Cataluña – Calatunya se repite.

Al volver a leer el libro del profesor inglés de Historia R. Trevor Davies, sobre los años de 1621 a 1700 en la Historia de España, me ha sorprendido la manera en que se repite lo que actualmente vivimos con respecto a Cataluña. Ante la ingobernabilidad, por falta de presupuesto: “Cuando el diablo no tiene qué hacer espanta moscas con el rabo”. Lo que afecta a las dos partes del conflicto. En épocas pasadas sucedió igual durante la decadencia del imperio español y otras crisis económicas.

Continúa leyendo Cataluña – Calatunya se repite.

¿Moción de censura o atrapados en un espejismo?

El surrealismo político no es otra cosa que la desesperación de una economía a la deriva, amparada por todo el arco parlamentario y partidos con representación institucional en sus diversos ámbitos. El vacío en la vida política adquiere relevancia, es un viaje sin rumbo, en el que nadie mira el camino, sino que se arrincona en un rincón del vehículo en el que vamos y la pelea por llevar un volante que no funciona, que nada dirige, es proverbial con tal de coger la gorra de chófer.

Continúa leyendo ¿Moción de censura o atrapados en un espejismo?

¿Ideas o ideales?, ¿o nada?

Cada vez me sorprende más lo que sucede en nuestra sociedad. Me doy cuenta de que para conocer lo que ocurre en la actualidad es mejor coger un libro de cierta profundidad, sea de ensayo o de novela, sin que haga falta que sea histórica. Y también es cierto que conociendo los entresijos de lo actual es posible entender mejor la Historia.

Continúa leyendo ¿Ideas o ideales?, ¿o nada?

La realidad diluida

Hace unos días un joven me dio una “poesía” para una revista de papel en la que participo. No la nombro, para esconderla de internet, pues tal es su encanto. Al leer aquel texto en su presencia vi que carecía de versos. Manifesté que es muy bueno, pero que no es poesía. Sí poético y un escrito bonito. Pero el chaval insistió en que sí que es poesía, “¡porque a mí me da la gana que lo sea!”

Continúa leyendo La realidad diluida

El fervor catalán

Ha habido dos hechos que me han hecho pensar sobre el fenómeno que se vive en Catalunya. Es harto complejo, pero hay muchas cuestiones que se están dejando de lado, mientras que a la vez se abre la Caja de Pandora, dejando la razón fuera a ambos lados del conflicto. Recurren unos y otros a la legalidad, a la democracia, sin argumentar mínimamente.

Continúa leyendo El fervor catalán

La cuestión catalana

Habéis insistido en que comente algo respecto a este tema. Ya lo realicé hace catorce años y, por desgracia, se cumple el vaticinio que predije. Pero todo sigue igual en cuanto a las causas que no se quieren apreciar. He evitado entrar en juegos dialécticos porque son falsos debates y manifestaciones (que no argumentos) absurdos que harían reír de no ser el dramatismo que van a provocar a lo tonto y para nada, en un callejón sin salida como en el que estamos.

Continúa leyendo La cuestión catalana