Un segundo, un millón de palabras

Estoy escribiendo una historia genealógica del primer apellido de mi familia, con todas sus ramificaciones. Es asombroso cómo muchos años de vida se condensan en una cara de folio, o poco más. Algunas fotos y eso da una visión somera de lo que fueron las vidas de nuestros antepasados y presentes.

Continúa leyendo Un segundo, un millón de palabras

Diario de un disidente del coronavirus: La despedida

3 de mayo, 2020. Sí. El estado de alarma continúa, pero se empieza a desmontar el campamento del encierro. Lo he vivido como una experiencia. Un diario con 43 entregas, casi a una por día. He expuesto mis impresiones sobre lo vivido. He podido compartirlas con quienes las habéis leído. Gracias.

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: La despedida

Diario de un disidente del coronavirus: Mentira

1 de mayo, 2020. Día Internacional de los Trabajadores. Fiesta del Trabajo. Desde los balcones y  las redes sociales se han mantenido las reivindicaciones contra la reforma laboral, aún vigente. A favor de los derechos del obrero. A partir de este encierro que vivimos, la manera de protestar, y de llevar a cabo las luchas sociales, serán otras de las cosas que se van a trasformar. Tenemos que inventar el mundo y también la realidad.

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: Mentira

Diario de un disidente del coronavirus: Gastronomía

30 de abril, 2020. A media noche de hoy se da la cifra, desde que empezó la pandemia,  231.000 muertos en todo el mundo a causa del coronavirus. La Agencia Europea de Medio Ambiente informa de que, solamente en la Unión Europea, suceden cada año 400.000 muertes prematuras por causa directa de la contaminación.

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: Gastronomía

Diario de un disidente del coronavirus: El lenguaje

29 de abril, 2020. La cifra de muertes en el mundo por el coronavirus a día de hoy son 225.000 mil según la Organización Mundial de la Salud (OMS.) La misma fuente informa  que cada año mueren por enfermedades respiratorias relacionadas con la gripe (contra la que hay vacuna) 650.000 personas.

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: El lenguaje

Diario, otra vez de un disidente del coronavirus: Sexualidad II

28 de abril, 2020. Queda tiempo hasta que llegue el año 2022. Será cuando veamos los efectos de todo lo que sucede en estos días. Hay un pulso tremendo entre la construcción del Poder, mas allá de la contienda política (que es un reclamo), y la libertad. Es esto lo que está en juego hoy.

Continúa leyendo Diario, otra vez de un disidente del coronavirus: Sexualidad II

Diario de un obediente del coronavirus: Sexualidad I

27 de abril, 2020. No es un error. Soy Roberto, Robertito, y una vez vencida la disidencia al COVID-19, dos años después, me he hecho cargo de uno de los diarios herejes. No sé cómo los podían soportar los lectores con tanto foucaultismo, junguirismos y esas historias de la economía y de la irracionalidad. ¡Inaguantable! Además de falsos.

Continúa leyendo Diario de un obediente del coronavirus: Sexualidad I

Diario de un disidente del coronavirus: Política

25 y 26 de abril, 2020. Noticia de última hora de ayer: “La pandemia de coronavirus deja ya más de 200.000 muertos”. Noticia de diciembre de 2017: “Cada año se producen hasta 650.000 defunciones por enfermedades respiratorias relacionadas con la gripe estacional, según estimaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”.

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: Política

Diario de un disidente del coronavirus: La economía

24 de abril, 2020. No voy a hablar sobre el euro que tienen que pagar los más pobres de la sociedad, para comer en el Comedor Social. Tampoco sobre el enorme incremento de personas que necesitan asistencia alimentaria en esta cuarentena.

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: La economía

Diario de un disidente del coronavirus: Cultura

23 de abril, 2020. ¿Quién baila hoy el charlestón? Un movimiento musical que se extendió desde el mundo afro, en los Estados Unidos, a los lugares más recónditos del planeta. Fue un cambio que expresó alegría y que quiso trasmitirla después de la I Guerra Mundial. Películas, teatros, salas, en las calles. Después de la otra gran guerra desapareció.

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: Cultura

Diario de un disidente del coronavirus: Escribir

22 de abril, 2020. ¿Qué escribir? Hay tanto que comentar que no paran de fluir palabras y sensaciones que incitan las ganas de hacerlo. ¿Qué es lo que no se ha dicho? Muchas cuestiones. Nunca conoceremos una ciudad siguiendo sus rutas turísticas. Es en los barrios marginales donde palpita el alma de los pueblos, su manera de ser. El resto son imitaciones de imágenes creadas, que aportan poco. Asombro, quizá. Espectacularidad tal vez.

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: Escribir

Diario de un disidente del coronavirus: La Historia

21 de abril, 2020. “¿Qué busca un ciego por el cielo?” (Charles Boudelaire) Este verso me ha dicho algo, no sé el qué, mientras que leía “Las flores del mal”. Tiene que ver con el mundo en el que vivo estas semanas, teniendo sensaciones que son una auténtica experiencia.

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: La Historia

Diario de un disidente del coronavirus: El barón rampante

20 de abril, 2020. Leer es una manera de ampliar el pensamiento y de recoger datos. Claro que hay que leer de todo un poco. Hoy la escena predominante de la información son las mascarillas, su precio, su venta al por mayor y en las farmacias, su eficacia. Todo un paninoplio (palabra ésta que no existe, pero que me ha venido a la cabeza.)

