Personajes:
.
Donato
Voz
Operador
Secretario
Camarero
Demetrio
.
I Acto
Escena primera
DONATO: ¡Por fin consigo un empleo! Jardinero en el Ayuntamiento. No es que sea lo no va más, pero, tal y como corren los tiempos, no está mal, no está mal. Nueve meses de cursos, pruebas, papeleos. Sólo me queda una llamada por teléfono, ¡una simple llamadita de teléfono! y ¡a trabajar! La plaza ya es mía ¡mía! ¡Por fin un puesto de trabajo fijo! ¡Podré solicitar un crédito, casarme, tener un horario de trabajo, y vacaciones, y currar al aire libre ¿Qué más puedo pedir a la vida? Una llamada y paso al otro lado, al de los que tenemos un empleo. (Hace que habla por teléfono) Buenos días, soy Donato Pérez Casanimandro, número ciento siete de la convocatoria Jota-A. He sido seleccionado para trabajar de jardinero municipal. Les ruego que me digan adónde tengo que presentarme y a qué hora ¡Ah! Y la cuenta en la que hago el ingreso, para pagar los derechos de trabajador autónomo (Habla a su manera) ¡Y ya está! ¿Qué alegría! En cuanto llame y sepa cuándo comienzo se lo cuento a Carlota y empezamos a hacer planes de boda. ¡Guay del paraguay! No es que vaya a ser un magnate ni un Oasis, pero podremos sobrevivir. No espero ni un momento más (marca los números) ¿Es el Ayuntamiento? Pregunto por la sección de empleo. Jardinería. Soy (le corta una voz grabada)
VOZ: Está usted hablando con el Excelentísimo Ayuntamiento.
DONATO: Soy Donato Pérez, número ciento siete de la convocatoria Jota-A.
VOZ: Por favor, diga con voz alta y clara el asunto para el que llama.
DONATO: Soy Donato
VOZ: Por favor, espere a que suene la señal (pitido)
DONATO: No sé qué decir. Voy a ser jardinero. Me llamo Donato.
VOZ: Por favor diga con voz alta y clara el asunto para el que llame, después de oír la señal (Pitido)
DONATO: He aprobado las pruebas y voy a ser jardinero. Me dijeron que llamase a este teléfono para que me dieran instrucciones de cuándo empiezo a trabajar.
VOZ: Por favor diga con voz alta y clara el asunto para el que llame, después de oír la señal (Pitido)
DONATO: ¿Hay alguien? Por favor, sólo quiero saber cuándo comienzo a trabajar.
VOZ: Lo siento su mensaje no ha sido reconocido.
DONATO: Llevo nueve meses pendiente de este trabajo y quiero saber cuándo tengo que empezar y adónde debo de ir.
VOZ: Lo siento su mensaje no ha sido reconocido.
DONATO: ¡Mierda!
VOZ: Por favor, repita la palabra clave de su gestión más despacio.
DONATO: Quiero hablar con ¡alguien!
VOZ: «Alguien» no corresponde a ningún servicio de este Ayuntamiento.
DONATO: ¡Soy Donato Pérez! he aprobado las pruebas de jardinero.
VOZ: Con el fin de prestarle un mejor servicio, por favor, marque la tecla uno para ser atendido nuevamente. Si quiere hacer otra gestión diferente marque la tecla número dos. Gracias por llamar.
DONATO: Pero, si ¡no me han atendido!
VOZ: Buenos días, espero haya quedado resuelta su solicitud. Estamos a su servicio.
DONATO: ¡No! ¡no!
VOZ: Si desea hacer una queja, por favor, marque la tecla tres. Si es un asunto relacionado con alguna concejalía en concreto marque cinco.
DONATO: Es la concejalía de parques y jardines.
VOZ: Si desea hacer una queja, por favor, marque la tecla tres. Si es un asunto relacionado con alguna concejalía en concreto marque cinco.
DONATO: ¿Quién es usted? Señora voz.
VOZ: Si desea hacer una queja, por favor, marque la tecla tres. Si es un asunto relacionado con alguna concejalía en concreto marque cinco.
