El Rey Cigüeña (2007) es una metáfora de la realidad. Su autor recoge dos temas que conoce profundamente: el ecologismo y el fanatismo. También nos hace observar las respuestas institucionales ante los nuevos retos que afronta nuestra sociedad. Parábola que se convierte en espejo y permite vislumbrar qué puede suceder si no hay cauces de reflexión en la sociedad que nos permita ver y pensar lo que nos rodea.

Con una gran ironía se cuenta cómo en situaciones tensas y de riesgo afloran las emociones y a veces sustituyen a la razón. Es entonces cuando las ideas más absurdas y peregrinas adquieren sentido.
Recrea una imagen literaria de gran actualidad y realismo, plena en contenido social. A lo largo de todo su desenlace entreteje la mirada preocupada con la sonrisa de quien es capaz de reírse de sí mismo.
«Esta novela que ahora nos ofrece Ramiro Pinto, es acaso su más temeraria apuesta como escritor…. Desfilan por las páginas de la novela fanáticos de vario pelaje ….Y por su puesto, dominándolo todo, las llamadas inexplicablemente «fuerzas vivas», los reverentes conservadores del statu quo, oficiantes del viejo culto a la muerte.» (Del prólogo de Joaquín Colín, profesor de Literatura).
Comprar el libro
Encuentors y tertulias

El martes, 27 de febrero de 2018, a las 19 horas, se reunió el Club de lectura del Centro social de Lada para hacer una tertulia sobre este libro. El paso del tiempo hace que los libros adquieran poso y fermenten. En el año 2020, marzo, adquiere nueva relevancia al describir este libro lo que está sucediendo, no porque el autor sea un profeta o adivino, sino que describe una conducta colectiva de los seres humanos. Algo que refrenda el refranero español: «Cazar moscas a cañonazos» y «Ser peor el remedio que la enfermedad».