Don Quijote es un conquistador, sin lugar a dudas

Desde que leí la novela de caballería “Amadís de Gaula”, de Garci Rodríguez de Montalvo, observé dos cuestiones: 1.- Que el fondo de la misma se sigue ocultando en la actualidad. Y 2.- Que la novela de Miguel de Cervantes, “Don Quijote de la Mancha”, no es algo que simplemente vaya contra las novelas de caballería, sino que a través de dicha alegoría se refería a algo diferente, que tiene que ver con ellas. Lo cual comprobé y he tratado de demostrar tras leer “Historia verdadera de la conquista de la Nueva España” de Bernal Díaz del Castillo. Hipótesis que se comprueba con la respuesta a la primera parte del Quijote de Cervantes de la obra homónima de “Alonso Fernández de Avellaneda”. Considero que quien lo escribió ésta puede ser una mujer (hipótesis.) No es un plagio, sino que responde, o contra ataque, desde el ámbito de los conquistadores ante lo que se dan cuenta que es una burla sobre ellos. Algo que aparece en lo escrito por quien firma como Avellaneda, sin lugar a dudas, como veremos. Lo cual se obvia en los estudios académicos y en las sociedades cervantinas.

Continúa leyendo Don Quijote es un conquistador, sin lugar a dudas

Despedida de los libros

Mi primer adiós ha sido a los libros que me han acompañado en el rincón de la biblioteca al que me ubiqué, y qué decir. ¡Tantas cosas! para empezar la enorme cantidad de ellos, tantos que abruma. Y a la vez generan una fuerza de atracción, que a mí me ha cautivado. Siendo los que he leído una milésima parte de los que hay en dicho espacio, que a su vez albergan una millonésima de los que hay en toda la biblioteca, que no son sino una micra de los libros que hay en el mundo. Y yo dedicado a corregir mi novela, un libro más en la inmensidad de lo inmenso en un rincón de la nada.

Continúa leyendo Despedida de los libros

Sobre la obra Amadís de Gaula

Portada de la obra Amadís de Gaula

Amadís de Gaula es una obra que hay sobre la que hay que  recuperar su lectura. Cuando se celebró el IV aniversario de la publicación de «Don Quijote de la Mancha» de Miguel de Cervantes decidí leer la obra a la que alude Cervantes  a lo largo de toda su obra, empieza haciendo referencia a esta obra y termina con ella, después de citarla 32 veces. ¿Por qué se quiso acabar con las noveles de caballería? ¿A qué orden perteneció Cervantes?. Cinco siglos antes del grito del año del 68 haz el amor y no la guerra» ya lo defendió Garcí Rodríguez de Montalvo. Criticó a los Reyes Católicos ocho años después de que conquistaran Granada.

Continúa leyendo Sobre la obra Amadís de Gaula