DONATO: (Imita a la voz) «Si es un asunto relacionado con alguna concejalía en concreto marque cinco». (Con su voz) ¡Sí, es sobre una concejalía. (Marca la tecla cinco) Espero que me pongan con alguien, algún funcionario o quien sea que me pueda orientar.
VOZ: Manténgase a la espera por favor.
DONATO: (Imita a la voz) Manténgase a la espera por favor. (De nuevo con su voz) Con lo sencillo que es apuntar mi nombre, decirme cuándo y dónde empiezo a trabajar, y la cuenta en la que debo hacer el ingreso para el seguro de autónomo ¡y ya está!
VOZ: Manténgase a la espera por favor. Le atendemos en unos instantes.
DONATO: A lo mejor tuve que apretar la tecla uno, y alguien me hubiera atendido.
VOZ: Con el fin de ofrecerle un mejor servicio le rogamos se mantenga a la espera. Gracias por su colaboración.
DONATO: Cada vez me resulta más odiosa esa voz, tan fina, tan educada, tan atenta.
VOZ: Por favor, espere unos instantes. Las terminales están ocupadas. Nuestro personal le atenderá lo antes posible.
DONATO: ¡Pero bueno!
VOZ: Le rogamos se mantenga a la escucha. Le atenderemos en unos instantes (Música)
DONATO: No me extrañaría que en los jardines, en lugar de flores nos hagan poner de esas de plástico. Son más baratas, se ahorra agua y si se compran en todo a cien son un chollo.
VOZ: En estos momentos nuestras líneas están ocupadas. Por favor, le atenderemos lo antes posible. Gracias por su confianza. (Música)
DONATO: La mayor parte de las preguntas del examen fueron sobre normas y reglamentos del Ayuntamiento ¿para qué nos sirven a los jardineros?
VOZ: Por favor, diga el nombre de la concejalía en la que quiera ser atendido.
DONATO: Parques y jardines. ¡Ya era hora!
VOZ: Por favor, use solamente una o dos palabras. Por favor, diga el nombre de la concejalía en la que quiera ser atendido.
DONATO: !Jardines!
VOZ: Por favor, manténgase a la espera.
VOZ: Le atiende la concejalía de parques y jardines. Por favor deje su mensaje a partir de que suene la señal y espere. Gracias (Señal de pitido)
DONATO: Soy Donato Pérez Casanimandro. El número ciento siete de la convocatoria jota-A. He sido seleccionado como jardinero. Les ruego que me digan en qué lugar me tengo que presentar y cuándo. Nada más, es solamente eso.
VOZ: Por favor repita su mensaje. Este servicio automático sólo admite un máximo de diez palabras. Por favor, repita su mensaje (Pitido)
DONATO: ¿Y qué palabras quito? Quisiera hablar con alguien. ¿Es que no hay nadie?
VOZ: Su mensaje consta de trece palabras. Este servicio automático sólo admite un máximo de diez palabras. Por favor, repita su mensaje (Pitido)
DONATO: Soy Donato. Jardinero, quiero empezar a trabajar.
VOZ: Su mensaje es correcto. Consta de siete palabras. Puede disponer de tres más.
DONATO: No gracias.
VOZ: En total nueve. En seguida le atenderemos (Música)
DONATO: ¡Qué ganas de que se solucione todo! ¡Vaya rollo! pero ya termina ¡menos mal!
VOZ: Por favor, diga alto y claro el número que le corresponde en su solicitud. O márquelo en las teclas del teléfono. Por favor, diga alto y claro el número que le corresponde (Interrumpe la voz de Donato)DONATO: ¡Cien-to-sie-te!
VOZ: Gracias por su colaboración. Espere unos instantes. (Música)
DONATO: No cabe duda de que el Ayuntamiento atiende todas las llamadas. No me puedo quejar de una atención grosera y mal educada por el funcionario de turno. La voz no puede ser más amable.
VOZ: Su requerimiento ha sido resuelto. Por favor manténgase a la espera.
DONATO: ¡Gracias a Dios!
VOZ: Repita su mensaje, por favor.
DONATO: nada, nada, que gracias, gracias.
VOZ: Espere un momento, ahora le atendemos. (Pasan unos segundos) Le decimos gracias por requerir de nuestros servicios. Su requerimiento ha sido resuelto. Por favor manténgase a la espera.
