El coronavirus desde la racionalidad y la disidencia razonable

El coronavirus ha desatado una pandemia psicológica muy superior a la enfermedad que ocasiona la partícula infecciosa, como son la histeria (alteración emocional) y la psicosis (pérdida de contacto con la realidad) que ha desencadenado la manera en que informan los medios de comunicación sobre los efectos del virus COVID-19. Hemos pasado de un hecho biológico a otro social, que no tienen mucha relación si no es porque se han incrustado mutuamente. Lo cual es algo preocupante porque deforma la realidad y nos conduce a un callejón sin salida.

Continúa leyendo El coronavirus desde la racionalidad y la disidencia razonable

La ocupación de nuestro cuerpo

Asistimos a un fenómeno que pasa desapercibido aunque quede a la vista, siendo el fondo de lo que sucede hoy en día. Nos afecta cada vez más, a medida que se dan pasos en los que nuestra libertad está en juego más allá de fenómenos puntuales de libertad cultural, política o económica.

Continúa leyendo La ocupación de nuestro cuerpo

Las mentiras históricas

Ayer fui a visitar la exposición que hace la Caixa sobre el itinerario del cuadro de Guernika de Pablo Picasso. Muy interesante, especialmente de cara a cuando se quiere interpretar una obra de arte. Pero hubo algo que me llamó especialmente la atención, sobre una mentira “oficial” y un error que se perpetuó. Ante lo cual me pregunto ¿no estará pasando algo parecido ahora?

Continúa leyendo Las mentiras históricas

El individuo sometido

Haciendo una historia genealógica de mi familia he observado diversos datos curiosos. Algunos obvios, pero que son reveladores de circunstancias que nos hacen depender demasiado de factores externos. Parece que hemos fraguado la esclavitud moderna. Disfrazada de progreso y libertad no hemos reflexionado al respecto, a pesar de que en los años 60 lo advirtieron grandes pensadores.

Continúa leyendo El individuo sometido

Reflexiones de un disidente III: La economía irracional

¿Y si estuviera aplicada la Renta Básica en estos momentos?, ¿qué habría sucedido? Para empezar no hubiera habido el incremento de un millón de pobres más en lo que va de año. Y se habría resuelto el problema de la pobreza de otros once millones, muchos de ellos pobres que trabajan de manera temporal y con salarios precarios.

Continúa leyendo Reflexiones de un disidente III: La economía irracional

Reflexión de un disidente I: Ahora entiendo la irracionalidad en la Historia

Desde joven me pregunté cómo pudo ser posible que, aunque fuera en la Edad Media, se creyeran cosas inverosímiles, absurdas, pero que dieron lugar a guerras y a una manera de entender la vida, más allá de lo personal, como es la existencia de ángeles, diablos o los íncubos y súcubos lo que dio lugar a construir iglesias en lugares donde se «vio» aparecer a la Virgen María, o custodiar reliquias, que luego la misma iglesia demostró que eran falsificaciones, pero que fueron objeto de fe, devoción y disputas. Como creencia personal es loable, pero como conducta social hasta santa Teresa de Jesús lo cuestiona.

Continúa leyendo Reflexión de un disidente I: Ahora entiendo la irracionalidad en la Historia

Del coronavirus a la razón

Asistimos a una nueva ola de irracionalidad con respecto a la pandemia del COVID-19. Ésta es un mal que hay que afrontar, pero el problema social que ha creado es necesario superarlo, porque es lo que agrava y hace peligrosa esta epidemia global: La manera de reaccionar ante ella que nos está sacando de quicio. Lo mismo que las reacciones contra la versión “oficial”, que van por el mismo camino. La patología que nos asola son los medios de comunicación y las redes, convertidas éstas en una orgía de lo irracional.

Continúa leyendo Del coronavirus a la razón

Diario de un disidente del coronavirus: Las derrota

24 de marzo – 2020. La pandemia del coronavirus ha llegado a un tope informativo, ante lo cual aumenta en intensidad. No se puede razonar más, la emoción sí cuando se hace más vehemente. Por esto, la derrota de lo razonable está asegurada. A cambio no es posible apagar un argumento, sino taparlo. Es lo que se está haciendo actualmente.

Continúa leyendo Diario de un disidente del coronavirus: Las derrota