como estrategia del poder es jugar con fuego. Luego prende y se extiende por doquier.

.

En Alemania uno de los problemas de Estado más graves lo ha constituido la secta de Cienciología, cuya meta suprema es el dominio espiritual del mundo, mediante la aplicación masiva de su método de tecnología religiosa. El estado alemán ha prohibido tal secta en su país e impedido que cualquier funcionarios público sea miembro de ella, pues se han descubierto documentos sobre su labor de espionaje y conspiración contra el orden democrático establecido. Se ampara dicha secta, y otras, en la libertad de culto y de conciencia, para imponer unas técnicas de control mental y manipulación de la voluntad en sus miembros. En países como España no se ha reconocido su estatus religioso y actúan con el nombre de diversas asociaciones: Narconón, Dianética. También su sede mundial está ubicada en EE.UU. en donde tiene una gran implantación y provoca no pocos problemas diplomáticos por no ser aceptada en Europa esta pseudoreligión.

.

La delegación del Land para la protección de la Cosntitución alemana, del Depertamento de Interior de Hamburgo ha elaborado un informe editado en abril de 1998 en el que hace públicas las conclusiones sobre la actuación de Cienciología. Asegura que esta secta con gran Poder en EE.UU. tiene tendencia contra la Constitución libre y democrática de los Estados europeos. Sus miembros se infiltran en gobiernos y empresas para aumentar su Poder. Esta estrategia la utilizan otras sectas, lo que mina el fundamento democrático de las instituciones. En España se ha llegado a plantear que en las instituciones judiciales de máxima responsabilidad no puedan estar personas sometidas a la disciplina de asociaciones jerárquicas que actúen secretamente. El art. 22 – 5 de la CE prohibe las asociaciones secretas, si bien mostrar su existencia es harto difícil, en tanto la misma CE en su art. 16 garantiza la libertad no obligando a nadie a declarar sobre sus creencias o religión. El problema radica más en la información sobre estos grupos que en su persecución. Y a la vez en un control que evite sus actuaciones mediante la incorporación de medidas judiciales específicas, como ha hecho Francia a finales del año 2000 sobre la manipulación mental.

.

En Bélgica a mediados de los años noventa se descubrió una trama de sociedades económicas ligadas a Cienciología que impartían cursos de formación para dirigentes de General Motors y otras empresas, para cuadros medios , como medio para propagar sus ideas y objetivos en el mundo de la empresa. También en Francia y otros países se incorporan en partidos políticos para ejercer su influencia. Baste con indicar la presión que ejerce ésta y otras sectas en la economía, directa e indirectamente. Así lo determina la información oficial en Alemania. El peligro es que amparándose en la libertad que ofrece la democracia pretenden desarrollar, ocultando sus propósitos, modelos totalitarios que son la esencia de sus doctrinas, cuyos contenidos guardan en secreto para dar a conocer mediante cursillos y ejercicios que sirven para lavar el cerebro de los adeptos, que una vez que son manipulados “entienden” y aceptan los contenidos ideológicos que se vivencian mediante el fanatismo.

.

En general todas las sectas pretenden la liberación del planeta. Establecer una teocracia, lo que defienden como modelo político los Testigos de Jehová, los mormones, Adventistas del 7º Día, y otras de carácter esotérico como Rosacruces o Nueva Acrópolis. La penetración en el mundo de las finanzas y en la industria por parte de las sectas es lo que ha puesto en alerta a las instituciones democráticas que se encuentran por otra parte muy influidas por otros grupos de presión con un bagaje ideológico similar, pero que forman parte de la estructura social. La actuación abiertamente contra el fanatismo organizado es insignificante. Queda la respuesta a las sectas en una lucha de poder entre diversas organizaciones, a excepción de las familias afectadas, especialmente madres y padres, que pretenden descubrir tales entramados en los que muchos hijos e hijas quedan enganchados y totalmente despersonalizados. Pero esta es otra historia, lo que nos interesa es resaltar la repercusión social, en la economía y en la función de los políticos, en ocasiones estrechamente relacionados con estas organizaciones de Poder. Los cienciólogos han establecido una relación con otras sectas a la vez que con otras líneas de comunicación dentro de la sociedad, para actuar influyendo en gente importante de los medios de comunicación, el gobierno y en ejecutivos de empresa que ocupen posiciones claves en la sociedad. Lo que en parte se recoge en el denominado “documento Giordano Bruno”, elaborado a la vez por varias sectas con un alto nivel de fanatismo.

.

La mentalidad fanática sigue viva y determina los procesos políticos y económicos. mantienen una relación mutua, que habrá de ser superada cuando tengamos conciencia de que sucede como fenómeno social. No es sólo un efecto político, es una causa, que forma parte de la manera de ser de los hombres y mujeres. Veremos algunos ejemplos, sin ser exhaustivos. El nacionalismo cuando ampara la violencia como método de lograr sus objetivos deja de ser una idea, un proyecto, para convertirse en una ideología totalitaria que pretende imponer sus condiciones. Cualquier organización a través de la violencia logra establecer sus resortes de poder en una lucha cuya fuerza motriz es el fanatismo de una militancia obsesiva que asalta la razón como forma de manifestar sus criterios. Txema Montero2 así lo denuncia cuando observa que el nacionalismo vasco que actúa desde la práctica del asesinato mezcla la irracionalidad, pulsiones y voluntad de poder en función de un destino al que se ven llamados a cumplir. El conjunto de lo cual forma el magma de la psicología de masas que hace posible la pertinaz ola de actos terroristas. Resalta este abogado cómo en Europa se impuso la razón mediante la democracia frente a posturas fascistas y nazis, cuyas secuelas repuntan cuando el cuerpo social y las instituciones se acomodan y pierden vitalidad. Por mi parte añadiría que la dinámica institucional se establecen en otra irracionalidad, que no percibimos, en cuanto concepción del Estado y en cuanto forma de vida regida en todos los ámbitos por intereses económicos que quedan fuera de cualquier razonamiento sobre el gasto o la propiedad. Las enormes fortunas a la vez que se dispersa la pobreza y se extiende la miseria en el mundo no responde a criterios de mercado ni a razones económicas, sino a estrategias de Poder, que se resuelven desde lo irracional. Por eso es tan importante establecer un efecto razonador en lo económico.

.

Un estudioso de teorías esotéricas, Jean Robin, manifiesta: “una sociedad secreta que existiera en lo imaginario colectivo, sería tan interesante como que fuera real”. Precisamente porque actuar en función a una creencia hace que se convierta en realidad, aunque no sea real aquello que crea. La obsesión y el empeño de un grupo hace que aparezca como fenómeno social. Un ejemplo de nuestra historia pasada fue la brujería, que siendo fruto de la imaginación se convirtió en realidad movilizando al tribunal de la inquisición y las masa veía brujas y acusaban a determinadas mujeres de absolutas incongruencias en las que creyeron a pies juntillas. Si bien muchos clérigos se mostraron escépticos la presión popular hizo que se movilizase toda una parafernalia eclesiástica y del estado incomprensible en la actualidad, pero que fue el eje de ,la mentalidad de aquellos tiempos. Se han buscado interpretaciones a toda aquella persecución y caza de brujas, pero fueron fenómenos añadidos, que se aprovecharon para determinados intereses, no se idearon como causa motora.

.

Para Marvin Harris se utilizó el miedo a las brujas para que el pueblo echase la culpa de sus males a esas mujeres perversas en lugar de pedir cuentas a los Príncipes, nobles y al mismo clero. El culto a Satán fue una manera de revelarse, una parte de la sociedad, a la iglesia. Los aquelarres terminaban en orgías, para dar rienda suelta a los deseos sexuales reprimidos en la sociedad de entonces. Bartolomé Bennassar aduce motivos políticos al comprobar que las brujas fueron mujeres contrarias a la unión de Navarra con Castilla. A los condenados se les expropiaron los bienes en favor de la iglesia, por lo que fue un método de enriquecimiento. Pudo ser usado, pero, antes que nada, fue creído primeramente como forma de expresar de manera extrema una creencia. De poco sirvieron las explicaciones racionales de clérigos y maestros de la época, como la de Martín de Castaneja que definió la brujería como una enfermedad delirante. Pierre de Lacre denunció la persecución a este fenómeno al comprobar su fanatismo y convertirse en “una obsesión enfermiza”. Desde 1.215 en que se encuentra referencias doctrinaria de la brujería fue un fenómeno social, hasta 1610 en que el Auto de fe de Logroño niega la existencia de brujas3. Fue una época en que se creía y se actuaba sobre la base de supersticiones, creencias en sosias, cubos e incubos. Algo que en la actualidad se repite pero dentro del contexto actual tecnológico y del posibilismo científico, en cientos de casos de experiencias de abducciones, contactos con extraterrestres, mensajes telepáticos, etc. Durante la Edad Media se asumieron como reales imágenes del inconsciente, lo que se activa sobre todo con la represión. En la actualidad se manejan tales imágenes con la publicidad para crear símbolos que nos controlan usando como activador el fenómeno contrario, la voracidad, la ansiedad de quererlo todo y en todo momento.

.

Cuando aspectos psicológicos de la naturaleza humana se asocian a creencias que no admiten crítica y que se presentan como verdad aparecen los fenómenos totalitarios. Los cuales suceden per se, es decir independientemente de las causas sociales. De ahí el peligro de lo irracional. Se aluden causas económicas, de inestabilidad política, etc. cuando en realidad existe previamente una creencia que convierte las causas en motivos no para mejorar la situación de la que parten, sino para aprovechar el momento de ejecutar los designios que refiere la creencia en cuestión.