DONATO: ¡Por fin! ¡Menos mal! No ha sido tanto como empecé a temer. ¡Que te zurzan voz!
VOZ: Atención, número ciento siete. Su información debe ser tramitada en el Ministerio de Trabajo. Llame al número cinco, cuatro, nueve ochenta y dos, catorce, donde le atenderán. Gracias por su llamada.
DONATO: ¡ De nada! ¡Mi madre!
VOZ: Si desea hacer alguna sugerencia, critica o presentar alguna queja , por favor marque el número ocho, cero, uno y espere, en seguida le atenderemos.
DONTADO: (Cuelga) ¡Y espere! ¡Ah! Y ¿a quién me quejo? ¿A doña voz? Y otra vez a empezar. Es increíble. Si comienzo a trabajar mañana y no voy, pueden despedirme. ¡Paciencia Donato! Después de nueve meses ¿qué son unos minutillos más? Así que al quinientos cuarenta y nueve, ocho dos, catorce. (Marca y da la llamada)
VOZ: En estos momentos no podemos atenderle. Deje el mensaje después de oír la señal.
DONATO: (Cuelga) Ni hablar. Llamaré hasta que se ponga alguien. (Marca otra vez)
VOZ: Está hablando con el Ministerio de Trabajo. Si llama desde un organismo oficial marque uno.
DONATO: No desesperes Donato, ya falta poco ¡Estoy hablando con el Ministerio de Trabajo! Parece que tampoco hay nadie al otro lado.
VOZ: Si es para un asunto laboral, por favor, marque el número administrativo que le corresponde.
DONATO: (Marca) Uno, cero, siete.
VOZ: Si es un contrato eventual marque asterisco. Si es fijo marque almohadilla. Si es autónomo marque asterisco-almohadilla.
DONATO: (Marca) Asterisco-almohadilla. A ver si terminamos de una vez.
VOZ: Por favor indique con voz alta y clara si trabaja por cuenta propia o para alguna institución. Diga cual.
DONATO: ¡Esto es la repanocha!
VOZ: Por favor, use una palabra. Hable de manera alta y clara.
DONATO: ¡A-yun-ta-mien-to!
VOZ: Por favor lo debe repetir sin separar las sílabas.
DONATO: ¡Ayuntamiento! ¡mecaspita!
VOZ: Por favor use sólo una palabra.
DONATO: ¡Mierda! No ¡no! me he equivocado.
VOZ: Por favor use sólo una palabra. Indique con voz alta y clara si trabaja por cuenta propia o (es interrumpida)
DONATO: ¡Ayuntamiento!
VOZ: Gracias. Su solicitud ha sido atendida. Espere unos segundos (música)
DONATO: ¿Solicitud? ¿No hay alguien? Por favor, alguien a quien contar lo que necesito, alguien que me escuche. Sólo quiero saber cuándo y dónde empiezo a trabajar.
VOZ: Número ciento siete: para continuar debe llamar al Instituto Nacional de la Salud. En dicha institución le darán el número de certificado sanitario y el nuevo número de la Seguridad Social que le corresponde.
DONATO: Pero si la solicitud de esos datos los incluí en los impresos que llevé hace dos días. Se supone que es para que me los manden por correo postal. ¡No puede ser!
VOZ: Por favor, llame al número nueve, uno, siete. Estamos a su entera disposición. Esperamos haberle atendido (Donato cuelga)
DONATO: ¡Cómo es posible! No puede ser. Voy a hacer una reclamación en toda regla. ¡Es increíble! Llamaré a información para que me den el número de quejas de los ciudadanos (Marca el número)
VOZ: Le atiende el servicio al cliente. Le recordamos que el cliente tiene derecho a reclamar lo que considere un atentado a sus derechos.
DONATO: La misma voz ¡siempre esa maldita voz!
VOZ: Por favor, espere unos segundos.
DONATO: Se van a enterar. Esto es una tomadura de pelo. Van a ver. Pero ¿quién lo va a ver? Si nunca hay nadie.
VOZ: Le recordamos que el precio de esta llamada es de un euro cincuenta y cuatro céntimos por minuto.
DONATO: ¡Lo que me faltaba! ¡Por favor!
