Crónicas romanas IX: Erotismo en Roma desde la experiencia personal. ¡Uf!

Un escritor se debe a sus lectores. La genialidad de la palabra es desnudar al autor y que el lector acabe haciendo lo mismo. Voy a contar todo, porque de otra manera no podemos hacer que la escritura sea palabra desnuda.

Continúa leyendo Crónicas romanas IX: Erotismo en Roma desde la experiencia personal. ¡Uf!

Crónica romana VIII: Dos experiencias en Roma

Sé que he teorizado mucho con respecto a las notas que fui tomando a medida que caminé por Roma. Pienso que es una visión interior de un viaje a una ciudad que pudo ser cualquier otra. En esta nueva crónica, la penúltima, cuento dos experiencias prácticas que resumen a modo de experiencia empírica lo que os he contado. Quien tenga ojos para leer que lea.

Continúa leyendo Crónica romana VIII: Dos experiencias en Roma

Crónica romana VII: El alma española, la hidalguía

España no existe, por eso carece de alma. Sin embargo flota un alma colectiva que se nota, se siente (y se añade a este decir “España está presente”.) Y encima ese alma de lo inexistente pulula el alma de las almas del mundo. Es el alma gemela de Italia, pero ¿si no existe?

Continúa leyendo Crónica romana VII: El alma española, la hidalguía

Crónica romana VI: El alma italiana

Me congratula leer a Ortega y Gasset refiriéndose en su escrito “Epílogo para ingleses” (1928), referencias genéricas que tienen sustancia de tipo psicológico y social: “No hay pueblo que mirado desde otro no resulte insoportable”. Así como que las virtudes de cada uno de ellos van montadas sobre sus defectos, afirma nuestro filósofo.

Continúa leyendo Crónica romana VI: El alma italiana

Crónica romana II. Sombras

¡Ay!, las sombras de Roma. Tal vez esta ciudad sea en sí una sombra y nada más. La sombra de lo que fue. Pero no. Es así. Su presente es la sombra no sombría. Leí un cartel en una tienda de ropa que dice: “A Roma no se la discute, se la ama”. Tiene esto mucho de cierto, pero por algo que nos atrae y atrapa, lo cual veremos en sucesivas crónicas. Es invisible, pero despierta la intuición cuando cierras los ojos para ver lo que no está a la vista. Roma es su literatura no escrita. Ten paciencia, querida, querido, lector, lectora.

Continúa leyendo Crónica romana II. Sombras

Viajar desde un punto fijo

Antes de empezar a escribir, a partir de notas que he ido tomando, mis “Crónicas romanas”, quisiera ofreceros, mis caros lectores, una idea y experiencia de viajar. Hay varias maneras de hacerlo cuando se va a una ciudad lejana o a un poblado y sus alrededores. O cuando viajamos a la ciudad donde vivimos.

Continúa leyendo Viajar desde un punto fijo