.

En occidente las creencias han influido notablemente en su desarrollo y también en la economía. Hoy sigue siendo un freno muchos miedos y resquemores sobre la unión europea, el laicismo o la democracia. Los promotores de tales incertidumbres tienen un poso de fe irracional. En la actualidad no es un mecanismo dominante, al menos de manera abierta y pública, pero el peligro de estos procesos psicosociales es que pueden actuar en momentos de crisis o ante la pérdida de un sentido colectivo hacia algo, y actúan con gran virulencia. De otra parte los centros de estudios de estas creencias suelen estar muy aliados a personas con poder y su influencia no es poca. Si lo trato en esta obra, aunque se a de manera muy somera, es porque tras la crítica a la Renta Básica se esconde una mentalidad que la va a negar por definición al entender que es algo malo en su esencia y tal erosión de la idea considero que debe ser descubierta. Hacer visible la interpretación de la realidad social, por parte de los fanáticos, es lo que puede desactivar sus efectos. Para nada es un tema baladí y no prestar atención a su influencia en la economía es obviar una parte de la realidad. Evidentemente no se trata de denunciar una serie de creencias, cuestión muy personal de cada cual, sino advertir y poner sobre aviso en cuanto a sus repercusiones cuando se plantean desde actitudes extremas. El fanatismo no sólo se trasmite mediante ideas y consignas, sino que es contagioso y se reproduce en modelos de conductas sociales.

.

Las repercusiones son tan concretas que conviene no olvidar casos que están de actualidad, pero no se rememora el manantial ideológico del que surgen. Me refiero a casos recientes de la historia. Por ejemplo la actuación golpista de Augusto Pinochet. Hubo una misión que justificó los desmanes, asesinatos, desaparecidos y caravanas de la muerte, porque entendieron que luchaban contra el Mal. El sacerdote Juan Antonio Cervera4 lo refiere de la siguiente manera: “la acción masónica evocó la maniobra de Salvador Allende en Chile, masón a la orden de la marxistización”. Acusa de colaborar con la masonería de algunos jesuitas. Pone como prueba de la perversidad masónica de Allende que “preconizó la escuela única”. No son pocas las referencias históricas que asocian al Opus Dei con el Régimen del dictador chileno, participando activamente. Lo mismo que la relación cercana de Fujimori en Perú con obispos de la Obra5. No es nada despreciable que en el año 2.000 once obispos latinoaméricanos sean del Opus Dei6, con la influencia que tiene la iglesia en esta sociedad. La teología de la liberación, impulsada eminentemente por jesuitas, dio forma económica y política a una nueva sociedad que tuvo que luchar y rebelarse para adquirir una mayor libertad y bienestar. Este fenómeno se ha amortiguado y se estabiliza el desarrollo de una población resignada a partir del control de su fe y de lo más profundo del ser de cada sujeto.

.

Pensemos no obstante que la participación de ciertos sectores o instituciones con Poder en la sociedad genera una influencia que entra dentro del juego político. El problema son las creencias irracionales que cuando intervienen no influyen, sino que determinan ciertos comportamientos, que en el caso de repercusión social llevan a facilitar golpes de Estado, perseguir a una parte de la población, a la que literalmente se sataniza porque participa en el plan del Anticristos. Al tratarse de una creencia no valen los razonamientos ni la argumentación coherente. Sí podemos hacer una reducción al absurdo. Como cuando con los datos en la mano, y corroborado con la desclasificación de documentos en el año 2000 por la Administración de Clinton se constata que la CIA apoyó el golpe de Estado de Pinochet, que Henry Kissinger estaba al tanto de aquellas operaciones y fueron consentidas. ¿No se acusa a esta parte norteamericana de trabajar para la masonería, más aún de ser su impulso? Entonces ¿en qué quedamos? Si A = A y B = B, A no puede ser B. Pero la lógica no funciona con el fanatismo, que parte de una idea obsesiva preconcebida. Entonces se rebuscan estratagemas tan complicadas que quienes las defienden hacen de sus teorías un laberinto, del que ellos mismos no pueden salir, más que imponiendo por la fuerza su verdad o negando la realidad. Los creyentes de una doctrina que pretenden aplicar su fe en la realidad acaban urdiendo pensamientos conspirativos, para que les encaje el puzle. Convierten la evidencia en una trampa y rechazan cualquier hecho, si no es ataviado de sus interpretaciones que hacen desde un punto de vista irracional. Cuando se mantiene en reductos de pequeños grupos, por influyentes que puedan ser, es algo controlado. Lo grave es cuando se extiende como la pólvora en un ambiente de crisis, de ansiedad social y da lugar a actuaciones violentas o al ejercicio de gobiernos dictatoriales.

.

El enemigo mundano de los sectores integristas de la iglesia católica y fundamentalistas de otras religiones cristianas o islámicas, es la masonería. Sobre el rechazo a una organización revestida de mitos y leyendas, se construyen los modelos totalitarios, entre ellos también el comunista. No tendría ninguna importancia para este estudio de no ser el contexto en el que se define este enemigo, que actúa ocultamente mediante una conspiración mundial y que afecta al ordenamiento del mundo, al cual nos hemos referido y que, sin embargo desde un punto de vista razonable se observa que corresponde a la evolución de la sociedad. La iglesia ha roto con la dinámica de intensificar los miedos y los rechazos irracionales, pero quedan influyentes focos de fijación en interpretar la evolución de la sociedad como una maniobra perversa, cuyo plan se ejecuta mediante un determinado desarrollo económico, que es el que vivimos en nuestra era moderna.

.

Para los conspiracionistas de la Historia “la masonería es intrínsecamente perversa, y aún más, un tenaz enemigo de la Iglesia fundada por Cristo”. Es definida como una institución judía, cuyo objetivo es dominar el mundo mediante el dinero. Pretende destruir la Iglesia católica, designio éste de las notas finales de las profecías de Nostradamus, para cumplirse en el tercer milenio, a la vez que la desaparición del Estado de Israel. Y como alternativa de su acción la masonería pretende, según los grupos fanáticos que la combaten, establecer un gobierno mundial sobre todos los pueblos de la tierra. De esta manera la unificación europea es un paso en este sentido, lo mismo que la creación de una moneda única, que para predicadores como Mary Stewart Relfe, este nuevo sistema monetario se basa en la presencia del 666, signo del Maligno. Lo que es una prueba para sus seguidores de que se trata de una obra que preludia la llegada del Anticristo. Historiadores como Ricardo de la Cierva7, insisten en interpretar los sucesos políticos y económicos en esta clave perversa, que es más psicológica y doctrinaria que real. En su obra analiza pormenorizadamente la evolución de los acontecimientos de los tiempos modernos como una maniobra global contra la Iglesia y el cristianismo por parte de grupos y organizaciones definidas que actúan en la sombra del Poder. Se basa en interpretar citas bíblicas y contraponer hechos, como el conocimiento (la gnósis) de la divinidad opuesto a la fe y al espíritu cristiano por su impulso al secularismo. El sentido de la Historia es para este historiador católico la eterna lucha entre el Bien y el Mal. Éste se desarrolla según Ricardo de la Cierva mediante la labor oculta de la masonería cuyas estrategias externas son dos corrientes enfrentadas en la superficie, pero relacionadas en su raíz masónica, la Internacional Socialista y el liberalismo (capitalismo salvaje) que enfocan su actuación a la construcción de instituciones cuyo objetivo es formar un gobierno mundial. Para este historiador católico el anticristo es una verdad de fe. Sobre tal fundamento llega a asegurar que Al Gore abandera la secta New Age. Los razonamientos, además de los datos trucados y acientíficos (claro que si lo fueran sería gnosis y por lo tanto una maniobra del anticristo) que usa, es que el gobierno mundial prescinde de Cristo y de su mensaje. De tenerlo en consideración se formaría una teocracia y no se permitiría la libertad de conciencia ni de culto. Cuando analiza la tercera Vía la sataniza, literalmente, porque carece de referencias religiosas. Otra del estilo es “El liberalismo es católico”, del sacerdote catalán Felix Sardá, de gran influencia en círculos ultramontanos del catolicismo como la Asociación Tradición-Familia-Propiedad / Covadonga. La iglesia de Dios8 que funciona en EE.UU., con gran número de prósélitos consideran que la Unión Europea es la bestia del Apocalipsis, que comenzó con la formación de un mercado común, para pasar a un Sistema Monetario C Europeo, lo que lleva a la unificación política, lo cual entienden forma parte de un plan del priorato de Sión. Pensemos que en EE.UU. apenas participan en las elecciones un 40% de sus habitantes. Existen en su seno, y también en Europa, muchos grupos irracionales.

.