VOZ: En estos momentos lleva gastado del saldo de hoy diecinueve euros en la última hora de llamadas.
DONATO: Ya me extrañaba a mí. A alguien tiene que beneficiar esta parodia absurda de la realidad. Eso sí, ¡realidad imperante!
VOZ: Por favor espere unos instantes, en seguida le atenderemos. Gracias por su colaboración.
DONATO: (En tono de burla) En seguida le atenderemos. Gracias por su colaboración. (Con su voz) No hay derecho, no hay derecho.
OPERADOR: ¿Qué desea, por favor?
DONATO: ¡Por fin hay alguien! Gracias. Mire (le interrumpe)
OPERADOR: ¿Qué teléfono desea saber?
DONATO: El de quejas. Me ha pasado que (Le interrumpe)
OPERADOR: No cuelgue (Música)
DONATO: ¡Oiga! Por una vez que hay alguien. Quiero … ¡por favor vuelva!
OPERADOR: ¿Quejas de consumo o administrativas?
DONATO: Administrativas, pero, mire, yo (le interrumpe)
OPERADOR: Tome nota. Gracias por contar con nuestro servicio. Le ha atendido Pedro Zumillo, número novecientos nueve.
VOZ: El número que solicita
DONATO: ¡Otra vez mi amiguita!
VOZ: es siete, ocho, nueve, tres, tres, cuatro, cuatro, dos, dos. El número que solicita es (Cuelga Donato)
DONATO: Hay alguien y como si no. Se convierte en una voz. (Teclea el número) Siete, ocho, nueve, tres, tres, cuatro, cuatro, dos, dos.
VOZ: Lamentablemente la línea de este número está saturada. Por favor llame dentro de unos minutos. Precio de la llamada un euro y siete céntimos por minuto. Gracias por contar con nuestro servicio de atención al cliente. Disponemos de otra línea para atender las reclamaciones de consumo. Gracias.
DONATO: (Cuelga) Lo que me pasa, lo cuento en China, y allá no se lo cree nadie. ¡Pero vivo en la sociedad del bienestar! Claro que peor sería una guerra o un terremoto. O seguir en el paro ¿De qué me quejo? A ver, dejaré la queja para otro momento. Llamaré directamente al Instituto Nacional de la Salud, a ver si termino de una vez por todas (marca) nueve, uno, siete.
VOZ: Está usted en conexión con el Insalud. ¿Qué desea? Sus palabras quedarán grabadas en la cinta de esta institución, con el fin de que la atención sea personalizada y lo más efectiva posible.
DONATO: Quiero el certificado de salud y el nuevo número de la Seguridad Social. Es para un empleo de jardinero en el Ayuntamiento.
VOZ: ¿Qué desea? Por favor, deje su mensaje. Gracias.
DONATO: ¿Cómo que qué deseo? ¿Es usted alguien? Se lo acabo de decir.
VOZ: ¿En qué le puedo atender?
DONATO: No, no hay nadie (se ríe) qué ilusiones las mías.
VOZ: ¿En qué le puedo atender?
DONATO: ¡Certificado! ¡Número nuevo de Seguridad Social!
VOZ: Por favor diga su número administrativo y la institución para quien pide los documentos.
DONATO: ¡Ciento siete! ¡Ayuntamiento!
VOZ: Información procesada correctamente. Por favor llame al número que a continuación se indica: cinco, cero, cuatro. Tiene que hacer efectivo el pago de los derechos de empleo administrativo. Posteriormente puede ponerse en contacto con la institución que le contrata. Gracias por su colaboración. Le recordamos que nuestra institución progresa y hace progresar a la sociedad. Ofrecer el mejor servicio y con la mayor atención es nuestro objetivo. Contamos con (Donato cuelga)
DONATO: (Silencio, se oyen sus respiraciones) Quinientos cuatro. Llamaré ¡qué remedio! (marca) Uno, cero, cuatro.
VOZ: Le atiende su banco amigo. Si desea hacer una operación marque uno. Si desea información marque ocho.
DONATO: ¡Uno! (marca)
VOZ: Este servicio se cancela a las doce del mediodía. Funciona Lunes y viernes.
DONATO: ¡Menos mal! ¡Me atienden por los pelos!
