Esta obra descubre qué es el enamoramiento por sí mismo, como algo diferente del amor, de la convivencia, de la sexualidad, de la pasión. Rebate muchas teorías al respecto que mezclan ideas sobre sentimientos y emociones sin que tengan nada que ver. Para defender esta nueva teoría sobre el enamoramiento he elaborado un discurso que argumenta con el análisis de más de cien obras literarias y ensayos a través de los cuales recorre todas las épocas y diferentes espacios geográficos.

El autor da una visión renovada de personajes teatrales como don Juan Tenorio, Fausto, Hamlet, Segismundo y Werther. Recoge referencias que van de Dalí a Ramón y Cajal, de Kalil Gibran a Dante. Estudia la obra de Cervantes, su don Quijote, y otras como las de Rosalía de Castro, Rimbaud, Kierheergard, Hegel, Alfonsina Storni, Alberoni, Beelthoven, Julio Iglesias, Ovidio, Waltari, Boudelaire, Tchaikosky, Jung, Pessoa, Gregorio Marañón, María Zambrano, san Agustín, Plenzdorf, Thomas Mann, Honorio Marcos, Ortega y Gasset, hasta un total de 122 autores analizados.
El enamoramiento es algo que tiene mucho que ver con la vida de cada cual y el desarrollo de su personalidad. Afecta a la sociedad, de ahí las referencias del enamoramiento con el amor, la sexualidad, la revolución, el arte, la realidad, el misticismo.
Editorial LapizCero, Madrid 2009
- Introducción del Autor
- Artículo sobre el enamoramiento
- Prólogo de D. Miguel Ángel Castro Merino
- Dibujo de la portada
- Capítulos
- Introducción.
- Definición del enamoramiento
- Crítica al enamoramiento
- La literatura como paradigma
- Representaciones del enamoramiento
- Enamoramiento y sexualidad
- La imagen de don Juan
- Enamoramiento y creatividad, algunos ejemplos
- El enamoramiento y el amor
- Enamoramiento y mujer
- Enamoramiento y revolución
- El enamoramiento y el yo
- Realidad, ilusión y enamoramiento
- Enamoramiento y misticismo
- Enamoramiento, ¿conclusión o premisa?
- Obras y autores que se citan en el Tratado del enamoramiento
- Noticias y Artículos sobre el Tratado del Enamoramiento
«En lo más íntimo , Pedro Páramo nació de una imagen y fue la búsqueda de un ideal que llamé Susana. Susana San Juan no existió nunca, fue pensada a partir de una muchachita a la que conocí brevemente cuando yo tenía tres años. Ella nunca lo supo y no hemos vuelto a encontrarnos en lo que llevo de vida.»
Juan Rulfo.
“Cuando uno se enamora de una mujer se proyecta sobre ella un estado de nuestra alma. Lo importante no es el valor de una mujer, sino la profundidad del estado de ánimo… …No era para mí ese mero fantasma de una mujer, que pasó entrevista, de la que apenas nada sabemos, fantasma que nos acompañará en nuestra vida” .
(En busca del tiempo perdido) Marcel Proust.
Conseguir el libro
Puedes conseguir este libro en tu librería habitual o solicitarlo en:
Librería Artemis (León)
- artemis@artemisleon.com
- TF: (+ 34) 987 34 41 43