Lo importante es no caer emocionalmente en argucias que relacionan la realidad datos con citas biográficas y textos de doctrinas, a la vez que con sospechas e insinuaciones, pues es difícil salir de tal madeja de pensamientos. Se construye con una lógica cerrada en la fe, creencia o ideología. Lo podemos comprobar en lo que David Gistau9 relata para dar por sentada la existencia del diablo: “Satán ha logrado su objetivo, cuando ha convencido a la mayoría de la Humanidad de que no existe”. De manera que tal idea atrapa a cualquier argumentación racional, si se cree, es por que existe, y si no también es porque existe. Incluso pensar es obra de Satán, si no se hace de acuerdo a una fe. El problema que vemos es que este modelo de pensamiento interfiere en la construcción de la realidad, por parte de minorías organizadas, que pueden llegar a tener Poder suficiente como para controlar a la mayoría social, incluso con recursos democráticos. Y el centro de los análisis conspiracionistas se basan en la forma que adquiere y cómo se desarrolla la economía.

.

Este tipo de interpretaciones puede dar pie a explicar el apoyo a acciones violentas contra el proceso de unificación, mediante el apoyo a posturas nacionalistas, y a la vez que mantener cierta tensión prolongada en este sentido que bloquee la unificación real en un Estado europeo. Lo cual va a influir en la consolidación o no del nuevo orden social.

.

La mentalidad actual se engloba, según posturas intransigentes, en la obra de la gran conspiración, al ver una táctica oculta en poner ante todo el éxito y la satisfacción personal en bienes materiales. La tolerancia religiosa, lejos de verla como un mecanismo de convivencia afable entre creencias dispares, se analiza como un camuflaje para promover una única religión, universal, síntesis de todas las que hay. La manera de divulgar esta manera de ser se entiende que es la ola social conocida como New Age, que incluye un vasto negocio de penetración literaria y terapias emocionales, que muchas veces llegan a interpretar vivencias de vidas anteriores, o canalización de energías y demás modas de pacotilla, con gran auge entre una parte de la población. Todo este entramado mercantil, entretejido con una determinada mentalidad, forma un potencial económico muy importante. Uno de los portavoces modernos en sintonía con esta escenificación de una nueva espiritualidad son los anunciadores de la llegada de Maitreya. Aseguran que se dará a conocer mediante la televisión, para lo que saldrá por sorpresa en todas los televisores y canales de televisión del mundo. Y quien no vea en ese momento la pequeña pantalla recibirá un mensaje telepático. Realmente absurdo, pero capaz de convencer a miles de seguidores, que preparan el momento de la nueva venida del Avatara. Uno de sus teóricos asegura que la nueva religión, síntesis de todas las que existen, se manifestará a través de organizaciones como la masonería. , organización a la que considera incrustada en el corazón de los Misterios Ocultos10. La organización Share Internacional, Buena Voluntad Mundial y otras del estilo, que pululan en organismos internacionales asociados a instituciones de la ONU, se encargan de difundir una Nueva Religión Mundial y relacionar los sucesos políticos con sus profecías. Aseguran que jefes de Estado han reaccionado a la jerarquía espiritual que forman un gobierno oculto que rige los destinos de la Humanidad. Hay que destacar que este tipo de historietas engancha a personas que logran mediante la intensidad de estas creencias llenar de contenido sus brotes de paranoia. No pocas veces, explican sus protagonistas, que se están colocando en puestos de responsabilidad, del mundo empresarial y de la política, personas que realizan la Gran Invocación y que desde sus puestos de influencia favorecen la realización del Plan de la Jerarquía. Se presentan a algunos economistas y banqueros como Altos iniciados. Todo lo cual da lugar a alimentar teorías conspiracionistas que desde otros posicionamientos irracionales antagónicos dan lugar a un magma que se asienta, como vemos, en el mundo de la economía, ajeno todo comentario ficticio de la índole de lo que exponemos al desarrollo económico, pero empuja a determinadas maniobras dentro del mundo financiero que no sigue otra lógica que la influencia de factores externos.

.

Según el sacerdote Juan Antonio Cervera la democracia es el banderín de enganche y de camuflaje del capitalismo, siendo la fuerza interna de éste la dirección de una élite que pretende dominar el mundo. Hay una basta literatura al respecto, pero lo que me interesa destacar es la repercusión que pueda tener sobre la globalización y demás procesos económicos y políticos que definen el contexto de la Renta Básica. Porque una parte del debate va a ser una discusión sobre criterios ideológicos, disimulados con postulados económicos.

.

De otra parte el trabajo y el dinero se han convertido en valores fundamentales de la sociedad moderna. Un objetivo por encima de cualquier otro ideal de vida. Tal manera de entender la existencia ha absorbido, en la vanidad y la ambición desmedida o irreflexiva, a muchas personas que han sido protagonistas de la mentalidad yupi. Su lema ha sido “gana lo más posible y gástalo”. No es solamente una medida keynesiana, sino que responde a una mentalidad determinada. Otra ha sido que el dinero lo consigue todo. El resultado ha sido un mundo decepcionante. Las generaciones más jóvenes se rebelan a este modelo en Japón y en EEUU fundamentalmente, que es donde más se ha extremado esta postura. Ambos países producen por sí mismos el 40% de la riqueza mundial. Cuando Colin Power fue nombrado por George Bush Secretario de Estado, declaró: “la amenaza más seria para EE.UU. no es Rusia, ni China, ni Sadam Huisein, ni el integrismo islámico, sino que cada vez más jóvenes se desenganchan del modelo de vida norteamericano, son cada vez más escépticos sobre el sueño americano”11. Lo cual debería hacernos reflexionar. Ese aliciente vital que hace falta para respirar existencia, palpar la libertad y por ende la responsabilidad requiere un punto de partida como medio de vida, en cuanto ser individual y personal.

.

A mediados de los años 80 Regis Debray12 ya anunció: «el expansionismo totalitario de hoy, el más ofensivo, el más movilizador, el único que tiene demografía para sus ambiciones, lleva por el mundo los colores del Islam y hace de la Sharia la fuente de toda legislación civil». Como recoge el periodista Fernando Mas, tales procesos integristas se intentaron dominar por regímenes conservadores (Egipto, Marruecos, Túnez), por regímenes progresistas (Argelia, Siria, Iraq) y por los soviéticos (Afganistán). «nadie puede saber si la represión apagará el fuego o si será sólo una prueba para quien hace del martirio un ideal», se preguntó el periodista. Quince años después tenemos la respuesta con un proceso, aún incipiente, del estallido fundamentalista islámico. (Y quince después a éstos la respuesta brutal del integrismo económico)

.

El problema es que el enemigo de una sociedad ya no viene tanto del enfrentamiento, como de la erosión de sus valores, la apatía de su dinamismo, lo cual es una estrategia permanente del fanatismo, del tipo que sea y bajo el amparo de cualquier creencia. Es algo que participa en el mundo económico tanto como las inversiones a la hora de hacer valoraciones sobre la política económica de los gobiernos. Por supuesto mucho más que los tipos de interés y sin embargo no se tiene para nada en cuenta. ¿Por qué? Porque no actúa de inmediato sino que es un poso que se sedimenta en la realidad social, pero no cabe duda que es menester analizar sus repercusiones o al menos conocer el diseño de sus intenciones. El fanatismo interviene activamente en la sociedad y no podemos dejar que pase desapercibido hasta que actúe con toda su crudeza, más cuando en las interacciones económicas no aparece detectado como fenómeno influyente. He aquí uno de los errores de los economistas que marcan las pautas del desarrollo: no contemplar la sociedad en su conjunto.

.

La organización Legionarios de Cristo, reconocida por la iglesia católica en 1965 por el Decreto de Alabanza ,es el único miembro con grado jerárquico de obispos para el Sínodo de las Américas entre 1991 y 1993. Este grupo es un representante integrista de la fe católica, lo que no quiere decir que lo sea esta religión en sí, sino organizaciones que se forman en su seno que llevan al fanatismo sus planteamientos, si bien hay una cierta complicidad del conjunto al admitir y dar prioridad a semejantes plataformas por el mero hecho de adquirir Poder, bien por número de fieles atrapados en los miedos psicológicos que azuzan como técnica de captación o por las influencias de destacados feligreses. El objetivo de esta asociación es extender el reino de Cristo en la sociedad y lograr la conversión de las masas infieles al servicio de la iglesia. Para ello cuentan con centros de formación de empresas en España e Iberoamérica, centros de estudios y la colaboración de importantes empresarios y políticos que actúan discretamente en pro de conseguir sus metas, pero sin declararlas públicamente. Al revés más bien agazapados en el quehacer cotidiano de la política o mediante inversiones estratégicas con el fin de expandir el poder del grupo. Seminarios, guarderías, universidades privadas forman parte de un entramado doctrinario e ideológico sobre los que se forman círculos de influencia que actúen sobre la administración, los medios de comunicación y en empresas ocupando puestos claves. La acción de la fe deja el ámbito religioso para pasar a movimientos seglares que ejercen una acción política y económica que desarrolla estrategias de Poder de carácter doctrinario, en lo que participan importantes personalidades de la vida pública tanto de la política como del mundo empresarial y financiero. Incluso algunos de ellos han protagonizado fusiones de empresa con un criterio de rentabilidad, pero basado en incrementar el Poder de su influencia para mediar en la elección de una política que beneficie sus creencias.

.

Un factor que distorsiona, por ejemplo, el mercado laboral es que los grupos cerrados mantienen negocios que dan ocupación y empleo a sus miembros, de manera que quienes no pertenecen a la organización van a quedar fuera. Incluso para oposiciones para cargos de la administración pública, pueden ejercer una gran influencia determinados grupos para elegir a personas de la cuerda que interese a alguien que forme parte del tribunal o que tenga ciertas influencias. Para abogados del Estado o letrados de las Cortes. El problema es que no es demostrable, sino deducible por conocimiento de las circunstancias de cada caso concreto. Existe una ley no escrita de pactar las influencias para equilibrar las tendencias y evitar tensiones entre los que toman la decisión de que apruebe uno u otro. Lo malo es que sucede como dice el refrán, “quien tiene padrino se bautiza”. ¿En tales circunstancias se puede hablar de un mercado libre?.