VOZ: Si su operación es un crédito marque dos. Si es una trasferencia marque cuatro. Si es un trámite administrativo marque seis.
DONATO: No lo sé. ¿Hay alguien? No sé si es un trámite o si se hace por trasferencia.
VOZ: Le atiende su banco amigo. Si desea hacer una operación marque uno. Si desea (Donato corta la perorata)
DONATO: ¡Seis! (marca) Supongo que será seis. Si no ya marcaré luego la otra tecla.
VOZ: Por favor, indique su número administrativo.
DONATO: Me llamo Donato ¡Donato Pérez!
VOZ: Por favor, indique su número administrativo.
DONATO: Sí, sí. (Marca) Uno, cero, siete.
VOZ: Gracias.
DONATO: No hay de qué.
VOZ: Sus derechos administrativos cuestan doscientos catorce euros. Serán descontados de su primera nómina. Si desea alguna atención más marque tres. Si desea modificar algún dato, marque nueve. Queremos ayudarle. Si quiere conocer las nuevas promociones financieras diga en alto y con claridad «sí». En seguida le atenderemos.
DONATO: ¡Sí! (Intenta colgar rápidamente. Se ríe) ¡Os quedáis con las ganas!. Bueno y también con los doscientos catorce euros de mi primera paga.
VOZ: Gracias por su llamada. El teléfono no ha sido colgado correctamente. Por favor marque la tecla roja.
DONATO: (Cuelga) Tiene narices. Pero ¡bueno! ya he conseguido tener todo en regla. Ahora me falta saber cuándo y dónde comienzo a trabajar. Tengo que volver a llamar al Ayuntamiento. Pero a mí no me la dan dos veces. Llamaré directamente a la concejalía de jardines. He cumplido con todo el papeleo. (Llama)
VOZ: Por causas ajenas a nuestra voluntad no podemos atenderle. La línea telefónica a la que llama está averiada. Rogamos disculpe las molestias.
DONATO: (Cuelga. Queda en silencio) Llamaré al otro que tienen ¡Disculpen las molestias! (Llama)
VOZ: Concejalía de parques y jardines. Por favor espere (música)
DONATO: Estoy harto ¡harto! Son ustedes unos impresentables.
SECRETARIO: ¿Qué desea?
DONATO: ¡Por fin hablo con alguien!
SECRETARIO: Ha llamado a esta concejalía. Con alguien tendrá que hablar ¡digo yo!
DONATO: Llevo un buen rato haciendo trámites y no se ha puesto nadie.
SECRETARIO: Y yo llevo toda la mañana haciendo expedientes. ¿Qué quiere que le diga? Por favor ¿en qué le puedo atender?
DONATO: Soy Donato Pérez Casanimandro. He sido seleccionado para (le corta el secretario)
SECRETARIO: Por favor dígame su número administrativo.
DONATO: Perdone, mire, sólo quiero saber cuándo y dónde empiezo a trabajar.
SECRETARIO: Me parece muy bien, pero para decírselo tengo que saber cuál es su número dministrativo.
DONATO: Sí, claro, claro. Tengo la plaza de jardinero, como autónomo.
SECRETARIO: ¡No va a llamar a esta concejalía para trabajar de astronauta! o ¡para profesor de historia! Contratamos jardineros, evidentemente.
DONATO: Claro, claro.
SECRETARIO: Me dice su número administrativo, por favor.
DONATO: Tiene usted razón. Es que llevo tanto rato (Le interrumpe el secretario)
SECRETARIO: Me dice su número administrativo, por favor.
DONATO: Sí sí, cómo no. Ciento siete (dice con orgullo) Ya he sacado el certificado de salud y he realizado el ingreso correspondiente.
SECRETARIO: Voy a revisar su expediente. Espere, o cuelgue y llame dentro de unos minutos.
DONATO: Espero, espero. Quiero terminar ya, cuanto antes. Lo que yo quería decirle es que (Música) ¿Oiga? ¿hay alguien? Soy Donato, Donato Pérez. El número ciento siete ¡jardinero!
SECRETARIO: Por favor, espere.
DONATO: Bueno, bueno. El caso es que todo se solucione.
SECRETARIO: Bien, está todo bien.
