El libro de Amartya Sen “Las ideas de justicia” nos lleva a una reflexión a la que el autor se acerca, pero no pasa de lleno a ella. Se queda en la descripción de unos hechos,que define muy claramente, pero que debemos unir a otro libro suyo: “Nuevo examen de la igualdad”, en el cual se pregunta ¿Igualdad de qué?.
Recuperar el valle de RIAÑO. II Jornadas del Caldero
El 13 de noviembre, sábado, se celebra en Riaño, (León, España) las II Jornadas del Caldero, símbolo éste de vaciar el embalse que sepultó ocho pueblos y un conjunto de valles que permitieron un desarrollo próspero de la montaña leonesa y del conjunto de la provincia. Todo lo que se prometió ha resultado falso, mentira.
Continúa leyendo Recuperar el valle de RIAÑO. II Jornadas del Caldero
¿Crash de 2010?, ¿crisis?, ¿paro?.
Cada vez se habla más de la crisis, al mismo tiempo que se interpreta ésta viendo sus síntomas nada más y haciendo una serie de críticas al sistema y al modelo económico, pero nunca se aportan soluciones. Cuando se dice alguna siempre es en relación al empleo, es decir hasta las mismas críticas a la crisis están en crisis, palabra que significa cambio.
No es una crisis, es un saqueo.
La crisis es cada vez más una excusa y una pantalla de una política criminal que se está perpetrando a conciencia. Los gobernantes de turno están robando al pueblo, y no lo llaman robar, sino medidas de ajuste.
La sociedad del no pensamiento
La sociedad tecnológica adquiere en la actualidad una nueva dimensión que es necesario analizar. No nos damos cuenta que estamos inmersos en un proceso de tecnificación del pensamiento.
Recuperar Riaño
¿Y Riaño?. El 15 de junio se celebraron en Valladolid las IX Jornadas Españolas de presas. No quisieron oír hablar de Riaño, pero se colaron al evento miembros de la Plataforma para la recuperación del valle de Riaño con una pancarta que pone: “Pantano de Riaño terrorismo mediambiental“.
¿La lucha obrera?
¿Y los parados?. ¿Dónde están los sindicatos?. ¿Adónde caminan?. El 8 de junio los grandes sindicatos convocan una huelga de funcionarios por los recortes salariales que les impone el gobierno y la congelación de las pensiones. ¿Y los parados?.
Genocidio económico
El diccionario de la Real Academia define “Genocidio” como el exterminio o eliminar sistemáticamente a un grupo social por motivo de raza, de religión o de política. Me llama la atención que no aparece el motivo económico, o sea por motivo de economía.
.
Renta Básica y desarrollo sostenible

El Tratado para una Constitución para Europa en el artículo I-3,3 que se refiere a la definición y objetivos de la Unión Europea establece que obrará en favor del desarrollo sostenible basado en una economía social de mercado. Pretende hacer compatible el progreso social con la calidad del medio ambiente, la competitividad y la estabilidad de los precios. En su preámbulo señala que se propone avanzar en la senda del progreso y la prosperidad por el bien de sus habitantes, sin olvidar a los más débiles y desfavorecidos. En la actualidad el desarrollo sostenible es un problema de índole económico.
Por un plan de ordenación medioambiental
En 1972 la ONU publicó el informe Meadons, sobre los límites del crecimiento económico. La escasez de materias primas exige un control para evitar su derroche. La aparición de nuevas fuentes de energía y la necesidad de fomentar el trabajo en la sociedad hizo que no se mantuviera una atención especial a sus conclusiones y se fomentaron las investigaciones para conseguir nuevas tecnologías que evitasen tales limitaciones.