.

Pero en otros ámbitos de la vida social se puede ver cómo, fundamentandose en la libertad de culto y de conciencia, muchas organizaciones anulan los derechos de la mujer en el seno de sus respectivos centros doctrinarios. El caso de Testigos de Jehová, mormones, integristas de las diversas religiones. Grupos que extienden su influencia y que forman sociedades cerradas dentro de sistemas democráticos, pero ejerciendo un control sobre sus adeptos que anulan la libertad individual. Hace falta, desde este punto de vista, un engranaje compensador que libere al ciudadano de estos entramados de Poder.

.

Una organización de gran influencia en la sociedad española como el Opus Dei entiende el trabajo como una vía de santificación. Hace de este proceso el pilar fundamental de su doctrina. Pero lo mismo sucede con personas arraigadas en concepciones comunistas, que ven el trabajo como la pieza clave de sus fundamentos ideológicos. Luego en el fondo se va a plantear un debate sobre concepciones teóricas que trascienden el terreno de la economía. Habrá que llegar a un acuerdo de entendimiento para mantener una convivencia desde la tolerancia. Durante la reunión del Papa Juan Pablo II con los parlamentarios españoles para el jubileo, dijo: “un político cristiano no puede hacer mas que aplicar las leyes cristianas y no puede ir contra la ley moral”13. El problema es que la repercusión va a ser a toda la sociedad, sea o no cristiana. Luego tales normas deben circunscribirse a la práctica religiosa y dejar a la sociedad un margen de elección, lo cual sólo es posible aplicando la norma general de la razón práctica desarrollada por Inmanuel Kant.

.

Analizando los entresijos de organizaciones intransigentes (“la santa intransigencia”), como el Opus Dei, se detectan interferencias en la vida social que, como mínimo, deben ser conocidas para evitar se distorsione cualquier mecanismo que se ponga en marcha de la vida pública. Para esta organización, según los “apuntes íntimos, n. 14: “los cristianos coherentes con su fe, actúan a modo de inyección intravenosa en el torrente circulatorio de la sociedad”. También se explica: “es necesario luchar contra el laicismo, con un aparente laicismo”. En un escrito de su fundador, fechado el 20 de Octubre de 1931 se puede leer: “la Obra de Dios será un ejército admirablemente disciplinado”. La inspiración de la Obra se concreta como inspiración divina dada el 2 de Octubre de 1928. No adquiere configuración jurídica hasta 1982 en que se erige en Prelatura Personal, año en que en España gana las elecciones el PSOE, lo que aun siendo una casualidad es bueno tenerlo en cuenta. Según el Codex de esta organización “el Señor creó al Hombre para que trabajara; la ley del trabajo pertenece a la condición humana en general”. El valor del trabajo se considera connatural al vivir de los hombres, “al ser la participación del ser humano en la Creación y la Redención”. Tal concepción extrema de la voluntad ciudadana sobre el trabajo nos afecta a cada ciudadano y ciudadana, en la medida que evita el progreso en las relaciones sociales. Porque va a ser una cuestión de interpretación, pero que para aplicar la Renta Básica va a hacer falta romper un esquema mental mediatizado por el adoctrinamiento. Podríamos comentar que el trabajo puede seguir siendo una vocación, además de un derecho, en la medida que se elija o se realice a partir de una base de supervivencia garantizada. El problema es cuando se actúa y se piensa supeditado a una obediencia a la jerarquía de la organización, entre cuyas exigencias especificadas en las normas internas está “la santa intransigencia en las cosas buenas y rectas”14, pero que lo bueno y recto lo definen a priori desde su doctrina.

.

El problema del fanatismo es que rodea la realidad a modo de atmósfera psicológica que se respira en la realidad. El fanatismo islámico se enfrenta al fanatismo judío en el problema de Jerusalén. La falta de racionalidad evita una salida dialogada y se producen una secuencia de innumerables asesinatos de un lado y de otro. Las relaciones internacionales están mediatizadas en Oriente Medio por un factor doctrinal que altera la dinámica económica del proceso de la globalización. Los países árabes sufren por otra parte un proceso histórico de desarraigo y pérdida de identidad que ha favorecido que emerja el fanatismo como forma social sobre la que se desarrolla la población musulmana. Después de la I Guerra Mundial desaparece el imperio turco. Se constituye un mapa de los países árabes con fronteras artificiales, elaboradas en un pacto entre Francia e Inglaterra, sin contar con los estamentos de los países islámicos que se van a ver sometidos a un imperialismo económico. El pueblo árabe se considera una nación en su conjunto, lo que es distinto de la religión musulmana. Hay varias religiones derivadas de las enseñanzas del Corán. Se construyen Estados, que no son naciones, como es el caso de Kuwait o Iraq, mientras que naciones como la persa o kurda se quedan sin constituirse como Estado, lo que ha generado un conflicto interminable en aquella zona.

.

No vamos a entrar en cuestiones históricas que no vienen al caso. Baste indicar algunos detalles para analizar la construcción de la realidad desde posturas fanáticas y que es imprescindible tenerlas en cuenta para comprobar que la economía no es sólo una cuestión de números. Éstos sirven para calcular, mas no para razonar. Claro que tampoco es posible razonar desde las ambiciones extremas o ideas extremistas.

.

La globalización no sólo lleva los mercados capitalistas a todos los rincones del planeta. También repercute de manera internacional (global) cualquier variable distorsionadora en el mercada, suceda donde suceda. Esta nueva realidad obliga a emplear fuerzas militares de ámbito internacional en los conflictos locales para poder garantizar el nuevo orden mundial (orden global). Uno de los problemas que amenaza el progreso de la humanidad es el fanatismo de cualquier índole porque se manifiesta de manera totalitaria y por regla general actúa mediante la violencia, pues el criterio de una persona obcecada con “la verdad” es que el fin justifica los medios, cualquier método es bueno para la consecución de sus objetivos y aunque no ocurra así, como suele suceder con la práctica del terrorismo, la violencia sirve para hacer realidad, al menos psicológicamente, los ideales que defienden por fantasiosos que sean, de ahí la carga legendaria y mítica de los pensamientos irracionales.

.

La sociedad global facilita una red de comunicación que extiende los valores de las culturas de manera que se hacen universales aquellos que son más beneficiosos, más asumibles de manera individual. La reacción a este proceso es el enfrentamiento de culturas locales que se cierran sobre sí mismas para no verse contaminadas por la invasión exterior, pero llega un momento en que traspasa las barreras físicas, psicológicas y sociales y se acaba instalando el valor o criterio social que amplía la libertad personal, frente a los condicionamientos grupales o colectivos. Es el caso de los valores feministas, ecológicos, pacifistas que se abren paso en el mundo. Las sociedades islámicas sufren semejante tensión lo que intensifica las actuaciones violentas y de enfrentamiento al mundo por parte de los sectores integristas.

.

Hemos hablado de las líneas de la Historia que llevan a un estallido definitivo con el terrorismo desde el mundo musulmán. Hay otra línea que ha surgido más recientemente, a comienzos de los noventa, los movimientos antiglobalización. Crece la violencia en las manifestaciones multitudinarias. A mediados de 2001 muere el primer manifestante en Génova. Tal línea puede llevar a una confrontación civil antisistema, lo que nos puede llevar a una especie de guerra civil global prolongada en el tiempo dando como resultado el desgaste de los modelos democráticos. Pienso que la ruptura del sistema se realiza mediante la violencia y sus consecuencias serán modelos totalitarios, bien como condición de orden estricto en el actual modelo o en lo que lo sustituya. La evolución interna de nuestra civilización es necesaria, sobre todo en materia económica. Su realización puede llevarnos a una época de bienestar y libertad duradera realmente, sin algarabías mediáticas ni consignas publicitarias.

.

La Organización International Human Righs Watch denunció en su informe de 1999 que en seis meses se habían ejecutado en Jordania a 11 mujeres para salvar el honor familiar. La ley de aquel país devalúa el valor de la vida de la mujer al permitir este tipo de atentados. Conducta ésta que forma parte de su acervo cultural e histórico. Hay mujeres que a base de acceder a nueva información, por viajar y la transmisión entre unas personas y otras de nuevos puntos de vista se empiezan a plantear semejante característica de su identidad cultural. Sin embargo otras se cierran más al ver la crítica a sus costumbres como una invasión de la mentalidad extranjera.

.

