La cuestión catalana

Habéis insistido en que comente algo respecto a este tema. Ya lo realicé hace catorce años y, por desgracia, se cumple el vaticinio que predije. Pero todo sigue igual en cuanto a las causas que no se quieren apreciar. He evitado entrar en juegos dialécticos porque son falsos debates y manifestaciones (que no argumentos) absurdos que harían reír de no ser el dramatismo que van a provocar a lo tonto y para nada, en un callejón sin salida como en el que estamos.

Continúa leyendo La cuestión catalana

Mario Draghi se equivoca

Y con el presidente del Banco Central Europeo se equivocan todos los demás «expertos y expertas» que le siguen y también sus adversarios y quienes critican sus actuaciones o rechazan sus políticas monetarias. Porque tanto sus maniobras financieras como las alternativas que abarcan todo el espectro de fuerzas políticas se plantean dentro de un universo económico que ha dejado de existir.

Continúa leyendo Mario Draghi se equivoca

La técnica del Poder

No me refiero al poder de las nuevas tecnologías, las cuales se están convirtiendo en una segunda naturaleza humana, que ya en muchos aspectos la sustituye. Sino a cómo actúa el Poder.

 .

Continúa leyendo La técnica del Poder

Crecimiento económico y medio ambiente

La tecnología ha creado un nuevo universo en el proceso económico. Los beneficios derivan, en gran medida, de su aplicación, de ahí la gran inversión en I + D, que para el proceso productivo elimina una gran cantidad de puestos de trabajo, que ya no hacen falta. Las medidas keynesianas tuvieron, tras la II Guerra Mundial, como objetivo el pleno empleo mediante la intervención del Estado que incentivó la productividad a través incrementar la demanda global.   ¿Cómo es posible articular la defensa del desarrollo sostenible con el crecimiento económico?.

Continúa leyendo Crecimiento económico y medio ambiente

Nueva Vía, ¿hacia dónde?

Los días 2 y 3 de Junio de 2000 se celebró en Berlín la II Conferencia de los líderes progresistas de todo el mundo.  El objetivo de dicha reunión ha sido debatir lo que debe ser un gobierno progresista en el s. XXI. Se trató de encontrar medidas concretas para conciliar la economía global y el progreso social.

Continúa leyendo Nueva Vía, ¿hacia dónde?