Diario de un disidente del coronavirus: El naufragio

13 de abril, 2020. Mi amigo Santy me comenta que recibe mis diarios como un mensaje en una botella. Creo que más allá de ser una metáfora, es cierto. Como muchos escritos que se lanzan a un mar incierto y sin rumbo, escribir es indicar una situación en nuestro universo, desde un lugar en el que estamos solos.

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: El naufragio

Diario de un disidente del coronavirus: La paradoja

25 de marzo, 2020: La emocionalidad de las noticias, insistentes hasta la saciedad, sobre la enfermedad del coronavirus nos encierra en la realidad que ha sido creada como visión única. Cualquier razón que cuestione lo que se está haciendo no sirve para nada, aparentemente, porque lo que se quiere es resolver el problema como sea, por un único camino.

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: La paradoja

Diario de un disidente del corona virus: La personalidad

21 de marzo, 2020. Hoy es el Día Mundial de la Poesía. Los actos previstos se han clausurado trasladándose al territorio virtual. Hoy íbamos a sacar los poemas que metimos en una botella gigante y leerlos, después de un año. Lo dejaremos para el próximo. Lo remarco en este diario de un disidente, porque tres poetas a lo largo del año ya no están, desde antes de la pandemia del corona virus. Eduardo Boado, Caminante y Fernando Calvo. Mi recuerdo y homenaje.

Continúa leyendo Diario de un disidente del corona virus: La personalidad

Diario de un disidente del coronavirus: Un cisne negro

17 de marzo, 2020. Hoy ha sido un día relativamente tranquilo. He seguido recibiendo comentarios, algunos apoyos, muchas opiniones contrarias, pero pienso que al fin y al cabo lo importante es la reflexión.

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: Un cisne negro

Diario de un disidente del coronavirus: ¿La razón?

15 de marzo 2020. Ayer se declaró el estado de alarma en el estado español para combatir la epidemia del coronavirus, covid-19. Hay muchas cuestiones que no encajan con la lógica, ni con la evidencia de los datos empíricos, pero que se ha convertido en lo real, casi la única realidad. Nada se ha contrastado, nada se ha razonado, sin embargo se ha producido un fenómeno de masas irracional. Lo cual es peligroso de por sí. Por ello he decidido escribir un diario durante el periodo en el que siga esta dinámica social, para que en el futuro se pueda analizar este fenómeno con perspectiva, si se quisiera hacer.

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: ¿La razón?