Pensé que la actuación de los fanáticos islámicos era la respuesta de culturas que se ven sometidas o atacadas por la intromisión de una economía expansionista. El enfrentamiento y la guerra forma parte de su historia. Dentro de las sociedades islámicas hay una tremenda lucha entre clanes y tribus rivales que hacen de la fuerza un culto y una manifestación y un derecho de la supremacía del vencedor. A medida que me he informado sobre la esencia del islamismo observo que forma parte de su ser. No es el fanatismo de un sector, de grupos de presión sino de sociedades enteras y Estados que se forman en torno a una teocracia que totaliza la mentalidad de una población entera. El problema es que se concibe como una misión que trasciende sus propias fronteras. Al analizar sus contenidos doctrinarios sufrí una crisis de valores como pacifista que fui hasta ese momento. Sigo siendo pacifista, pero no en caso defensivo, lo que exige, por coherencia, mantener un ejército dotado de medios para disuadir cualquier agresión. Comprobé que una idea, por ética que pueda parecer, carece de substancia y de realidad si no sirve a las personas e incluso si pone en peligro a la gente si se aplicase, como sería la supresión de los ejércitos. Vale como utopía literaria. Que ha servido tal referencia para equilibrar y contrarrestar la irracionalidad patriótica o la absolutización de dicho valor. Pero no cabe duda, que en un modelo democrático, con un acceso voluntario a la profesión militar hace falta, desde un punto de vista razonable, una Defensa organizada que ha probado su capacidad de disuasión y evitado múltiples conflictos que de no haber una militar fuerza superior al atacante se habrían convertido en largas y sangrientas guerras.

.

Evidentemente hay sectores teóricos, filósofos del mundo musulmán que abogan por la paz, la tolerancia y la convivencia, pero todavía no han llegado a generalizar su visión razonada de la creencia que profesan. Una organización, “Poder Popular islámico” tiene como objetivo aislar los extremismos islámicos para poder conseguir la unificación musulmana. Entiende esta organización que “los fanáticos deshonran con sus crímenes, las enseñanzas del Profeta”.

.

No podemos perder de vista el fanatismo por cuanto afecta a los limites de la globalización. A raíz de celebrase el décimo aniversario de la guerra del Golfo el periodista Jon Lee Aderson publicó un trabajo sobre la actualidad de Irak a comienzos del s. XXI15. Observa in situ: “a primera vista el rasgo más peculiar de Bagdad es que casi no existen muestras de la economía globalizada: no hay Mac Donals ni Pizza Huts”. Remarca el hecho de que según ciudadanos iraquíes su visión de sí mismos nada tiene que ver con la que les percibimos desde el exterior. Lo que achacan allí a la labor de los medios de comunicación controlados, en su mayor parte por los sionistas. Al mismo tiempo se apoya la manera de actuar de los gobernantes porque forma parte de su manera de ser como pueblo, por más que desde Occidente se analice como algo anacrónico, pero que sucede en la cultura islámica, ya sea en países aliados a las naciones de Occidente, como a los Estados integristas o desafiantes a la comunidad internacional, el caso de Irak o posteriormente Afganistán. Las antiguas normas tribales se han adaptado a leyes de las naciones musulmanas. Inspiradas en los preceptos del Corán, y también en las costumbres. La traición se paga con la muerte, incluso con ejecución pública del culpable. A mediados de Enero de 2001 el Estado palestino, sin atender al llamamiento de la comunidad internacional occidental, fusiló ante la multitud a un joven acusado de pasar información a soldados de Israel. En el mundo musulmán las intrigas políticas y los juegos de Poder se resuelven de forma rápida y de manera brutal. Quien vence considera que ha sido señalado por el destino y Alá para cumplir con una misión sagrada de dirigir a su pueblo. Esta concepción de la vida define unas pautas de conducta que resultan inconcebible paran la cultura de los países democráticos. El cálculo que hacen los analistas iraquíes es que “hay cuatro países que tienen las reservas de crudo necesarias para abastecer al mundo hasta el fin de la era del petróleo: Arabia Saudí, Kuwait, Emiratos Árabes y e Irak”. Entiende el pueblo gobernado por Sadam Husein que el único país, de estos cuatro, que no controla EE.UU. es el suyo, que tiene la mayor reserva mundial de crudo. Lo que les hace deducir que si Estados Unidos logra controlar Irak conseguirán la supremacía sobre el planeta, pero si no lo logra habrá un mundo equilibrado y multipolar. Entienden los ciudadanos y ciudadanas de Irak que en su nación se decide el futuro de la humanidad. Etnocentrismo típico de cualquier modelo construido sobre los esquemas del fanatismo. La fuerza que ofrece esta condición psicológica y social conduce a una lucha violenta sin cuartel. En el verano de 1.999 las fuerzas rebeldes islámicas de la República Caucásica de Daguestán, emitió al mundo musulmán su principio de resistencia al ejercito ruso: “no hay fuerza en la tierra capaz de detener la guerra santa”. En cualquier contencioso cuentan como arma el escaso valor que dan a la vida individual, al contrario de los países occidentales que es, por el contrario, la pieza angular de la construcción de los preceptos constitucionales. Tras los bombardeos masivos sobre Afganistán, por parte de EE.UU y la Alianza con la OTAN y diversos Estados árabes, las poblaciones musulmanas se levantan con fervor en apoyo al llamamiento a la yiad, la guerra santa, de Bin Laden, como estrategia de lucha contra el imperio económico de EE.UU y contra el Estado de Israel.

.

Durante los enfrentamientos entre palestinos y judíos a finales de 2.000 mientras los Estados europeos y EE.UU instaban a las parte a negociar una solución, el líder supremo de Irán, Alí Jameini, alentó a sus seguidores a cien mil voluntarios de la milicia iraní Basij, a proseguir el camino del Islam: la erradicación de Israel. ¿Por qué? por ser impuesto por el régimen mundial sionista, lo que entiende es llegar a la raíz del problema de Oriente Próximo. El camino para lograr tales objetivos es el lenguaje de la fuerza y de la guerra, impulsando la guerra santa contra Israel16. Curiosamente en los ambientes esotéricos que alimentan la intelectualidad de lo irracional, se tiene muy en cuenta las predicciones de Nostradamus, que según la traducción de Jean Charles de Fontbrune, en la sextilla 34 anuncia la ruina económica de Israel. Los musulmanes se aliarán con Rusia para provocar un conflicto mundial a mediados del tercer milenio para llegar a una lucha final, cuando se alíen las naciones árabes con China, lo que llevará a la invasión de Europa para finalizar con la ruina de la iglesia católica, lo que “significará el fin de un mundo, no el fin del mundo”. La muerte de una civilización supone el nacimiento de otra17. Si nos fijamos traza el camino de lo irracional, desde interpretaciones trucadas y sobre todo con una intención de exaltar el ánimo. El problema es que son estudiadas y creídas por personajes y sectas dedicados a estudiar claves esotéricas y símbolos de la realidad para ser interpretados desde el ocultismo. Lo cual se proyecta en la realidad y refuerza la consecución de lo irracional.

.

He estudiado diversos documentos oficiales de la República Islámica de Irán, publicados por la Fundación Al-Balagh. Se comprueba que inspiran por sí un proceso de fanatización al no pasar por la evolución racionalizadora de las ideas en la pluralidad de opiniones y de contrastes sociales para hacer relativos sus planteamientos. No cabe el debate. Para los chiítas “conocer el método del Islam es la manera de poder salvar al hombre”. Al-hah , Señor de los mundos, ordena la Yihad, la guerra santa, para rescatar al hombre de la desviación. Entienden el islam como el último mensaje que es necesario asumir para resolver los problemas del hombre en su individualidad y los de la sociedad. Su visión del judaísmo es que son fanáticos que con sus conductas y creencias desasocian a la Humanidad. Plantean que los textos de Moisés están tergiversados. Lo mismo que los de Jesús, siendo el Corán el único libro sagrado que mantiene su naturaleza divina, sin añadiduras ni omisiones. Consideran que el catolicismo se ha construido sobre la herejía de los textos de Pablo, a quien definen como un judío fanático, que persiguió a los cristianos, como al primer mártir, san Esteban. Hasta que vio la luz. Para los musulmanes, una prueba de la falsedad de los textos que aparecen en los Evangelios y la Torah judía es que en ellos se acusa a los profetas de fornicar y de beber alcohol.

.

Los islámicos entienden que toda sociedad debe manejar sus asuntos de acuerdo a la ley divina, para lo que proponen la ley del islam, Shar´s. Los maestros del Islam advierten que sus enemigos ridiculizan los pensamientos musulmanes por ser materialistas e ignorantes, por lo que hacen un llamamiento a la Comunidad Islámica para unir a toda la población musulmana, para desarrollar estrategias económicas y políticas contra los infieles, con el objetivo final de “llevar con ahínco el islam hacia todo el mundo”. Enseñan que deben organizarse movimientos clandestinos encargados de desarrollar y extender el islam en las sociedades capitalistas. Consideran que en éstas Freud ha tenido mucha influencia para llevar el vicio sexual a las costumbres.

.

Islam significa sumisión confiable y voluntaria a la voluntad de Dios. La yihad es lucha, combate o esfuerzo en el camino de Dios. Los líderes islámicos ordenan la guerra santa para salvar a los Hombres de la maldad y la desviación, lo que exige juntar las fuerzas de todos los seguidores del Corán. Este objetivo lo consiguen definiendo a un enemigo único, los sionistas, que pretenden conquistar el mundo desde su intervención económica, de manera que lo que no se ponga al servicio del islam es enemigo, pues aunque no sea judío es guiado en secreto por una conspiración judeomasónica. He conocido a varios militantes de la extrema derecha que han acabado siendo devotos del Corán. Los creyentes de Alá están obligados a combatir contra los opresores. La yihad es una obligación contra los enemigos de Dios y de la fe. Según José Luis Sánchez Nogales18, «el Islam nace como religión dominante y militarmente expansiva; de ahí que el derecho islámico tradicional no tenga experiencia en haber sido aplicado en sociedades abiertas», lo que ve de difícil solución, si bien reconoce que la mayoría del pueblo musulmán es bastante pacífico, por lo que la imagen del fanatismo no se debe generalizar indiscriminadamente.