DONATO: ¿Cuándo empiezo a trabajar y dónde?
SECRETARIO: Para saberlo primero tiene que volver a llamar a la centralita y solicitar una ampliación de datos.
DONATO: ¿Ampliación de datos? ¿A la centralita otra vez?
SECRETARIO: Es un momento Cuando llame sólo tiene que marcar a la tecla cinco o siete, no recuerdo exactamente, pero es una de las dos. Ya se lo indicarán.
DONATO: ¡Si tengo todo en regla!
SECRETARIO: Falta su fecha de nacimiento en la cuadrícula B diecinueve
DONATO: ¿B diecinueve? ¡Por favor! Tienen copia de mi documento nacional de identidad. Se lo digo, si quiere, ahora y lo pone usted. He puesto ese dato en no sé cuantas hojas anteriores.
SECRETARIO: Lo siento, yo quisiera ayudarle, pero no puedo.
DONATO: Por favor, póngalo usted.
SECRETARIO: Eso es un delito, sería falsificación de documento público.
DONATO: Le doy permiso
SECRETARIO: ¿Me está incitando a cometer un delito? Podría ser hasta prevaricación.
DONATO: No sea exagerado.
SECRETARIO: El ordenador no me deja seguir adelante sin ese dato, que no consta en la cuadrícula B diecinueve, aunque esté puesto en otras . Lo siento.
DONATO: Pero si es copiar lo que ya viene en otro renglón.
SECRETARIO: Lo siento me es imposible. Cumplo las ordenanzas municipales. Me pagan para eso. Le digo lo que tiene qué hacer.
DONATO: Es poner un día, un mes y un año.
SECRETARIO: Como si es poner una letra. El ordenador no me permite seguir y las ordenanzas son muy claras, los datos han de ser rellenados por el ciudadano en cuestión.
DONATO: Por favor usted no es un ordenador, ni un brazo de él. Usted no es una norma. Por favor, no me haga volver a empezar.
DONATO: Lo siento. Según la ordenanza nueve, tres, tres, barra once, punto quince, cualquier modificación de los trámites debe ser realizada por el usuario. ¿Vale?
DONATO: Pero lo hago yo a través de usted.
SECRETARIO: La norma es muy clara. Ya le he dicho lo que tiene qué hacer. Y tengo que atender a otras personas.
DONATO: Nadie se va a enterar.
SECRETARIO: Lo siento, la norma es la norma. Está hecha para cumplirse. No es culpa mía. Yo no hago las leyes.
DONATO: Por favor (Le interrumpe)
SECRETARIO: Ya le he explicado lo que tiene que hacer. Es muy sencillo.
DONATO: Por favor (le interrumpe)
SECRETARIO: Lo siento. Ya le he explicado lo que tiene que hacer. Es muy sencillo. (Cuelga)
DONATO: ¿Y cuándo y dónde empiezo a trabajar? ¿Oiga? Ha colgado. Cuando no hay nadie hay un ordenador. Y cuando hay alguien parece la prolongación del ordenador. No vuelvo a llamar a ninguna parte. Acabaría volviéndome loco. Preguntaré a Demetrio, lleva unos años trabajando y me podrá orientar. (Llama)
VOZ: Le habla el contestador automático de Demetrio Martínez. En este momento no le puede atender. Por favor, deje su mensaje después de oír la señal.
DONATO: (Cuelga) ¡Lo que me faltaba! Otra vez la vocecita. Le llamaré al móvil. (Llama)
VOZ: Esta línea está desconectada. Por favor inténtelo de nuevo más tarde.
DONATO: (Cuelga) ¿Qué hago? Ya sé. Quedé con él en el bar para celebrar mi incorporación a la plantilla de jardineros municipales. Falta un rato, pero seguro que ya está tomando su cervecita. A ver (Llama)
VOZ: Está usted hablando con el contestador de Cacatúa, el bar Cacatúa.
DONATO: No ¡no! ¡No!
CAMARERO: ¿Quién es?
DONATO: ¿Eres tú?
CAMARERO: ¡Pues claro! ¿Quién va a ser? ¿Y tú?
DONATO: Soy Donato.
CAMARERO: ¡Hombre! Te estamos esperando.
