Diario de un obediente del coronavirus: Sexualidad I

27 de abril, 2020. No es un error. Soy Roberto, Robertito, y una vez vencida la disidencia al COVID-19, dos años después, me he hecho cargo de uno de los diarios herejes. No sé cómo los podían soportar los lectores con tanto foucaultismo, junguirismos y esas historias de la economía y de la irracionalidad. ¡Inaguantable! Además de falsos.

Continúa leyendo Diario de un obediente del coronavirus: Sexualidad I

Despedidas con nombre propio. (Y fin. Recuerdo todo como si fuera un sueño)

No me gusta dar nombres, ni siquiera donde suceden las cosas, pero que tal que como habéis visto se puede deducir. No cito su identidad, porque me parece que es señalar en lugar de describir un espacio en el mundo que al fin se puede atisbar como algo general, como conducta y pensamiento del ser humano. Como dijera Pío Baroja, si quieres escribir algo universal habla de tu pueblo. A lo que yo añado: pero sin decir cuál es.

Continúa leyendo Despedidas con nombre propio. (Y fin. Recuerdo todo como si fuera un sueño)

Quisiera escribir tu nombre

Pensaba sobre qué escribir para este… No sé como llamar a lo que hago aparecer cada lunes. ¿Artículo, reflexión, ocurrencia? Lo que sea. “Estallido de palabras”, bueno, puede ser. Según Joaquín Colín son misceláneas. Mientras que di vueltas a ver qué tema aventar, me surgió en el pensamiento la canción “Quisiera…”.

Continúa leyendo Quisiera escribir tu nombre

Las palabras sobre las palabras…

Hace unos días leí sobre palabras que no tienen traducción a otros idiomas. No recuerdo cuales fueron, pero sí que en japonés hay una que quiere decir “la luz  del sol que se refleja entre las hojas de las ramas”. Otra que se refiere a “comprar un libro y dejarlo en un montón con otros que no se van a leer”. Y más.

Continúa leyendo Las palabras sobre las palabras…

De la belleza o el espíritu de las cosas

Cada día veo una plaza cuya belleza me llama la atención por el hecho de que me parezca precisamente un lugar bonito. Kant en su obra “Crítica del juicio” plantea la relación de unas reglas objetivos sobre lo bello y la razón interna de cada cual que hace que algo le parezca bello.

Continúa leyendo De la belleza o el espíritu de las cosas

«Cuentos con burbujas», nuevo libro de Ramiro Pinto

Portada Cuentos con Burbujas

Un nuevo libro en cuya obra chocan la juventud y la experiencia del autor para dar lugar a un acantilado, para mirar desde él y ver que somos olas y, entonces, sonreímos, a veces reír… porque sus palabras atraviesan como flechas escondidas la conciencia, el sentimiento… sin parar en ningún lugar, atraviesa al lector y sigue. Su lectura es una experiencia que va más allá de la palabra gracias a la complicidad lectora.

 

Continúa leyendo «Cuentos con burbujas», nuevo libro de Ramiro Pinto

La conquista de México según el soldado Bernal (1568) (I parte: Aparece “Amadís de Gaula”)

Me resultó extraño que Miguel Ángel Fernández me regalara “La verdadera historia de la conquista de la Nueva España” de Bernal Díaz del Castillo, un libro enorme, cerca de dos mil páginas, cuando me iba a venir a vivir fuera. Para que me entretuviera. ¿Y este tema? No me interesó especialmente. Pero al menos lo iba a empezar a leer…

Continúa leyendo La conquista de México según el soldado Bernal (1568) (I parte: Aparece “Amadís de Gaula”)

Verso / reverso y el teatro de la vida

He paseado por el Palacio de Velázquez del parque del Retiro. Mientras he mirado una exposición de cuadros del pintor polaco Andrej Wróblewski, de quién no tuve anteriormente ni idea de sus existencia ni con respecto a su obra. Me llamó la atención el nombre de la misma: “Verso / reverso”.

Continúa leyendo Verso / reverso y el teatro de la vida

¿Qué es bodoque? – 3

Una de las acepciones que ofrece el diccionario de la Real Academia española es: “persona de cortos alcances”. Me vino a la cabeza esta palabra, que cuando se repiten situaciones similares es sinónimo de simpleza, pero gente buena en general. Los que son bodoque bodoque son brutos, zafios y prepotentes. Pero una anécdota en cualquier caso que comparto con los amables lectores. Porque es un hecho tras otro. Curioso.

Continúa leyendo ¿Qué es bodoque? – 3

La mirada introspectiva

Vi un avión de papel que volaba cerca de donde estaba, en el parque de al lado de la estación de cercanías. Me di cuenta de que tenía algo escrito a lápiz. Cuando aterrizó en el suelo lo desplegué con cuidado y leí: «¿Por qué no te miras a ti?» Me quedé pasmado, impávido, absorto. Fue evidente que alguien lanzó una pregunta al aire. Pero ¿quién?

Continúa leyendo La mirada introspectiva

Los dos mejores chistes

Hace unos días nos juntamos un grupo de amigos para elegir los dos mejores chistes del mundo. Quisimos que hubiera al menos una persona de cada continente, pero fuimos un grupo de amigos y amigas en un principio, con curiosos que en un principio se adhirieron a este reto. 

Continúa leyendo Los dos mejores chistes

Entre Zola y Dostoievski

dostoievskiHe tenido la suerte, nunzolaca mejor dicho al ser fruto del azar, de haber leído por casualidad la novela “Terésé Raquin” de Emilie Zola, que encontré en una estantería en casa de una tía abuela. Un libro antiguo, sin saber de qué iba. Y acto seguido, por consejo de Joaquín Colín, leo “Crimen y castigo” de Fiódor Dostoievski.

Continúa leyendo Entre Zola y Dostoievski

Diario: Mi amigo Miguel Hernández

No se trata del poeta de Orihuela, no. Es un amigo con el mismo nombre y apellido. Una persona especial, extravagante, que conocí durante el curso de COU en el instituto San Isidro de Madrid. Había repetido en su historial académico hasta cinco veces. Cambió de ciudad, de colegios. Aquel año tenía que aprobar como fuese, sobre todo la selectividad por asuntos familiares de los que nunca supe.

Continúa leyendo Diario: Mi amigo Miguel Hernández

Diario: tauromaquia y poesía

0 Ágora de la poesíaEl título puede resultar equívoco. Seguro que se piensa que voy a comentar sobre la poesía en relación el mundo del toreo. Mi hermana Loly quiere que cite a José Bergamín. Pero no. No voy a referirme a esta relación de literatura y tauromaquía. Sí hablaré de algo que motiva este escrito: el ambiente literario en relación a la poesía.

Continúa leyendo Diario: tauromaquia y poesía

La fuerza de escribir

Me he dado cuenta de que hace falta mucha fuerza para escribir, fuerza física y psicológica. Llevo varias semanas sin hacer un escrito. Tan sólo un poema que cayó tal cual, como si durmiera la palabra y quisiera despertar. Lo leí en el Ágora de la poesía porque necesité expresarlo a modo de catarsis, hacer que saliera de mis entrañas*. Tuve ideas, quise hilvanar recuerdos y sensaciones por escrito, pero no pude.

Continúa leyendo La fuerza de escribir