ECONOLOGÍA

Nada hay más intrínsecamente unido como son la ECOnomía y la ECOlogía. El saber de la “casa” (oikos) y las normas de la mismas. Sin embargo se plantean cuestiones medioambientales que son mentiras, falsedades de diseño que propagan personas sin escrúpulos, bajo su sueldo correspondiente, disfrazadas de ecologistas y al amparo de las instituciones.

Continúa leyendo ECONOLOGÍA

Diario de un disidente del coronavirus: Política

25 y 26 de abril, 2020. Noticia de última hora de ayer: “La pandemia de coronavirus deja ya más de 200.000 muertos”. Noticia de diciembre de 2017: “Cada año se producen hasta 650.000 defunciones por enfermedades respiratorias relacionadas con la gripe estacional, según estimaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”.

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: Política

Diario de un disidente del coronavirus: La economía

24 de abril, 2020. No voy a hablar sobre el euro que tienen que pagar los más pobres de la sociedad, para comer en el Comedor Social. Tampoco sobre el enorme incremento de personas que necesitan asistencia alimentaria en esta cuarentena.

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: La economía

Diario de un disidente del coronavirus: 1 EURO

8 de abril, 2020. Tenía varias ideas en la cabeza sobre cuestiones que me han sucedido hoy, una de ellas en relación a una lectura. Pero había que resolver de manera definitiva el pago de 1 euro que deben hacer las personas sin recursos para obtener la comida (desayuno y cena), como algo simbólico. Lo he llamado el euro de la vergüenza, pero evito este calificativo al analizar otra visión que me ha dado qué pensar.

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: 1 EURO

Diario de un disidente del coronavirus: La mentira

31 de marzo y 1 de abril, 2020. Ayer no pude ponerme a escribir el diario. Denuncié el caso de un pobre que duerme en la calle. Hoy he seguido haciéndolo con más indigentes. También ayer se anunciaron las medidas del gobierno para paliar los efectos de la paralización social, que está causando estragos desde el punto de vista económico. El gobierno habla de las empresas, de los autónomos, de los que se quedan sin trabajo (a medias), pero de los pobres y de los parados que no cobran prestación alguna ¡nada de nada!

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: La mentira

La plastificación del planeta, el clima-X y el arte

¿Te imaginas, amable lector, que te ponen una bolsa de plástico tapándote la cabeza? No podrías respirar, te ahogarías y querrás quitársela. Lo mismo está sucediendo con nuestro planeta. Sólo que somos nosotros quienes se lo tenemos que quitar ya que se la hemos puesto de manera irresponsable. Creímos que no pasaba nada, pero ya sus residuos, sólo de plásticos forman una isla enorme que vaga por el océano Índico y otras masas de residuos vagan en otros lares, destruyendo la flora y fauna de humedales y de zonas biológicamente sensibles.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 50560302_10215860609045727_1048898552043929600_n.jpg
Sara Potxemutxka en acción performance.

Continúa leyendo La plastificación del planeta, el clima-X y el arte

Conciencia de existencia

Hace unos días, en un debate sobre la necesidad de los movimientos sociales, salió a relucir lo de la «conciencia de clase» como elemento esencial para activar desde la calle una respuesta a la situación actual de pobreza, precariedad, explotación y desamparo.

Continúa leyendo Conciencia de existencia