De la burbuja financiera a la burbuja revolucionaria

 En las últimas manifestaciones del 15 M se pudieron leer pancartas en las que se leía “Hessel tú si que nos has indignado”.

 .

Continúa leyendo De la burbuja financiera a la burbuja revolucionaria

Impuestos a la especulación

El proceso de transformación económica provoca la evolución de los impuestos. Si seguimos los pasos de este camino para llegar al modelo actual y observamos la naturaleza fiscal que debe financiar la Renta Básica, no es sino un paso más dentro del progreso económico a lo largo de la Historia.

Continúa leyendo Impuestos a la especulación

La Renta Básica, una PARADOJA DINÁMICA

Cuando fui al museo de la ciencia y tecnología de Madrid vi un fenómeno que me llamó la atención: una paradoja dinámica, que consiste en que un objeto por su forma «cae» hacia arriba. Hay cuestiones que parecen que no van a funcionar en economía y resulta que es posible, como la Renta Básica, que además es necesaria.

Continúa leyendo La Renta Básica, una PARADOJA DINÁMICA

Crecimiento económico y medio ambiente

La tecnología ha creado un nuevo universo en el proceso económico. Los beneficios derivan, en gran medida, de su aplicación, de ahí la gran inversión en I + D, que para el proceso productivo elimina una gran cantidad de puestos de trabajo, que ya no hacen falta. Las medidas keynesianas tuvieron, tras la II Guerra Mundial, como objetivo el pleno empleo mediante la intervención del Estado que incentivó la productividad a través incrementar la demanda global.   ¿Cómo es posible articular la defensa del desarrollo sostenible con el crecimiento económico?.

Continúa leyendo Crecimiento económico y medio ambiente

Globalización y Renta Básica

Los términos cada vez tienen un significado más valorativo que descriptivo. Es el caso, en lo que nos concierne de palabras como «globalización» y «neoliberalismo». Se entiende la globalización como un fenómeno económico de dimensiones mundiales.   Pero la economía no es la única causa sobre la que se define la globalización. Se trata de la consecuencia de un proceso que abarca el total de la realidad, porque se transforma en lo real del mundo, como lo es la aplicación científica, pero también  los modos de vida más cotidianos y el sistema productivo.

Continúa leyendo Globalización y Renta Básica

Economía de mercado y Renta Básica

La Renta Básica consiste en que toda persona percibe una cantidad de dinero valorada sobre el umbral de la pobreza, de manera incondicional (sin necesidad de hacer cursos, ni cotizar). En una sociedad cuyo desarrollo tecnológico permite tal posibilidad, por  el incremento de producción y de riqueza, además se hace necesaria. Trabajar empieza a costar dinero a la sociedad y una gran parte de él es inútil y perjudicial.

Continúa leyendo Economía de mercado y Renta Básica