Diario de un disidente del coronavirus: La mentalidad

30 de marzo, 2020: Las noticias se convierten en un eco de fondo. La causa sanitaria durará socialmente lo que aguante la noticia, que ya se agota. Ha dejado de sorprender. Ahora se prepara la salida espectacular, ¡triunfal! Dentro de unas semanas se informará  de lo que ha sucedido realmente. La gente se empieza a cansar, a crispar en ocasiones. El problema es que, aunque la vivencia sea personal, nos arrastra colectivamente una corriente que hay que desgranar para saber qué es. Ya veremos adónde nos lleva.

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: La mentalidad

Pedagogías

Foto cuadro

Ya no se hacen debates sobre modelos pedagógicos en las controversias políticas. Se lanzan propuestas aisladas, cambios cosméticos, sin atender a los criterios pedagógicos, ni reflexionar sobre lo que significa aprender para el ser humano, conformando así un modelo de enseñanza para adiestrar a los individuos de cara a cumplir una función y quien no encaje se le catalogará de “fracaso escolar”. Las estadísticas mandan.

Continúa leyendo Pedagogías

El trabajo como enfermedad

El año 1952 Erich Fromm, en su libro “La sociedad sana”, afirma que el Salario Asegurado (Renta Básica) es necesario y es posible económicamente, el problema es la mentalidad de la sociedad. Me he dado cuenta de que no lo es tanto como una forma de pensamiento, sino como una patología dominante que hace del trabajo una conducta compulsiva, que afecta al modo de pensar y demás actitudes ante la vida.

Continúa leyendo El trabajo como enfermedad

Sin artes escénicas para bachiller en Castilla y León

Entre los paisajes cotidianos, bonitos unos, de horror otros, éste lo he vivido personalmente, pero tanto en lo que sucede como en lo que no se hace para resolverlo ni se haya siquiera criticado esta carencia, lo cual es lo que más me ha llamado la atención, y me ha dolido especialmente.

Continúa leyendo Sin artes escénicas para bachiller en Castilla y León