DONATO: Ya, ya. Pero no he podido ir todavía, ya os contaré.
CAMARERO: Te veo un poco nervioso. ¿Pasa algo? Tienes el curro en la mano. ¿De qué te quejas?
DONATO: Es que al oír la voz del contestador (Le interrumpe el camarero)
CAMARERO: Una estrategia comercial. Con esas modernidades uno parece más moderno, como que se atiende mejor al cliente cuando llama. Yo digo que es mi secretaria particular. Y me sale gratis. Me lo pusieron en una promoción de esas que salen en la tele.
DONATO: Casi me da un infarto.
CAMARERO: No será para tanto. Donato, ¡Donato! No exageres.
DONATO: Ya te contaré. Ya te contaré. Son cosas mías. ¿Está Demetrio?
CAMARERO: O sea que hoy vas a llegar tarde. Pues, aquí el Deme se va a comer todos los calamares. ¿No tendrás problemas con lo del currele? Venga soluciona lo que sea y ven pronto.
DONATO: Vale, gracias. Dile que se ponga, por favor.
CAMARERO: ¡Una de Demetrio Martínez! ¡marchando! Venga, Donato, te esperamos, que hay que celebrar lo tuyo, no te escaquees.
DONATO: Gracias, nos veremos pronto.
DEMETRIO: Dime, Doni ¿qué pasa? Estamos aquí, tomando la cervecita y tú pasando de nosotros. Ya no te acuerdas de los amigos.
DONATO: Demetrio, estoy desesperado.
DEMETRIO: Pero qué me dices. Si ya tienes el curro. No será para tanto. ¿Qué pasa? ¿que tienes que madrugar? Pues anda no tienes tiempo para echarte la siesta. ¡Y no te mates! Ven para acá que lo celebramos, ya verás.
DONATO: No, que no es eso. Mira, he resuelto todos los trámites.
DEMETRIO: Pues ya está. Contento.
DONATO: Sin embargo me falta saber cuándo empiezo y dónde. He llamado a todas partes y nada.
DEMETRIO: Normal. En esos sitios nadie sabe nada.
DONATO: Si al menos hubiera alguien que me aclarase las cosas. Pero no sé qué hacer, a quién preguntar. A ver si tú me dices qué puedo hacer.
DEMETRIO: Claro, hombre. Ya te dije que no hicieras caso de tanto papeleo.
DONATO: He querido tener todo en regla. Que no me falte nada. ¿Puedes averiguar cuándo y dónde tengo que ir? o ¿a quién tengo que preguntar?
DEMETRIO: Pasa, Doni, pasa. Te lo dice el Deme. Pasa o te vuelves loco. Te lo digo yo.
DONATO: ¿Y qué hago?
DEMETRIO: Preséntate, el lunes que viene, en el almacén de materiales. Pides un mono y le dices al capataz que eres nuevo. Le dices que te dé, en mano, el impreso de la nómina y el jueves, que los bancos abren por las tardes, lo llevas a la ventanilla en mano. Y olvídate de todo lo demás.
DONATO: Pero, hay que (le interrumpe)
DEMETRIO: No hay peros que valgan. Ni hay qué, ni nada. Hazme caso. Al capataz, nuestro capitoste, le da lo mismo todo. Lo único que quiere es que cumplas con lo que te mande. Tú a todo que sí y luego haces lo que te convenga. Si te falta algún papel o algún dato, ya te lo pedirán. Que te llamen ellos. Es mejor que les vuelvas loco a ellos que no ellos a ti. Tú empieza a trabajar y ¡ya está! sacaste la prueba, ¿no? ¡Pues con eso vale? Estás servido.
DONATO: ¿No habrá problemas?
DEMETRIO: Mira, Doni, la vida es un problema. Tómalo igual que si tomaras una cerveza. Pasa. Tú el lunes vas a las ocho y empiezas a trabajar. Si hay algún problema que lo soluciones los de las oficinas. Lo de la burocracia hay que tomarlo sobre la marcha. A mí el ingreso administrativo me lo cobraron después de llevar tres años trabajando. Yo ya no me acordaba. La burocracia funciona sola. Pues déjala. Como empieces a preguntar no comienzas ni dentro de un año y seguro que cubren tu plaza con cualquiera que sea más espabilado. ¿Te acuerdas de Carlitos? Sacó las pruebas antes que yo. Lleva cinco años buscando dónde y cuándo empieza a trabajar. Ni cobra ni nada. Pero quiere tener todo en regla, allá él. Y tú, mira lo que haces.
