Sin darnos cuenta la tecnología cada vez nos envuelve más y más. No como una herramienta, sino a modo de una esencia que interactúa en nuestra manera de ser, pensar y sentir. Da forma a las relaciones sociales y, sin ser cuestionada, la función de la técnica se implanta, impedidos de hacer otra cosa que no sea someternos a ella.
Mercancía política
En “Crimen y castigo”, Fiódor Dostoievsky escribe: “Se vende todo, ahogamos nuestro sentido moral. Llevamos al mercado la libertad y la conciencia. Nos convencemos de que es lo normal”. ¿Cuál es la mercancía política? La mercancía es quien se dedica a la política profesional. Lo he ido aprendiendo a lo largo del tiempo, comprobándolo con casos concretos. Y casi no hay excepciones, salvo algún político especial que confirma la regla, como Pepe Mujica, presidente constitucional de Uruguay de 2010 a 2015.
Intelectuales de no se sabe qué
Han pasado dos meses desde que asistí a la presentación de un libro en un espacio alternativo. Me llevé varias sorpresas que no voy a analizar ni a señalar con el dedo. Simplemente mirar qué sucedió para saber qué está pasando, según aquello de que «por el hilo se llega al ovillo«. Desde mi punto de vista lo grave no es lo que sucede desde la lógica del Poder, sino la falta de respuesta social y de análisis críticos más allá del insulto y de los moldes de hacer que se hace…
Mario Draghi se equivoca
Y con el presidente del Banco Central Europeo se equivocan todos los demás «expertos y expertas» que le siguen y también sus adversarios y quienes critican sus actuaciones o rechazan sus políticas monetarias. Porque tanto sus maniobras financieras como las alternativas que abarcan todo el espectro de fuerzas políticas se plantean dentro de un universo económico que ha dejado de existir.
Castración del pensamiento
Asistimos a un nivel de debates y análisis de la realidad patéticos, que en general se extiende a todos los ámbitos, sea de la cultura, de la economía, del arte y demás. No hay contraste de ideas, sino que se ha impuesto el cotilleo como comunicación social, la insidia, acusar, donde mentir forma parte del juego y como todos lo hacen se acaba por admitir.
Asamblea
Durante la marcha de Langreo a Oviedo por los derechos “reales” para pueblo hablé con un amigo. Un rato de la conversación me preguntó qué pienso de que la Historia se repite. Habíamos analizado la nueva participación social, las ilusiones de nuevos modelos de hacer política. ¿Nuevos?. Le dije que la Historia no se repite, pero sí las dinámicas de la Historia, porque la historia la hacemos las personas y el cerebro es igual, funciona en los sujetos y en los grupos de manera similar, por eso hay que conocer la historia y las dinámicas de grupos y de la sociedad.
Corrupción de la justicia
Hay elementos corruptores de la ley que pasan desapercibidos, pero sibilinamente se introducen en el cuerpo legal de un país debido a un sesgo ideológico que se justificaría en el ámbito político, pero no en la ley. Algo que sucede peligrosamente en España.
Censura democrática
Llueve
¿Y qué?. Que llueva se ha convertido en una noticia. Y que haga sol también. O si nieva. Es alucinante que la noticia sea la noticia. Por tal motivo ya no impactan las cifras del paro, las guerras… son una noticia más. La noticia por la noticia. Por ejemplo que llueve.
La revolución del pensamiento
Desde noviembre del año pasado no he escrito más artículos. Como ya anuncié me quise dedicar a terminar una novela con la que llevaba nueve años. Me queda corregir una parte. Iba a esperar a la vuelta del verano para comenzar con los artículos semanales, pero necesito expresar lo que percibo sobre la manipulación atroz de acontecimientos dramáticos, que se hace con una desfachatez total.
La mentira es la ideología del Poder
A medida que la tecnología ha evolucionado también lo ha hecho el Poder adaptándola a sus fines, sin que nos hayamos percatado de la gran transformación sobre cómo se ejerce el poder. Hemos pasado de un modelo maquiavélico a uno llamado mefistofélico, lo cual exige una reflexión.
.
Sociedad carcelaria
Hace ya mucho tiempo, a comienzo de los años 80, escuché una conferencia de quien fue el primer objetor de conciencia en España, que pasó varios años en la cárcel. Me impresionó mucho cuando dijo que él en la cárcel se sintió más libre que los que le vigilaban, soldados que hicieron la mili porque era obligatoria.
.
