La conquista de México según el soldado Bernal (1568) (I parte: Aparece “Amadís de Gaula”)

Me resultó extraño que Miguel Ángel Fernández me regalara “La verdadera historia de la conquista de la Nueva España” de Bernal Díaz del Castillo, un libro enorme, cerca de dos mil páginas, cuando me iba a venir a vivir fuera. Para que me entretuviera. ¿Y este tema? No me interesó especialmente. Pero al menos lo iba a empezar a leer…

Continúa leyendo La conquista de México según el soldado Bernal (1568) (I parte: Aparece “Amadís de Gaula”)

De Amadís de Gaula a Wilhelm Reich, el amor a la vida.

¿Imaginas que alguien hubiera propuesto que para establecer la paz en los conflictos armados, por ejemplo, Sarkozy y Basar Assad se desnudasen uno frente a otro y que hicieran el amor de motu proprio?, como dijeron en el Mayo del 68 “haz el amor y no la guerra”. Y lo mismo Aznar con Josu Ternera, o bien Obama con Kim Jong-un (nuevo presidente eterno de Corea del Norte), o Merkel y Mahmoud Ahmadinejad. Ni se nos ocurre, las dos partes del conflicto detestarían esta solución y se ofenderían. Sólo pensarlo nos aterra. A mí mismo me da miedo escribir esto, aun haciéndolo con todo respeto. Pues sabed que ¡hace cinco siglos se planteó esto mismo como medio de lograr la paz!, aunque pueda parecer increíble. Siglos después estudiosos de la vida humana llegaron a la misma conclusión. ¿Qué ha pasado?. ¿Que nos ha pasado?.

Continúa leyendo De Amadís de Gaula a Wilhelm Reich, el amor a la vida.

Sobre la obra Amadís de Gaula

Portada de la obra Amadís de Gaula

Amadís de Gaula es una obra que hay sobre la que hay que  recuperar su lectura. Cuando se celebró el IV aniversario de la publicación de «Don Quijote de la Mancha» de Miguel de Cervantes decidí leer la obra a la que alude Cervantes  a lo largo de toda su obra, empieza haciendo referencia a esta obra y termina con ella, después de citarla 32 veces. ¿Por qué se quiso acabar con las noveles de caballería? ¿A qué orden perteneció Cervantes?. Cinco siglos antes del grito del año del 68 haz el amor y no la guerra» ya lo defendió Garcí Rodríguez de Montalvo. Criticó a los Reyes Católicos ocho años después de que conquistaran Granada.

Continúa leyendo Sobre la obra Amadís de Gaula