DONATO: ¡Madre mía! Ya veo. Haré lo que me dices. No me queda otra. Si es que no puedes hablar con nadie.
DEMTERIO: Es así, es así. Y así es.
DEMETRIO: Otra cosa.
DONATO: Dime.
DEMETRIO: No te mates a trabajar. Tú tranquilo, que los novatos queréis dar el do de pecho y eso carga mucho a los que llevamos ya metidos en el ajo un tiempo. Coge el ritmo de la cuadrilla. Y otra cosa, si te pide alguna señora, o algún chico joven, una flor, ni caso ¡Ni caso! Que como te pillen te despiden sin burocracia.
DONATO: Vale, pero ¿quién me va a pedir una flor?.
DEMETRIO: No lo sabes tú bien. Los jóvenes para sus novias, las señoras mayores por capricho. No discutas. Aludes a la ordenanza tal, y te inventas un número, y si insisten dices que llamen a la policía y que se lo pidan a ellos. Entonces se van.
DONATO: De todas formas por una flor.
DEMETRIO: Donato, Donato, que conozco el percal. Mira, por una flor no pasa nada, pero si das una, al final por qué a éste sí a ese no. Y no pasaría nada. Hay flores que hay que podar y a la mañana siguiente muchas van a estar estropeadas, pero el cuñado del alcalde tiene un negocio de floristerías. Y en esto si que funcionan los servicios de información. Como te vean dar una despídete. Te aviso. Yo te aviso.
DONATO: Gracias, gracias. Vamos que no daré ni la hora.
DEMETRIO: Venga, ven que vamos a celebrar tu ingreso en el mundo del trabajo. Hoy en día es un lujo.
DONATO: Sí, sí. Voy en seguida. Hasta ahora.
DEMETRIO: Hasta luego (Cuelgan)
DONATO: (Hace otra llamada) ¿Carlota? ¿Carlota?
VOZ: Esta usted llamando al número de Carlota Alvárez. En estos momento no le puede atender. Si lo desea deje su mensaje después de oír la señal (pitido)
DONATO: Carlota, soy Donato, tú Doni. El lunes comienzo a trabajar. Empiezo una vida nueva. Quiero que nos veamos. Quiero pasear comiendo pipas por el parque, sin tener nada que decir. Ya podemos pedir un crédito para la compra del piso. Con tu sueldo y el mío no habrá problemas. Pero, por favor, no me llames por teléfono. No estaré y voy a quitar el contestador automático. Hoy tampoco voy a coger el teléfono. No quiero volver a mandar menssengers, ni mensajes en el móvil. Quiero que tus palabras se unan a tus ojos. Y tu mirada a tu piel. Y con todo el mundo, pero contigo más. Ya te contaré. Lo de menos es el trabajo. No pienses que me ha afectado. Es que no quiero oír sólo una voz, no quiero ser parte del ordenador. He hablado más por él contigo que directamente. (Cuelga) No le he dicho que le quiero. Mejor. Porque eso no cabe en los mensajes. Se lo diré en cuanto le vea. Nunca más dejaré un mensaje. (Suena el teléfono) ¡Puf! No, no lo cogeré. (Sigue dando llamada) El caso es que si es del Ayuntamiento, pueden decir que no les atendí. (Sigue la llamada) Puede ser Carlota. Y se puede enfadar, porque diga que no le he atendido (Llamada) Lo cojo y me voy, desconecto el móvil y fuera (Llamada. Descuelga)
VOZ: La empresa de telefonía le informa de una nueva tarifa de llamadas por modulo familiar o de parejas. Si desea una disminución de coste por minuto durante las mañanas marque uno, si lo quiere durante las tardes marque dos. En esta promoción le regalamos un servicio personalizado de contestador automático que le ahorrará (Donato cuelga el teléfono. Silencio. El sonido de comunicar).
-FIN –
.
.
.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License.