El año 2006 solicitamos que León fuera la capital del futuro estado europeo. Todo un reto para aquel momento. Los estudios de la evolución del mundo desde el punto de vista económico me llevaron a observar que la globalización se iba a tener que organizar, y para ello haría falta un poder político, el Estado, como herramienta de los ciudadanos, o quedar a merced de los grandes capitales . Un paso iba a ser la creación del Estado de Europa. Y observé dos opciones, o construimos Europa o nos la construyen. Había que tomar la iniciativa y qué mejor que algo simbólico, que sea capaz de definir una Europa de pueblo, del pueblo, sencilla. En algún lugar habrá que fijar la sede del nuevo gobierno.
Enviamos un escrito al Parlamento europeo, que nos respondieron admitiendo la propuesta, pero dormida en el limbo de la burocracia. Sin demasiada repercusión. Pero ha sido la primera propuesta al respecto.
Años después, 2014, iban a ser las elecciones europeas. Se comentó que varios partidos iban a presentar en el programa la elección de un gobierno provisional que vaya adquiriendo funciones…. porque ¿quién gestiona como Estado y da las directrices del Banco Central Europeo?, Los bancos centrales nacionales y no tienen una función en la moneda común… Las comisiones no son suficientes cundo se aportan legislaciones en el tema e la enseñanza, de la justicia…. Es necesario.
En un acto del 4 de enero de 2014 en un acto de Esllabón lleunesista, Fernando Montes y Sandra Sánchez leyeron el manifiesto en el que se presentó como una propuesta y un reto:
«Leonesas y leoneses, mujeres y hombres de toda la tierra:
Un día como hoy anunciamos un acontecimiento que comenzó su andadura hace siete año. Fue un sueño, pero soñar ha creado un horizonte y ha abierto las puertas al futuro. Soñar es sembrar una realidad por la que hay que luchar. Hace siete años un grupo de personas solicitamos que la provincia de León fuera la capital del futuro estado de Europa, su capital histórica, y fue admitida dicha propuesta en el Parlamento europeo. Hemos sido los primeros en hacer semejante petición. Los primeros, sí. Este año a las puertas de las elecciones europeas el gran debate va a ser que dicho parlamento elija un gobierno y estamos a las puertas de que Europa, en pocos años, sea un Estado. Y queremos que León sea su capital histórica por muchas razones:
Es la única candidatura que no la presenta una institución, sino gente del pueblo y esto marca y da de por sí un carácter y una impronta para construir la Europa de los pueblos y no la de los mercaderes, no la Europa institucional, sino la Europa de la democracia, la del poder del pueblo. Por eso reivindicamos que sea elegida por mujeres y hombres de Europa, no por sus instituciones, porque éstas se olvidan del pueblo y se quedan con la “cracia”, con nada más que el poder. Y en nuestra tierra las instituciones se han olvidado de León, de su Historia, de sus costumbres, del ansía de libertad de todo un pueblo, de su arte. Pero hoy esta tierra encuentra su fortaleza unida a su historia en el proyecto de ser la capital de Europa, que también comenzó en un sueño.
León se ha forjado en una confluencia de caminos y no es casual que hoy reivindique su lugar en la Historia como parte del mismo. Del camino de Santiago a las cañadas. Una Historia como pueblo, en la que que dio el primer paso cuando el año 1188 el reino de León estableció las primeras cortes democráticas con la Carta Magna (reconocido por la UNESCO) que hoy forma parte del reto que hemos propuesto, porque es una razón histórica y democrática ser la capital de Europa.
Soñamos, pero lo hacemos con la palabra y queremos extender a toda Europa el sentido de estas tierras cuyo paisanaje se ha atrevido a reivindicar ser la capital de un nuevo estado continental.
Nos sabemos merecedores de este reto porque somos tierra de poetas y de surcos y de carbón, de montañas y páramo, de ribera y llanura y de maquis, de resistencia, de luchadores y de su lucha leonesa y cuando han acabado con nuestros valles nos hemos levantado sin dejar de resistir los golpes del Poder como ningún otro lugar de Europa para recuperar nuestros pueblos y no cejaremos, como capital de Europa, de extender la lucha a todo el continente por los concejos y las juntas vecinales, en definitiva por más democracia. Tal es nuestra candidatura.
No defendemos que esta provincia de León sea la capital del estado europeo naciente en contra de nadie, sino a favor de sí misma, ya que como poetas sabemos que León rima con revolución: ¡hoy León es cuna de la revolución!. Y como pueblo no decimos amén a lo que nos imponen los poderes económicos con las instituciones doblegadas a él, sino “amen”, ¡sin acento!, y que sea el lema de la nueva capital que rugirá en todo el mundo, por eso pedimos que os unáis al grito de ¡viva Europa!, ¡viva León capital de Europa!.
- Artículo: El Estado Europeo (2004)
- El último tejado de la utopía. Un reportaje en La Nueva Crónica (2014)