Crónica romana VI: El alma italiana

Me congratula leer a Ortega y Gasset refiriéndose en su escrito “Epílogo para ingleses” (1928), referencias genéricas que tienen sustancia de tipo psicológico y social: “No hay pueblo que mirado desde otro no resulte insoportable”. Así como que las virtudes de cada uno de ellos van montadas sobre sus defectos, afirma nuestro filósofo.

Continúa leyendo Crónica romana VI: El alma italiana

Crónica romana IV: Belleza italiana

Antes que nada de pedir perdón por anticipado a mi pareja, mis hijas, amigas españolas y de otros lares por lo que voy a contar. Pero me debo a mis caros lectores, que esperan sinceridad en mis escritos, y a mi palabra, que ha de ser trasparente. Y es que escribo la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad. Incluso cuando invento lo que pretendo comunicar, también ha de ser verdadero.

Continúa leyendo Crónica romana IV: Belleza italiana

Crónica romana II. Sombras

¡Ay!, las sombras de Roma. Tal vez esta ciudad sea en sí una sombra y nada más. La sombra de lo que fue. Pero no. Es así. Su presente es la sombra no sombría. Leí un cartel en una tienda de ropa que dice: “A Roma no se la discute, se la ama”. Tiene esto mucho de cierto, pero por algo que nos atrae y atrapa, lo cual veremos en sucesivas crónicas. Es invisible, pero despierta la intuición cuando cierras los ojos para ver lo que no está a la vista. Roma es su literatura no escrita. Ten paciencia, querida, querido, lector, lectora.

Continúa leyendo Crónica romana II. Sombras