Política económica sin economía política. ¿Renta Básica?

mapa_ptolomeoHace unos años oí decir al sociólogo alemán Hans Harms que la crisis económica es la crisis de los economistas y de las teorías económicas. Lo cual compruebo cada vez más. Pero no solamente de cara a la previsión de la crisis, sino en cuanto a los modelos teóricos que funcionan como mapas, pero que en el caso de la economía hoy son mapas según la visión de Ptolomeo, de cuando se consideró que la tierra es plana, lo cual impidió imaginar el acceso a lugares lejanos por otros mares, se equivocaron las siluetas de los países y demás errores. Igual hoy en la economía.

Continúa leyendo Política económica sin economía política. ¿Renta Básica?

Prejuicios contra la RENTA BÁSICA

Dijo Guillermo Rovirosa que las evidencias no hay que razonarlas ni explicarlas, porque adquieren una adhesión total, precisamente, porque son evidentes. Pero también sucede al revés: que aquello que no se razona ni explica hace que lo falso se convierta en “evidente”, sin ser algo cierto, pero la simpleza del mensaje hace que la mayoría se adhiera en forma de prejuicio.

Continúa leyendo Prejuicios contra la RENTA BÁSICA

Aquí se ve la lucha de la clase obrera

Hace unos días me quedé pasmado, regresé a mi casa llorando. ¿Dónde está la lucha obrera?, cada cual lucha por lo suyo y al que esté debajo que se joda, tal es la solidaridad obrera actual. La descomposición social llega al penúltimo eslabón, el siguiente será la respuesta violenta de los desamparados, de quienes se han visto tirados por sus “defensores”. O reaccionamos o el sufrimiento será inevitable.

 .

Continúa leyendo Aquí se ve la lucha de la clase obrera

¿Crecimiento económico?

Toda crisis económica desconcierta porque se buscan soluciones aplicando modelos teóricos que no funcionan. Pero es que ya no sirven ni la teoría dominante ni las que la contradicen. Siempre se ha salido de las crisis endémicas mediante nuevos modelos. Tenemos que preguntarnos ¿estamos viviendo una crisis o se trata de aplicar una tiranía económica?.

 .

Continúa leyendo ¿Crecimiento económico?

Economistas, lávense las manos

A mediados del siglo XIX muchas madres murieron porque los médicos no se lavaban las manos durante sus atenciones. Las mujeres contraían la enfermedad llamada fiebre puerperal. Dicha tasa de mortalidad los médicos la consideraron normal. Hoy sucede algo parecido en la economía.

.

Continúa leyendo Economistas, lávense las manos

Economía financiera y desarrollo sostenible

Es posible encontrar una relación de equilibrio entre la economía y el medio ambiente para conseguir un desarrollo sostenible. Es necesario cambiar un modelo económico que está en una crisis crónica y aplicar la Renta Básica, la cual es medida de adaptación a la nueva realidad definida por la globalización, el liderazgo de la economía financiera sobre la productiva, el progreso tecnológico y el peligro del deterioro medioambiental.

Continúa leyendo Economía financiera y desarrollo sostenible

Tercera ola, la productividad del paro.

Hay un avance evolutivo en todas las sociedades que es impulsado siempre por los cambios materiales. Lo fue el fuego, las herramientas de hierro, la máquina de vapor, la pólvora, la electricidad, el motor por explosión, hoy la informática. Los grandes conflictos suceden por no adaptar la conducta y el pensamiento a la transformación de la realidad, lo cual necesariamente afecta a todos los campos de la actividad humana, especialmente la economía.

Continúa leyendo Tercera ola, la productividad del paro.

Ideas de justicia.

El libro de Amartya SenLas ideas de justicia” nos lleva a una reflexión a la que el autor  se acerca, pero no pasa de lleno a ella. Se queda en la descripción de unos hechos,que define muy claramente, pero que debemos unir a otro libro suyo: “Nuevo examen de la igualdad”, en el cual se pregunta ¿Igualdad de qué?.

Continúa leyendo Ideas de justicia.

Recuperar Riaño

¿Y Riaño?. El 15 de junio se celebraron en Valladolid las IX Jornadas Españolas de presas. No quisieron oír hablar de Riaño, pero se colaron al evento miembros de la Plataforma para la recuperación del valle de Riaño con una pancarta que pone: «Pantano de Riaño terrorismo mediambiental«.

Continúa leyendo Recuperar Riaño

Renta Básica y desarrollo sostenible

El agua es vida, es codica, es necesaria...

El Tratado para una Constitución para Europa en el artículo I-3,3 que se refiere a la definición  y objetivos de la Unión Europea establece que obrará en  favor del desarrollo sostenible basado en una economía social de mercado. Pretende hacer compatible el progreso social con la calidad del medio ambiente, la competitividad y la estabilidad de los precios. En su preámbulo  señala que se propone avanzar en la senda del progreso y la prosperidad por el bien de sus habitantes, sin olvidar a los más débiles y desfavorecidos.  En la actualidad el desarrollo sostenible es un problema de índole económico.

Continúa leyendo Renta Básica y desarrollo sostenible