.
.
Dirección Provincial MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
.
2408910 / ACC-C67 / T.C. 070
.
ALEGACIONES, al escrito con fecha 26 – VI – 2014 que firma el subdirector provincial de prestaciones.
.
1.- En ningún momento se me ha informado, ni por escrito no oralmente, ni por medio alguno sobre que por faltar una vez se pueden suprimir las prestaciones. La última información que dispuse por escrito, hace años, cuando la última prestación de un renta activa de inserción fue que a la tercera vez. Sobre tal cambio de normativa no se me ha informado ni he tenido conocimiento de tal hecho. Si es cierto que la ley es necesario cumplirla se conozca o no, la normativa es necesario que se informe al respecto. No se puede multar a una persona si va a más de 40 Km. / hr. si no hay una señal que lo indique e informe al respecto en determinado tramo.
.
2.- Recibí un aviso mediante un mensaje un el teléfono móvil sin posibilidad alguna de responder porque se hizo con un número oculto desde el Ministerio de Empleo. Lo cual me dejó incomunicado par poder informar de nada al respecto de mi situación. Pudieron haberme llamado para explicar qué sucedí. dejar la puerta abierta una respuesta, a un cambio de fecha. tal incomunicación es inadmisible y debería corregirse semejante situación, que en caso de la actual normativa y ante la necesidad de la prestación deja sin posibilidad de hacer nada al que ha sido requerido.
.
3.- A una persona con cargas familiares, con menores a su cargo no se le puede pretender quitar la prestación porque ellos como menores no tienen la culpa de los posibles errores del padre (que no es el caso como se demostrará seguidamente), por lo que debería establecerse una medida no arbitraria de protección al menor, que depende de tal ayuda para su supervivencia. Algo que en ningún momento se contempla el escrito ludido desde la administración. Algo que realmente es sorprendente.
.
4.- La ausencia a la cita está plenamente justificada tal como voy contar ofreciendo la posibilidad de contrastar y comprobar los datos, y que no hay documentación posible, pero sí comprobación con los medios de la Administración, así como abundantes testigos que podrán firmar lo que cuento, pues hay que partir del derecho constitucional que se aplica todo acto jurídico y administrativo sobre la presunción de inocencia. Es quien acusa de posible falsedad quien deberá mostrar la prueba del delito, de la falsedad. Pero no es el caso, pues con los datos que porto se puede comprobar sin ningún problema. Lo cual es documentación directa del hecho, al ser el hecho mismo en sí. Una situación dramática que ha de ser tenida en cuenta, aunque sólo fuer por un criterio humanitario. Sobre lo cual no sólo empeño mi palabra sobre su veracidad sino que es comprobable por parte de la administración sin dificultad alguna: Mi padre padece una larga enfermedad de deterioro físico y en los últimos meses mental. Le falta una pierna que le fue amputada y no se vale por sí mismo para nada, por un artritis reumatoide que je ha afectado gravemente. Vive en ……. de Madrid. Tiene 85 años. Mi madre una anciana con 84 años. Les asistió lo que puedo de manera regular. Y dar mi apoyo. Pero la fecha en lo que no acudí a la cita no fue por una situación irregular, y que todo código legal parte de que la ley está hecha par el hombre y no el hombre para la ley. Algo que entenderán cuando cuente qué sucedió. Tuvieron que operado el 19 de junio un hermano fue operado de cáncer. la operación estuvo prevista desde hace semanas para el día 16 de junio, que es cuando recibo el mensaje, lo que no se puede responder. Mi madre, a pesar de sus dificultades quiso estar junto su hijo que vive en Palma de Mallorca ……… Pueden desde la administración comprobar la baja. Mi madre quiso estar con mi hermano y viajó en compañía de su hija una hermana. Yo me quedé al cuidado de mi padre, al que asistiré, dicho sea de paso, un parte del verano, pues su situación es y muy delicada y extrema. Es evidente que no podía eludir el auxilio, que no se me dio la posibilidad de aviso, pues en casa de mis padres no hay siquiera internet y yo no tengo aparatos de esos que se llevan en el bolsillo para tal uso. Creo que deberán de entender la situación que les informo, por un sentido humanitario que se tiene en cuenta incluso para los impresos y en determinados casos para con prisioneros de guerra y no freo que un pardo se le pueda arrebatar su medio de vid familiar por algo que humanamente es comprensible. Incluso tienen mi teléfono para concertar las entrevistas que quieren y precisen, viendo mi disponibilidad, pues en verdad mi labor humanitaria y familiar es un trabajo enorme, que cualquier ser humano puede hacerse la idea.
.
Ninguna ley del mundo y menos las que luden en el escrita que he recibido, pueden impedir el auxilio un padre, una madre y a un hermano. Por otra parte pueden aludir a que las condiciones de inserción son las que son, lo cual me hace pasar al punto siguiente.
.
5.- Mis anteriores experiencias, no han sido muy halagüeñas en el sentido de búsqueda de empleo ni de orientación. Permítanme esta crítica, que por si sola no valdría como argumentación, pero sí para acompañar a lo anteriormente expuesto. Puedo decir que he ido a cursos en los que no me interesaban, e incluso quienes los impartieron vieron que era absurdo que estuviera y me dieron a firmar unos cuadrantes como que asistí, pero que no fuer, me dijeron. Más recientemente me hicieron recorre tiendas y comercios por todo León para demostrar que buscaba trabajo, lo cual viví como una humillación, pues no había empleos en ningún lugar, pero tenía que llevar justificantes y los mismos comerciantes se asombraban de semejante medida, la que no pudieran dar crédito y muchos se negaron firmar porque les parecía un tontería. Quise que viniera acompañándome alguien de la oficina de empleo, pero no hubo forma, para que lo vieran con sus propios ojos Luego me dieron direcciones de empresas de trabajo temporal, privadas a las que tenía que ir, pero y a tanto me negué, porque son empresas privadas cuyas condiciones me parecieron deleznables y ya había estado anteriormente, pero que un organismo oficial me quisiera obligar a ello me preció tremendo. Luego me hicieron ir a una institución para ser autónomo, que luego había que pagar, pero dada mi condición a mí no me cobraron, pero ¿qué hacía yo en ese lugar?, con cursos y actos para mí sin sentido, lo que hasta quienes los daban decían que no pintaba nada, pues sería para mí una ruina tener que pagar los módulos, la mensualidad fiscal, etc… La gente fue muy amable y me asume a una realidad empresarial en la que no tengo cabida y los mismos promotores me dijeron que bueno, que fuera de vez en cuando para mantener la prestación, pero que no encajaba con mi perfil. Cuento esto para que vean que de elegir lo que hice y otra cosa no me quedó más remedio que atender mis mayores porque lo considero un obligación moral y humana de primer orden que no puede ser penalizada y castigada por la administración, que podrá comprobar lo que he indicado anteriormente al ofrecer la fuente de información para lo que sea preciso en cuanto a la confirmación de lo expuesto. ¿Por qué no lo denuncié?, ¡ay!, eso sería otra larga historia que no viene cuento y más para quien está inmerso en la burocracia de la administración.
.
Quedo a la espera de su comprensión y sentido humanitario, así como de derecho y se tenga en cuenta para el futuro la necesidad de asistir a mis padres y acompañar a mi progenitor los últimos momentos de su vida, a la vez de la necesidad de la prestación, que queda mi buen voluntad para hacer compatible con lo que demande la administración en buena lid.
.
Atentamente,
.
León a 7 de junio de 2014.
.