Cuando dediqué mi tiempo a leer libros de economía uno de ellos fue “El capital” de Carlos Marx. Varios tomos. Me habían parecido soporíferos los libros que hablan sobre la obra de este autor, hasta que un compañero de filosofía, Óscar García, me recomendó que leyera al autor directamente.
De la eurozona al eurocero
Disculpa amable lector que éste sea un artículo largo, pero es un tema muy importante y complejo que requiere una explicación clara. Voy a contar algo que se oculta, cuando todos hacen como en el cuento del rey al que visten con un traje de hilos de oro que sólo ven las personas inteligentes, todos los cortesanos halagan el traje hasta que un niño dice ¡el rey está desnudo!.
No es una crisis, es un saqueo.
La crisis es cada vez más una excusa y una pantalla de una política criminal que se está perpetrando a conciencia. Los gobernantes de turno están robando al pueblo, y no lo llaman robar, sino medidas de ajuste.
Un impuesto europeo
Los mercados financieros transcienden los estados nacionales, si hay alguna frontera actualmente en el mundo es monetaria. Adecuar la fiscalidad a esta realidad es una necesidad, en el caso de Europa es muy necesario para construir una Unión Europea con solidez y solvencia política, proyectándose en la construcción del Estado europeo.
Hay que explicar bien lo del IVA
El IVA es un impuesto proporcional, pero en la práctica también es progresivo, pues quienes más tienen gastan más. Pero se tienen que aplicar correctamente o la nueva subida del IVA se convierte en una estafa a los ciudadanos. Debe implantarse descargando los impuestos antiguos como son el impuesto de sociedades y el IRPF. Incluso debería de haber una sustitución de un modelo a otro, dentro de un cambio de modelo fiscal.
Crisis económica, crisis ecológica
Dos crisis se fusionan, la ECOlógica y la ECOnómica, las cuales coinciden en que ponen en peligro nuestro entorno, natural y social, en unas dimensiones de las que no hay referencias en la historia de la humanidad.