La técnica del Poder
No me refiero al poder de las nuevas tecnologías, las cuales se están convirtiendo en una segunda naturaleza humana, que ya en muchos aspectos la sustituye. Sino a cómo actúa el Poder.
.
No sé qué hacer
Muchas veces me pregunto ¿qué hacer?, para cambiar muchas cosas que carecen de lógica, para defender propuestas que son razonables, posibles y necesarias, que ni siquiera se debaten, como la Renta Básica. Inmersos en una comunicación diluida y en una encrucijada de posibles caminos es necesario pensar qué hacer.
.
La estructura informativa
Cuando hablamos de la manipulación informativa parece que simplemente es que los medios de comunicación mienten o que ocultan datos. Es un fenómeno más complejo, que afecta a la psicología de las personas, porque actúa como un estímulo que se convierte en la realidad, que percibe nuestra conciencia, y es a lo cual respondemos ya que de esta manera conforma nuestro pensamiento y modo de sentir, algo que también acaba construyendo en nuestro interior.
¿Dónde está el arte?
En un mundo convulso en la que vivimos, formándose como está sucediendo una sociedad global repleta de conflictos y ante la necesidad de nuevas respuestas, de nuevos interrogantes se echa de menos la visión de los artistas, un pensamiento desde el arte, debates sobre nuevos modelos de pensamiento. Es posible que existan, pero no se percibe como peso social.
Lo que no se cuenta.
Inmersos como estamos en la desinformación, la imagen a través de los medios de comunicación se ha convertido en un arma del poder, de los poderosos que fabrican la realidad, desde la visión de la realidad a su antojo. Un ejemplo es lo que está pasando en Libia, pero viene de lejos.
Las multinacionales, el nuevo imperialismo
El libro sobre la globalización y la muerte de la democracia de Noreena Hertz, “El poder en la sombra”(2002) aporta muchos datos y análisis de la nueva realidad que se nos impone sin que seamos capaces de reaccionar como pueblo. El poder técnico de occidente aplasta la conciencia de sus ciudadanos.
Una sociedad idiota.
Hay un libro que me parece interesante recordar, “Líneas de fuga. Filosofía contra la sociedad idiota” (2002), de Juan Manuel Aragües, profesor de filosofía. Idiotes quiere decir “hombre privado o particular”; “ignorante que no puede comprender lo ajeno”. Lo cual es el fondo de lo que sucede en nuestra sociedad.
El arte frente al poder.
El poder se estructura, cada vez más, sobre la conciencia de las personas. Como dijo Michael Focucault el Poder moderno ya no reprime o censura, sino que crea su propio discurso. El Poder de los EEUU no dice que persigue a la web Wikileaks porque sea algo que le desenmascara, sino que lo hace por la seguridad de la sociedad, por el bien de los ciudadanos. Lo mismo sucede con la reforma laboral del gobierno del estado español. La manipulación del lenguaje, a través de la cual hoy se ejerce el Poder, sólo se puede combatir desde el arte.
Un análisis del Poder en la lectura de Shakespeare
Hay dos dramas de Willian Shakespeare que parecen escritos hoy, y ¡han pasado cuatrocientos años!. Parece que el Poder no se crea ni se destruye, sino que se transforma como energía que impulsa la Historia de la humanidad. La cuestión será en qué parte me sitúo, formando parte de él o en contra.
Continúa leyendo Un análisis del Poder en la lectura de Shakespeare
La destrucción de la democracia
Se ha publicado recientemente el libro “La república de Weimar”, de César Roa Llamazares, cuyo subtítulo es “Manual para destruir una democracia”, que nos quiere hacer pensar sobre el mundo actual, en el que pueden haber ciertos paralelismos con épocas pretéritas, “un vendaval nos empuja hacia el desastre… es necesario mirar atrás para intervenir en el presente y detener una espiral devoradora”.
Genocidio económico
El diccionario de la Real Academia define «Genocidio» como el exterminio o eliminar sistemáticamente a un grupo social por motivo de raza, de religión o de política. Me llama la atención que no aparece el motivo económico, o sea por motivo de economía.
.
Antenas de telefonía móvil, ¡cuidado!
Para convencernos de que las antenas de telefonía móvil no son peligrosas, en lugar de ofrecer argumentos e investigaciones científicas, se pretende hacer una manipulación masiva. Lo cual incluye posteriores fases, con informes de científicos a los que han pagado las mismas empresas, con el fin dar un aire de ciencia a la propaganda.