.

En el objetivo final del Islam está “salvar la raza humana”, pues el mensaje del Profeta es, entienden ellos, universal. Realmente supone una amenaza, pero que no debe dar pie a una persecución, pero sí a una prevención seria. Sobretodo permitir el desarrollo económico de estos países para hacer que evolucione su mentalidad y conviertan la fe islámica en un apoyo social que haga de su religión no un destino final, sino una expresión espiritual de su historia y cultura.

.

En las sociedades democráticas el fenómeno religioso interviene notablemente mediante influencias externas en las decisiones políticas y en la economía, convirtiendo ésta en una lucha de Poder. La convivencia del mundo occidental está minado por sectas, telepredicadores y grupos integristas más o menos instalados. La articulación de todos ellos forma un engranaje de control que pervierte la libertad social e individual. Pero al mismo tiempo permite un contexto de libertad y de crítica que consigue hacer que el Poder sea relativo y no se instale como algo absoluto, como sí sucede en los países totalitarios.

.

El impulso religioso, más allá de la creencia personal de quienes dirigen los destinos de una nación que marca el ritmo de la economía mundial, como es EE.UU., lo podemos apreciar en el Discurso de toma de posesión del presidente Kennedy, 1.961: “Los mismos pensamientos revolucionarios por los que lucharon nuestros antepasados, continúan vigentes en todo el Globo: la creencia de que los derechos del hombre no emanan de la generosidad del Estado, sino de la mano de Dios”. Pone al final de su discurso a la Historia como juez de sus actos, “pero sabiendo que aquí en la Tierra debemos hacer nuestra la obra de Dios”. Me sorprendí, cuando en Enero de 2.001, durante la toma de posesión como presidente de los Estados Unidos de América, George Bush realizó el final de su juramento con una fórmula que es tradicional: “que Dios me ayude”. ¿Una costumbre sin contenidos específicos?. La creencia concreta sobre religión va a determinar temas como el aborto, la pena de muerte y otros, pero la mentalidad que envuelve las doctrinas es lo que va a tomar cuerpo en el desarrollo económico, sobre todo para determinar de qué manera se va a ordenar. Es imprescindible apartar de la discusión sobre la Renta Básica los criterios emocionales y doctrinarios. Plantearlo nos permite pensar sobre tal circunstancia, lo que da pie a prescindir de interferencias de tipo psicológico que sirven para manipular los contenidos económicos de la propuesta que hacemos. En ningún momento puede ser instrumentos de contenidos doctrinarios, pues hemos eludido a propósito el debate ético o moral del asunto. terreno teórico en el que se ha debatido hasta ahora, junto al de la justicia social, lo que es un error. No estudiamos la bondad de una idea, ni su belleza, sino su utilidad, eficacia y contenidos económicos. Esta necesidad de acudir a la racionalidad económica se agudiza tras los atentados del 11 de Septiembre, pues la ola de fanatismo se extiende afectando a los fundamentos de la democracia. Tras la caída de las Torres gemelas un juez de EE.UU. tuvo que retractarse de una sentencia en apoyo a la demanda de un padre que se negaba a que su hija fuera obligada en un colegio público a prestar juramento de lealtad a la enseñanza estadounidense, pues tal incluye la frase «una nación protegida por Dios», lo que, entiende, viola la separación entre Iglesia y Estado. La opinión, al respecto, de George W. Bush fue: «Los jueces no se dan cuenta de que nuestro respeto a la bandera y a la nación y nuestros derechos provienen directamente de Dios».

.

En los acontecimientos históricos se ha comprobado la intervención de fenómenos de gran influencia que han intervenido en secreto para lograr mayor influencia y evitar ser descubiertos por los estamentos oficiales. Muchos colectivos han tenido que organizarse en la clandestinidad para investigar o para luchar, porque sus posiciones políticas no fueron permitidas. Luego se han asentado en la sociedad con toda normalidad. La ocultación fue la fuerza de muchos proyectos nacientes, pero también es cierto que los ideales no dejaron de plasmar unas creencias, que influían en el devenir de la Historia, pero permaneciendo escondidas. Los Hijos de la Libertad fue una Sociedad secreta que hizo frente en EE.UU al dominio británico, durante el s. XVII. En el s. XIX los Carbonarios reclaman en Nápoles un régimen constitucional, lo que va a influir en las protestas políticas y sociales de Italia, España y Portugal. Los Fenianos, en forma de Hermandad, van a convertirse en un movimiento nacionalista, durante el s. XIX, para liberar a Irlanda de Gran Bretaña. Los oficiales del ejército Confederado de los EE.UU., tras perder la guerra mantuvieron sus ideas racistas en organizaciones Secretas, como la de Los caballeros del Círculo Dorado, Ku Klus Klan, cuya actividad fue muy intensa en los Estados del Sur. En 1.940 colaboró con la Liga Germanoestadounidense para apoyar a los nazi. La sociedad secreta de los Bóxer logró expulsar a los extranjeros de China. Sin caer en leyendas ni en exageraciones conspirativas no podemos dejar de lado un fenómeno que aparece en determinados momentos con una fuerza inusitada, cuyo valor se ha logrado por la organización de unos conocimientos o creencias previos que han ofrecido un sentido de lucha a las personas que han colaborado en este tipo de maniobras. No pocas veces de manera también fanática.

.

Son muchos los historiadores que han visto en determinados acontecimientos históricos la mano oculta de la masonería. Diversas logias están legalizadas desde los años setenta en forma centros de discusión y clubes de estudio sobre diversos temas. Luego se han puesto de moda las Fundaciones, que son centros de Poder teórico, que ejercen su acción influyendo en determinados representantes de los partidos políticos, a quienes “aconsejan” o forman. La acción conspirativa es discutible en términos maniqueos, como se presenta en las teorías de grupos fundamentalistas. Ciertamente hay casos que desde asociaciones masónicas se ha pretendido fraguar una hegemonía anglosajona, de parte de Cecil Jhon Rhodes, que pretendió, según aparece en sus escritos, un gobierno mundial sometido a la dirección anglosajona. Entendió que ese era el destino de su raza y que Dios les encomendaba conquistar el resto de la Humanidad. Proyectó diversas sociedades secretas, entre ellas la “Round Table” que se fundó el 5 de Febrero de 1891, con el fin de establecer la supremacía del imperio británico. Fue discípulo de Jhon Ruskin, profesor de Oxford, que introdujo a Rhodes en la logia masona llamada “Apolo”. Se trata de un caso extremo, irracional, que no se puede extrapolar a una tradición que se ve a sí misma como una fraternidad universal. Se trata de una comunidad intelectual que rechaza cualquier totalitarismo, si bien muchas veces grupos específicos se convierten en lobbies de presión, sobre todo para generar un determinado estado de opinión pública. Lo cierto es que la iglesia lanzó anatemas contra la masonería hasta muy recientemente en que se ha tolerado dicha corriente de pensamiento, aunque no dentro de la iglesia, pero no se condena como se hizo antaño. Este cambio se interpreta como una infiltración oculta y secreta de la masonería por parte de extremistas católicos. Hitler la prohibió y persiguió. También Franco y la mayoría, por no decir todas las dictaduras. Cualquier resistencia política en Estados totalitarios queda minada al amparo de que quienes critican o buscan una respuesta son acusados de conspirar contra el régimen en secreto. En España la ley de responsabilidades declara delictiva la logia masónica, el 13 de Febrero de 1939. Un año después se establece una aún más específica, la ley de represión de la Masonería y el Comunismo.

.

No vamos a dilucidar aquí sobre estas cuestiones, pero sí conviene tener en cuenta las vinculaciones modernas de este tipo de sospechas por sus repercusiones en la economía, ya que la idea de fanáticos esotéricos o religiosos es que los masones ejercen un Poder desde la economía, amparándose como disfraz en la democracia y el liberalismo. Esto es muy importante, porque sea o no cierto, quienes lo creen van a impedir que se desarrollen medidas como la mundialización, o al menos a poner trabas. He aquí una de las claves para poder entender los conflictos nacionalistas en el seno de Europa, cuyos extremos nacionalistas se juntan en el antiliberalismo. Incluso desde los bandos enfrentados, por un lado un nacionalismo que requiere la unificación del estado y el otro que desea la independencia se apoyan en una lucha mutua, con la finalidad de impedir que se fragüe la unidad de Europa. podemos observar con en el caso de España el clero católico se encuentra activamente en ambos bandos, sin crear la más mínima contradicción doctrinaria y profunda entre ellos. Socavarán los modelos de educación laica, o desprestigian y ponen en contra a un aparte de la población sobre políticas determinadas al ver una intención oculta o como los integristas gustan de decir “frívola”. A finales de 2000 se estrenó la película “Theskulls19. Trata sobre la tradición de las universidades privadas de EE.UU. de organizar sociedades secretas, de las que han salido por una red de influencias futuros senadores, presidentes y magnates e la industria. Forma parte de la literatura que denuncia un modelo social de apariencia libre, pero que perpetua una serie de organizaciones elitistas de las que salen los que forman la clases dirigente para controlar los resortes del Poder.

.