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: El barón rampante

Diario de un disidente del coronavirus: Romanticismo

19 de abril, 2020. Se habla mucho, en el día de hoy, sobre la salida progresiva del encierro en las casas. Las cifras de ingresados en hospitales y de muertos por el coronavirus bajan progresivamente. Se anuncia una salida de la cuarentena escalonada, a la vez que se proponen una serie de indicaciones, «científicas», para mantener una conducta social que evite el contagio.

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: Romanticismo

Diario de un disidente del coronavirus: Zen

18 de abril, 2020. Virginia Wolf cuenta en su novela “Orlando” que hay muchos tipos de tiempo, cada cual diferente. Corresponden a yos distintos que habitan en cada persona. Me hubiera costado mucho entender esta apreciación, de no ser porque en los días de encierro experimento varios yos que forman parte de mí. A su vez me traslado a momentos de un pasado que revivo, cuyo recuerdo perdura en el presente. Unos más activos que otros. Alguno dormido.

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: Zen

Diario de un disidente del coronavirus: La caridad

17 de abril, 2020. Hablando con los pobres que pululan por las calles, su hogar, he sabido que han cerrado el comedor social. Por la razón lógica que se ha de suponer por las circunstancias que estamos. Es curioso que si se dice es delito por crear alarma social y, sin embargo, repetida una noticia similar, o de mayor alcance, en las televisiones es “información”.

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: La caridad

Diario de un disidente del coronavirus: La crítica.

16 de abril, 2020. Criticar es dilucidar sobre los hechos o las ideas. Es pensar sobre las mismas, observando sus aspectos positivos y negativos. Pero en un ambiente irracional supone discutir, una especie de enfrentamiento sin sentido. Si se hace una crítica con humor hay quien lo considera una falta de respeto. Se enfada. Hay quien se siente ofendido por disentir con su opinión.

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: La crítica.

Diario de un disidente del coronavirus: La libertad

15 de abril, 2020. Kikiriko. ¿Qué? ¡Kikirico! No sé si me he convertido en una gallina o en un gallo. Una metamorfosis similar a la que cuenta Kafka. El sinsentido que nos narra este autor refleja el absurdo con el que se vivía, como algo normal, en su época y en su país.

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: La libertad

Diario de un disidente del coronavirus: La guerra

14 de abril, 2020. Día que conmemora la proclamación de la II República. No se ha podido hacer el encuentro que cada año nos une para homenajear a aquel modelo de Estado y de paso reivindicarlo. Lo malo es que ahora quienes lo defendieron, al estar en cargos representativos y del gobierno, han prometido lealtad al rey, con lo cual la gente comenta “sí, sí, hasta que os den un carguillo”, que como decía mi abuela, “si quieres ver quién es un pillo / ¡dale un carguillo!”.

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: La guerra

Diario de un disidente del coronavirus: El naufragio

13 de abril, 2020. Mi amigo Santy me comenta que recibe mis diarios como un mensaje en una botella. Creo que más allá de ser una metáfora, es cierto. Como muchos escritos que se lanzan a un mar incierto y sin rumbo, escribir es indicar una situación en nuestro universo, desde un lugar en el que estamos solos.

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: El naufragio

Diario de un disidente del coronavirus: La felicidad

12 de abril – 2020. Un día más, otro que pasa sin nombre fuera del calendario, pues el tiempo de la manera en que vivimos, sin casi salir a la calle y sin actividades sociales, no deja huellas visibles. Las otras, como charcos del camino, aumentan su cauce. A veces se desbordan y he ahí la palabra, las sensaciones, la creación, el arte.

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: La felicidad

Diario de un disidente del coronavirus: La adaptación

10 y 11 de abril , 2020. Ayer fue Viernes Santo. Se oyó la música de Semana Santa que acompaña a las procesiones. Impresionaban los toques de las bandas que salían de alguna casa viendo la calle vacía. A ratos llovió, por lo que sin cuarentena tampoco habría salido la procesión. Mi vecino estuvo en el balcón con la túnica de papón puesta. Un acto simbólico, y curioso, ya que cada año por estas fechas son mirados, los pasos y hermanos de las cofradías,  desde las casas, con las calles abarrotadas. Este año eran los papones quienes miraban.

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: La adaptación

Diario de un disidente del coronavirus: El tiempo

9 de abril, 2020. Las noticias se agolpan. La verdad es que se suceden sin decir nada, al menos nada nuevo. Inmersos en lo irracional queda el juego de frases rimbombantes, cuyo sentido es agitar emociones. Habrá que recordar el libro “Las palabras y las cosas” de Foucault, porque es un ejemplo de lo que estamos viviendo: El lenguaje es sobre sí mismo y no se relaciona con las cosas, es decir, no aborda la realidad.

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: El tiempo

Diario de un disidente del coronavirus: 1 EURO

8 de abril, 2020. Tenía varias ideas en la cabeza sobre cuestiones que me han sucedido hoy, una de ellas en relación a una lectura. Pero había que resolver de manera definitiva el pago de 1 euro que deben hacer las personas sin recursos para obtener la comida (desayuno y cena), como algo simbólico. Lo he llamado el euro de la vergüenza, pero evito este calificativo al analizar otra visión que me ha dado qué pensar.

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: 1 EURO