Es el primer libro publicado en España sobre la Renta Básica. Recoge dos ponencias  que el Ramiro Pinto presentó en la Conferencia programática de Los Verdes los días 4 y 5 de diciembre de 1993: «Análisis del trabajo-capital en el programa verde«. Un año más tarde presentó otra ponencia en la Mesa Confederal  para reafirmar que las propuestas ecologistas deben tener un planteamiento económico, «La función social del paro (razones prácticas del desempleo)».

Portada del libro La Revolución del Paro
La Revolución del Paro
Ediciones Cardeñoso, Vigo, 1998

Una nueva idea nacía con otro punto de vista del paro y relacionando la destrucción del medio ambiente con la economía.

Se había realizado la etapa de concienciación del movimiento ecologista. Luego se dio el paso en Los Verdes de llevar los planteamientos ecopacifistas a la política, legislar sobre los mismos, lo cual se estaba culminando en aquella época con diversas leyes aprobadas, especialmente la de protección de espacios naturales y la ley de Evaluación de Impacto Ambiental.

El siguiente paso debería ser una base económica para conseguir un desarrollo sostenible. El autor llegó a la conclusión, desde su activismo político ecologista, de que el denominador común de todos los problemas medioambientales son los intereses económicos y es en ese punto en el que había que incidir.

Desde que se publicó el autor de dedicó a leer libros de economía, estudiar teorías, modelos y a los seis años presentó su obra «Los fundamentos de la Renta Básica y la perestroika del capitalismo«.

Vídeo de Miguel Ángel Castro Merino. Septiembre de 2018

Contenido del libro

Análisis del trabajo-capital en el programa verde

  • Crisis de la utopía industrial
  • La Renta Ciudadana*: posible y necesaria.
  • Por un cambio de mentalidad
  • Desarrollo de la democracia en la economía

La función social del paro (razones prácticas del desempleo)

  • Un nuevo punto de vista
  • El valor real del trabajo
  • La razón práctica del paro
  • Efectos colaterales del trabajo
  • Elementos para la transformación social
  • Un avance para la democracia

 * Se utilizó el término «Renta Ciudadana». Hubo luego muchos términos para la misma idea defendida desde diversos planteamientos y personas, como «salario asegurado», «ingreso incondicional» o «renta básica». Tras hablar el autor con José Iglesias a instancias de éste para unificar el término en uno sólo y no crear confusión, así como para dar más fuerza a la idea se decidió, con una argumentación interesante de este economista, el uso universal de «Renta Básica«.

Contenido relacionado

Otros libros sobre Renta Básica

Portada de Libro: Manual de Renta Básica
Manual de Renta Básica
Editorial LápizCero, 2017
Portada de Los Fundamentos de la Renta Básica
Los fundamentos de la Renta Básica
y la perestroika del capitalismo