La influencia organizada de los poderes económicos y sus ramificaciones políticas tiene escenarios de reuniones para el intercambio de criterios y poner en común una serie de ideas para tomar acuerdos que posteriormente se irán realizando. Amparándose en criterios técnicos toman decisiones conjuntas para preservar la hegemonía de occidente en el mundo, y salvaguardar los grandes emporios económicos de cualquier amenaza, sea por una crisis económica o por una disputa política. Forman clubes selectos, como es el caso del conocido grupo Bilderberg. Llamado de esta manera porque se celebró la primera reunión, en Mayo de 1954, en el hotel Bilderberg de Oosterbeck, Holanda. La iniciativa había partido del príncipe Bernhard de Lipp, de Holanda, que comenzó a pensar en la idea de crear la Unión europea, para evitar enfrentamientos y guerras entre naciones que por su alto desarrollo económico ponían en peligro a una gran parte de la población. Su idea fue que una vez asentada tal unión integrar a EE.UU. y otros países desarrollados en una economía mundial con un tratado de libre comercio internacional. De esta manera el progreso y desarrollo se universalizaría. Contó con el apoyo de el polaco Joseph Retinger, que en 1948 había creado en la Haya el denominado Congreso de Europa, para buscar soluciones a los problemas del mundo. El príncipe Bernhard, un multimillonario, accionista de la Royal Dutch Petrolem y de la Societé general de Belgique, banca ligada a los Rothschild, se retiró de este club por su implicación en el escándalo de la Lockheed. Al año 2001 en puertas el presidente del grupo Bilderberg es Lord Carrington, antiguo Secretario general de la OTAN. Se da la coincidencia de que su sucesor en la OTAN, Javier Solana, era un invitado frecuente a las reuniones aquellas. Otros grupos similares, que no tienen repercusión pública son la Comisión Trilateral o el estadounidense Consejo de Relaciones Exteriores. La Comisión Trilateral se fundó en 1974 por iniciativa de David Rockefeller. Toma su nombre de la idea de agrupar los tres grandes polos de la economía mundial: EE.UU., Europa y Japón. Coordinar sus esfuerzos para llegar a acuerdos comunes que eviten llevar la competencia entre tales potencias a un extremo de enfrentamiento, lo que implica un escenario común. Según Antonio Garrigues Walker estas reuniones tuvieron un origen masónico, pero lo perdió poco a poco. Presentan sus actos como foros de estudio y debate. Las propuestas de sus miembros se consideran intervenciones coordinadas de carácter técnico y sin repercusión en los medios de comunicación, para luego ofrecer sus resultados en organismos internacionales como las reuniones de la G 7, del FMI, Organización Mundial del Comercio, cuya repercusión es pública e intervienen mediante acuerdos políticos. Quedan las otras organizaciones como comités consultivos.

.

El acontecer político y económico asociado a la globalización y a un marco institucional cada vez más internacional se interpreta por extremistas cristianos y musulmanes como una dictadura del dinero, fruto de una conspiración internacional, cuyo fondo último es la consecución de un proyecto satánico para instalar como regidor de la humanidad al anticristo. El problema del fanatismo es que es la borrachera de grupos minoritarios que pueden acabar adquiriendo una gran fuerza por su insensatez y falta de una conciencia crítica. Para los integristas los acontecimientos mundiales de los últimos tiempos afloran los planes secretos de la masonería. Éstos consisten en controlar a os habitantes del planeta en un marco de “reino de la paz sin Dios”20. Sacerdotes del Opus Dei, como Manuel Guerra21, aseguran que algunos cantantes modernos de fama mundial se han consagrado a Satanás en la secta Golden Dawm. Algunos como los Rollings Stone han sido financiados, asegura, por la familia Rockefeller, mediante una logia que capta personas influyentes de alto nivel socio cultural y económico.

.

El actual presidente, año 2000, de la Reserva Federal de USA, Alan Greenspan, al igual que su antecesor, Paul Volcker, aparecen en las listas de miembros de asociaciones formadas por la masonería, como el Consejo de Relaciones Exteriores. Personajes así dirigen los destinos de la economía. Otros forman opinión pública, otros legislan. Se indican como miembros también Francis Fukuyama. Se ha indicado en textos de Juan Antonio Cervera y y Jean Lombard, en su obra “La cara oculta de la Historia”, que personajes como John Maynard Keynes, ha formado parte de esa conspiración, siendo su cometido divulgar teorías fabianas para sentar las bases del Nuevo Orden Mundial. El problema es que cualquier pensamiento que se salga de la ortodoxia de los que mantienen una postura fanática se van a meter en la bolsa de los enemigos, según la máxima: “quien no está conmigo está contra mí”. Esto crea un círculo cerrado en teorías que por su carga emocional y mezclar la duda y el miedo puede llevar a la Humanidad por derroteros violentos.

.

Entre los diversos personajes que aparecen en referencias conspiracionistas están David Rockefeller, Paul A. Volcker, George H. W. Bush, Henry A. Kissinger, Paul B. Finney, editor ejecutivo de “Fortune”, Joseph E. Hohnson, de la Fundación Carnegie. Franklin A. Thomas, de la Fundación Ford. J. Paul Austin, presidente de “Coca Cola”. James E. Carter. Lee L- Morgan. Todos ellos con una actividad en puestos de máxima responsabilidad. Sea cierto o no, mientras haya gente que crea que sí lo es van a actuar consecuentemente en contra del modelo de desarrollo económico que auspician estos dueños de las finanzas mundiales. En Europa algunos de los miembros del Bilderbergerg que se apuntan son: el profesor de economía C. Frits Karsten, el presidente de la federación de industrias químicas. El magnate de la banca belga León Lambert. El ministro belga Henri F. Simonet, Bernard Esambert y Robert Pitti-Ferrandi, ambos gerentes de compañías del grupo Edmond de Rothschild. Helmut Kohl, varios años presidente de Alemania. Dieter Spethman, presidente del Consejo de Thyssen. Otto Wolf, finaciero. Joseph M. Luns, que fue Secretario general de la OTAN. Giovanni Agneli, presidente de la FIAT. Max Van Der Steel, ministro de Asuntos Exteriores holandés, así como su homónimo en Portugal José Madeiros Ferreira. El presidente del Consejo de Crédito Suizo, Oswald Aeppli. John F.H. Baring, presidente del departamento de Seguros Reales en Gran Bretaña. Andrew Knight, editor de “London Economist”. Una lista en la que aparecen setenta hombres del Poder de Japón, hasta un total de cuatrocientos, siendo cerca de la mitad de EE.UU.

.

De España aparecen entre otros el Ministro de Relaciones del Parlamento en España, Ignacio Camuñas Solis. Joaquín Romero Maura, director General adjunto del Banco Urquijo en París. Carlos Ferrer Salat, fue presidente del Banco Europeo y de la COE, cuyas circunstrancias de su muerte en un hotel han sido silenciadas a la opinión pública. . Jose Antonio Segurado, fue tesorero de la COE. Luis Mª Oliart Anson, Jose Vila Marsans, Claudio Boada Villalonga, Carlos March Delgado. Jaime Carvajal de Urquijo, Ramón Trías Fargas, Pedro Schwartz (catedrático de la Universidad Complutense de Economá y director del Instituto de Economía del mercado), Alfonso Osorio García, Antonio Garrigues Walker, Antonio Pedro Rius, (Presidente del Consejo general de la Abogacía) y Jose Luis Cerón Ayuso. También se ha indicado a Mújica Herzog y a Javier Solana, que más tarde fue secretario general de la OTAN.

.

Las diferencias ideológicas y de pensamiento entre una lista de personajes tan dispares hace entender que en un foro de debate, de intercambio de información, de análisis de estrategias, son más cuestiones técnicas, y de estudio de posibilidades, de acuerdo a las nuevas categorías, sean sociales, tecnológicas o económicas, que ocultar un contubernio cuyo objetivo sea implantar un gobierno mundial, mediante grupos de presión y bajo la dirección omnipresente de la masonería, para lo cual reclutan tecnocrátas, economistas y políticos de diversos países. Las crisis, guerras y revoluciones, se ven desde el prisma del fanatismo como una estrategia más para cumplir estos objetivos. Lo que además se adereza con citas bíblicas22.

.

No pocas veces se ha puesto en ambientes esotéricos y fundamentalistas como prueba de los planes ocultos, la obra “Los Protocolos de Sión”, que siendo una falsificación o no realizada a comienzos del siglo XX ha previsto los acontecimientos. Se trata de un libro prohibido por incitar el odio contra los judíos y la acción política contra esta población y contra los proyectos que se atribuyen a sus miembros más destacados en el mundo de la cultura y de la economía. Lo que pareció insólito casi cien años después es lo parecido de las previsiones realizadas con la realidad. Ahora bien, ¿es producto de un diseño político elaborado o se trata de una deducción lógica producto de una dinámica social y de la evolución de la mentalidad de los ciudadanos, contra cuyas consecuencias lucharon sus autores?. Puede que presentar estos interrogantes en un tratado económico pueda parecer absurdo, pero sus interferencias son tan fuertes y tan nefasta a lo largo de la historia contemporánea que es preciso abordar sus contenidos para desactivar sus efectos irracionales.

.

