Desde que leí la novela de caballería “Amadís de Gaula”, de Garci Rodríguez de Montalvo, observé dos cuestiones: 1.- Que el fondo de la misma se sigue ocultando en la actualidad. Y 2.- Que la novela de Miguel de Cervantes, “Don Quijote de la Mancha”, no es algo que simplemente vaya contra las novelas de caballería, sino que a través de dicha alegoría se refería a algo diferente, que tiene que ver con ellas. Lo cual comprobé y he tratado de demostrar tras leer “Historia verdadera de la conquista de la Nueva España” de Bernal Díaz del Castillo. Hipótesis que se comprueba con la respuesta a la primera parte del Quijote de Cervantes de la obra homónima de “Alonso Fernández de Avellaneda”. Considero que quien lo escribió ésta puede ser una mujer (hipótesis.) No es un plagio, sino que responde, o contra ataque, desde el ámbito de los conquistadores ante lo que se dan cuenta que es una burla sobre ellos. Algo que aparece en lo escrito por quien firma como Avellaneda, sin lugar a dudas, como veremos. Lo cual se obvia en los estudios académicos y en las sociedades cervantinas.
Continúa leyendo Don Quijote es un conquistador, sin lugar a dudas