Razón, economía y realidad: Renta Básica

Razonar en el campo de la economía nos ha llevado a la Renta Básica, tal y como hemos visto en artículos anteriores. El fundamento de toda razón ha de ser la realidad para evitar que se desarrolle sobre cuestiones irreales. La razón con sus diversos planteamientos y la realidad con sus diferentes puntos de vista son una, pero la irracionalidad se multiplica por doquier.

Continúa leyendo Razón, economía y realidad: Renta Básica

El pluscapital

Cuando dediqué mi tiempo a leer libros de economía uno de ellos fue “El capital” de Carlos Marx. Varios tomos. Me habían parecido soporíferos los libros que hablan sobre la obra de este autor, hasta que un compañero de filosofía, Óscar García, me recomendó que leyera al autor directamente.

Continúa leyendo El pluscapital

Políticas sociales: vigilancia y control

Pintura de Elia FernándezObservó Michel Foucault que en el mundo moderno el Poder ha cambiado, ya no ejerce sus imposiciones por la fuerza en un primer momento, porque para perpetuar su función ha necesitado enmascararse, esconder su acción bajo la apariencia de democracia y de bienestar social.

Continúa leyendo Políticas sociales: vigilancia y control

De la eurozona al eurocero

Disculpa amable lector que éste sea un artículo largo, pero es un tema muy importante y complejo que requiere una explicación clara. Voy a contar algo que se oculta, cuando todos hacen como en el cuento del rey al que visten con un traje de hilos de oro que sólo ven las personas inteligentes, todos los cortesanos halagan el traje hasta que un niño dice ¡el rey está desnudo!.

Continúa leyendo De la eurozona al eurocero

Nacionalizar el Estado

Puede parecer una paradoja, pero asistimos al desmantelamiento de los estados nacionales y cada vez se ve de manera más clara la organización global de un modelo dictatorial ejercido desde la economía, donde, los políticos se han convertidos en su mercenarios. Un ejemplo es la reacción del estado español en relación a que el gobierno argentino quiera nacionalizar la multinacional Repsol-YPF.

Continúa leyendo Nacionalizar el Estado

La humillación y el sometimiento.

Hace unas semanas apareció una noticia en el Mundo hablando sobre Ladislao Martínez, un histórico del ecologismo. Su impulso en la lucha contra la privatización del agua en Madrid ha activado la acción mediática del Poder, el cual utiliza las armas de siempre. Aunque se ha desenmascarado suficientemente es interesante observar cómo siguen la vieja estrategia de calumnia que algo queda.

 .

Continúa leyendo La humillación y el sometimiento.

La técnica del Poder

No me refiero al poder de las nuevas tecnologías, las cuales se están convirtiendo en una segunda naturaleza humana, que ya en muchos aspectos la sustituye. Sino a cómo actúa el Poder.

 .

Continúa leyendo La técnica del Poder

¿Cuál es el objetivo de esta crisis?

Una vez, viendo las noticias de televisión salió un activista que gritó “el banco Goldman es quien manda en el mundo”, quedó como la excentricidad de un exaltado, pero al poco tiempo un amigo me dejó un libro del periodista Marc Roche, “El banco. Cómo Goldman Sachs dirige el mundo” (2011). Hace tiempo leí…

.

Continúa leyendo ¿Cuál es el objetivo de esta crisis?

Las multinacionales, el nuevo imperialismo

El libro sobre la globalización y la muerte de la democracia de Noreena Hertz, “El poder en la sombra”(2002) aporta muchos datos y análisis de la nueva realidad que se nos impone sin que seamos capaces de reaccionar como pueblo. El poder técnico de occidente aplasta la conciencia de sus ciudadanos.

 

Continúa leyendo Las multinacionales, el nuevo imperialismo

La destrucción de la democracia

Se ha publicado recientemente el libro “La república de Weimar”, de César Roa Llamazares, cuyo subtítulo es “Manual para destruir una democracia”, que nos quiere hacer pensar sobre el mundo actual, en el que pueden haber ciertos paralelismos con épocas pretéritas, “un vendaval nos empuja hacia el desastre… es necesario mirar atrás para intervenir en el presente y detener una espiral devoradora”.

Continúa leyendo La destrucción de la democracia

Lectura de la obra de teatro “Margarito”

Un profesor leyó unos párrafos de la obra de teatro «Margarito» el pasado día 22 de abril, con motivo de la celebración del Día Mundial del Libro. Se hizo un maratón de lectura por parte de alumnas y alumnos,  profesorado y  madres y padres de un instituto de Castilla y León.

Continúa leyendo Lectura de la obra de teatro “Margarito”

Consecuencias y abusos de la privatización del agua. SOS

Carta enviada al Procurador del Común. SOS. Manos arriba, esto es un atraco.

.
En un resumen de la resolución del Procurador del Común se comprueba que nos da la razón, del mes de junio 2010. En septiembre de 2010, se aprobará la subida de la  tarifa del agua un 65%  en el ayuntamiento de  san Andrés. Meses después en el de la ciudad de León incumpliendo su promesa de no hacerlo. (Más información abajo).

Continúa leyendo Consecuencias y abusos de la privatización del agua. SOS

Desalojado del pleno al autor de Margarito

Sillón 28 | a. caballero  DIARIO DE LEÓN
Se cierra el telón
El acto final de la tragicomedia del agua se escenificó ayer en un salón de plenos con media entrada; lejos del aforo completo con el que se pitó en el trámite inicial de la externalización del 49% del servicio; muy lejos de las 2.000 personas que se manifestaron en mayo. Pero entre los actores, al margen de los 27 miembros del arco de gobierno municipal volvió a tener un papel principal Ramiro Pinto autor de Margarito y célebre tejadista de Riaño, luchador impenitente por la renta básica

Continúa leyendo Desalojado del pleno al autor de Margarito