La primera edición en alemán de los protocolos se tituló “Los secretos de Sión”, en 1919. Parece ser que recogen las actas ultrasecretas de los sabios de Sión celebrada en Basilea en 1898, cuyo contenido revela una conspiración judía internacional, lo que construyó un complot mundial, que sirvió durante décadas la justificación para perseguir y atacar a la comunidad judía. El problema de estas teorías es que recogen datos históricos, para situarlos fuera de un contexto realmente perteneciente a la Historia. Se construye con ellos una leyenda. Son tan absurdos muchos planeamientos que se acaban convirtiéndose en una creencia, o más bien en una aportación que imagina la realidad política desde el prisma de una creencia que rechace cualquier acontecimiento o proyecto que no entre en los esquemas de quienes azuzan la sospecha, o se ponga en cuestión el poderío de instituciones religiosos, políticas y económicas. ¿Fomentar el libre pensamiento es similar o tiene algo que ver con aniquilar las instituciones religiosas, en especial la iglesia católica o infiltrarse en el Vaticano para destruir desde dentro el poder papal?. Cualquier critica y disensión al Poder establecido, con esquemas conspirativos, queda automáticamente ubicado en un peligro que hay que eliminar mediante el uso de la razón. Y si no hay pruebas, a los fanáticos les basta la sospecha para saber que se trata de un complot secreto que no deja huellas. Tal mecanismo ideológico inspiró la guerra civil en España, la persecución nazi a los judíos, las atrocidades de Videla en Argentina y Pinochet en Chile. El comunismo se ha visto como una táctica más dentro del programa de la internacional judía para la conquista del mundo, aunque dentro del comunismo también fueran perseguidos y expulsados. Las comunidades judías del mundo denunciaron el contenido de este libelo, al considerar que se trató de una falsificación con el fin de buscar una excusa para perseguir y controlar a los judíos. La sentencia condenatoria de los protocolos fue conocida el 14 de mayo de 1935. La sentencia fue apelada y el presidente del Tribunal de casación de Berna, anuló la sentencia condenatoria porque no se trató sobre la veracidad o no del texto sino sobre si es o no inmoral o si constituye un elemento de subversión. Sentencia inapelable que se emitió el 27 de Octubre de 1937. No se volvió a tratar judicialmente el asunto de la autenticidad, pero en Francia se sancionó a Christian Ricard, el 25 de Abril de 991. por haber puesto en venta y en circulación este libro. En 1988 se retiró del stand de Irán durante la feria del Libro, que se vendía en francés y en inglés. En Suecia también se condenó al fundador en ese país de Radio Islam, Shaikh Ahmed Rami, en 1.989, por propagar el contenido de los prólogos de Sión23.

.

La gran conspiración la forman, para quienes fabrican enemigos, de pequeñas acciones y conspiraciones locales que se diversifican en todos los ámbitos. La duda a la hora de valorar los textos que aportan es que siempre se valoran en contra de cualquier hegemonía e intereses de las instituciones totalitarias que detentan el poder. En realidad en dichos documentos se habla de muchas cosas, sin orden y para sacar ciertas conclusiones hace falta interpretar una serie de frases. Lo que hace que sea un texto manipulable. En España se publicó bajo el título de “Los poderes ocultos e de España”, en la editorial Vilama, Barcelona – 1.932, siendo director de la revista en la que aparecen J. Tusquets. El subtítulo es “Los Protocolos y su aplicación en España. Infiltraciones masónicas en el catalanismo. ¿El señor Maciá es masón?”.

.

Entre las advertencias que se interpretan se pueden enumerar algunas, que suceden en la realidad o que se prevén: guerras económicas, desaparición de las casas reales, tendencia hacia un gobierno mundial, instalación del terrorismo en la vida diaria de los pueblos, pugna entre regionalismos y centralismos, falsificación de la Historia, corrupción jurídica, progresivo hundimiento de monedas nacionales para fortalecer una moneda universal, manipulación de la opinión pública, antisemitismo táctico judío, control estatal de la educación, explosión del deporte profesional. Sin embargo estos y demás puntos teóricos que se presentan como profecías entran en contradicción con muchos protagonistas de la Historia que son apuntados como dirigentes de estos planes. Baste señalar que por ejemplo el presidente de EE.UU. en 2001, George Bush jr, es considerado de familia masona y él uno de los instrumentos para realizar tales intrigas y sin embargo defiende lo contrario de lo que apuntan los protocolos, como es que el poder mundial pretende abolir la pena de muerte y legalizar el aborto. Claro que para los fanáticos, ante la falta de argumentos, les queda sembrar dudas, sospechas, insinuar y sembrar insidias: “¿no será que lo hace para disimular, para acercarse a los poderes eclesiásticos y tratar de esta manera manipular a los creyentes?”. Como cualquier cuestión sin sentido que se sostiene mediante una creencia sólo se puede desmontar por la reducción al absurdo.

.

Hay elementos racionales suficientes para poder interpretar la realidad histórica y de la economía. Hemos visto que responde a una evolución de las condiciones materiales de la humanidad, sin éstas sería inviable procesos como la globalización, la unificación institucional más allá de las fronteras nacionales, por mucha voluntad que tuvieran los seres más poderosos del planeta. Con Sami Nair24, podemos entender que ha sucedido un cambio en el s. XX, cuyo contenido modifica el capitalismo, lo subvierte porque lo humaniza. Afirma que a partir de los años 70 sucede una autorrevolución del capitalismo que consiste en la mundialización liberal. El capitalismo opera su propia transformación, pero sin elementos externos a la mera evolución de la economía y del conocimiento científico aplicado con los avances tecnológicos. Este profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de París VIII, sostiene que la revolución tecnológica se produce en el seno de la sociedad desarrollada y logra la autonomía del capital respecto los poderes políticos, como hemos venido analizando. Ocurre que, de manera espontánea y consustancial a dicho cambio, se acaba sometiendo la sociedad a los mecanismos del mercado, lo que exige una reacción que haga frente a este nuevo modelo de sociedad, lo que se logra con la Renta Básica.

.

Tras los atentados del 11 de Septiembre de 2001 y los posteriores ataques de EE.UU. y la coalición internacional en Afganistán para destruir los campos de operaciones de los terroristas liderados por Bin Laden, el presidente del banco Mundial, James D. Wolfensohn25, ha tomado nota de lo sucedido. propone una coalición internacional contra la pobreza. Admite que el mayor problema con el que se enfrenta la humanidad de cara al futuro es la pobreza, por lo que insta a buscar instrumentos eficaces contra ella. Para lo cual considero se deberá tener en cuenta la Renta Básica. También hace un análisis sobre la exclusión social que es lo que realmente causa los conflictos terroristas, siendo la pobreza para estos una excusa, pero que hace un efecto de resonancia tal, que convierte la violencia en una fuerza de desestabilización indomable. Por eso la Renta Básica deberá formar parte de la realidad para evitar una espiral creciente de lo irracional.

.

.

.

  1. 1“Introducción a la metafísica” y “La Risa”. Edt. Porrúa. México – 1.999
  1. 2Deia, 6 – VI – 2.000
  1. 3“Pedro Valencia. Discurso a cuenta de los cuentos de las brujas”. Edt Universidad de León. 1.997. Coordinado por Gaspar Morocho Gayo.
  1. 4“La red del poder” Edt. Dyrsa. Madrid – 1.984
  1. 5La vanguardia, 30 – IV – 2.000
  1. 6Odan Newsletter – USA. Vol. 10 . Año 2.000
  1. 7“Los signos del Anticristo”, Edt. Fenix. Madrid- 1.999

  1. 8«Las sociedades secretas en la cita del Apocalipsis». De Jean Robin. Heptada ediciones. Madrid – 1990
  1. 9 La Razón, 24 – III – 2.001
  1. 10“La reaparición de Cristo”. de Benjamín Cremer. Edt. tara Press. Londres – 1.980
  1. 11El País, 17 – XII – 2.000
  1. 12 Siglo XX. Edita Historia 16 – Madrid 1986
  1. 135 – XII – 2.000
  1. 14“El itineraio jurídico del Opus dei. Historia y defensa de un carisma”. A. de la Fuentemayor; V. Gómez Iglesias y J.L. Illanes. Edt EUNSA. Navarra – 1.989
  1. 15El País, 14 – I – 2.001
  1. 16 Las Crónica del Mundo, 12 – X – 2.000
  1. 17“Nostradamus, historiador y profeta”. Edt Barcanova. Barcelona – 1.981
  1. 18 catedrático de Filosofía de la Religión en la Facultad de Teología de Granada. Revista de relaciones Interconfesionales, Nº 64, mayo – Agosto, 2002
  1. 19 Laurens Films. Dirigida por Rob Cohen.
  1. 20 “Christusstaat Internacional”. Nº 9, edición en español. Mayo – 1.992
  1. 21 Revista “Relaciones interconfesionales”, Nº 58 – Mayo – Agosto 2.000
  1. 22 “La red del Poder”. de Juan Antonio Cervera. Edt Dyrsa, Madrid – 1.984. Tesis en las que ahondan otros sacerdotes como Jesús Calvo, de Villamunio, León, y más que abren un debate interno de la iglesia entre posturas y actitudes razonables y fanáticas dentro de una misma creencia.
  1. 23 “¿Quién mueve los hilos del mundo?, de Jose Luis jerez Riesco. Revista “Más allá”. Junio de 1.993
  1. 24 El País, 24 – VII – 1.999
  1. 25 Diario de león, 11 de Octubre 2001