.

Personajes: Rai y Chiri.

.

Editada por la Asociación de Autores de teatro, año 2011.

.

.

RAI: Esto no termina nunca. ¿Te imaginas una obra de teatro que siga y siga y siga. Sin parar. Se mueren los actores en el escenario y les cambian por otros.

CHIRI: ¡Y venga a dar vueltas sin parar!. Pero cuando te vas a marchar a la salida del teatro te cogen por la solapa y te interrogan: “A ver dígame ¿qué hizo el perro del hortelano?, ¿quién mató al comendador?, cuando a mí lo que me importaba es lo guapa que es la actriz que hace de Antígona, ¡qué manera de gritar!, ¡qué trenzas!, ¡qué labios!.

RAI: Y si no contestas lo que ellos quieren ¡adentro otra vez!.

CHIRI: Un hombre alegre y sonriente presenta las obras. Tienes que verlas todas si quieres ser actor. Pero yo no sé qué quiero ser.

CHIRI: ¿Y si quieres ser autor?, (con voz rimbombante) ¡un dramaturgo!.

RAI: Dos veces, tienes que ver todas las obras dos veces y decir que te ha gustado.

CHIRI: Pero ¿si yo lo que quiero escribir lo que me dé la gana?.

RAI: Entonces tres veces, ¡tienes que ver la obra tres veces! y no te dejarán salir después.

CHIRI: ¿Qué es esto?.

RAI: Es una trampa.

CHIRI: Una trampa ¿para qué?.

RAI: Para ser atrapado por el guión. Los espectadores somos parte de su historia. ¿No lo entiendes?.

CHIRI: Me parece algo inconcebible.

RAI: Te diré lo que me ha pasado a mí. Me sabía todos los huesos del cuerpo humano, de pe a pa. ¡Todos y cada uno!. Entones me preguntaron dime los huesos de tu brazo. ¿De mí brazo?, dije asustado. Me quedé en blanco, no supe qué responder. ¿Qué pinta mi brazo con los huesos?, me dije a mí mismo.

CHIRI: ¡Oh!, ¿por qué no respondiste?.

RAI: Porque no sabía que estuve estudiando mi cuerpo durante años y años. Parece increíble, ¿no?.

CHIRI: Nosotros teníamos un esqueleto que llamábamos Tomy, pero a mí nunca me hicieron esa pregunta ¡tan comprometedora!.

RAI: El guionista no me dejó subir al escenario. “Estudia mejor la escena”, me dijo.

 

CHIRI: Lo mío fue peor. Me preguntaron donde nace un río y donde muere. ¿Cuáles son sus afluentes?, ¿por dónde pasa?. Yo no había visto ningún río ¡nunca!.

RAI: ¡Oh!.

CHIRI: Pero vi una foto y películas en donde salen ríos. Y pensé que llevan agua igual que un grifo. Pero me dije “voy a buscar un río quiero verlo por mí mismo” y anduve, anduve, anduve. ¡Qué bonito. Pero no me preguntaron por la belleza del río. Y yo en el río no vi ningún nombre, vi el torrentío, escuché el sonido de la corriente, toqué el agua, metí los pies. Y el director me dijo ¡salga a escena!.

RAI: ¿Sin ensayar?.

CHIRI: Sin ensayar ni nada. Yo salí y un señor alto, con bigote y una espada me dice dime todo lo que sepas de un río, del que quieras. Oh, ¡es la mía!, me dije. Yo conozco un río y (se calla).

RAI: ¿Y?.

CHIRI: Recité un poema. Vi el rostro de una chica navegando en un barco de papel.

RAI: Que bonito.

CHIRI: Pero eso a ese señor no le importaba nada, ¡nada!, ni la chica que navegaba ni el barco de papel. Me dijo ¡vete!. Y me fui.

RAI: A mí tampoco me dan papeles. ¡No puedo actuar!.

CHIRI: Yo tampoco, ooooh.

RAI: Fui a protestar, hubo mucha gente igual que yo.

CHIRI: Yo también estuve en aquella manifestación. Y sé lo que pasó.

RAI: ¿Cómo pudieron hacerlo?.

CHIRI: Fue tremeeeendo. Todos gritamos al unísono “¡queremos aprender!”.

RAI: Y empezaron a darnos con las porras.

CHIRI: ¿Para aprender qué?.

RAI: No me lo podía creer.

CHIRI: La letra con sangre entra, nos dijeron.

RAI: Orden y disciplina.

CHIRI: Llegas al escenario y te dicen ¡actúa!, y hay que hacer lo que ellos dicen.

RAI: ¡Ya sé!.

CHIRI: ¿Qué?.

RAI: Tenemos que disfrazarnos de actores.

CHIRI: ¿Para qué?. Ya lo somos.

RAI: Para hacer lo que nos dé la gana.

CHIRI: Y fabricar otro mundo, donde podamos bañarnos en el río.

RAI: Y saber qué hay dentro de nosotros.

CHIRI: Entonces tú y yo nos colocamos en un escenario.

RAI : ¿Y qué hacemos?.

CHIRI: Actuar.

RAI: Pero ¿qué hacemos?.

CHIRI: Oh, ¿no entiendes?. Nunca pases la barrera del sonido. Porque no te oirán.

RAI: ¡Ah!. ¿Entonces?.

CHIRI: Miraremos a los chicos y chicas a los ojos. Y los profesores nos mirarán. Y pensarán ¿qué van a decir estos actores?.

RAI: ¡Somos actores!, qué bien ¿no?.

CHIRI: Pero es un disfraz.

RAI: ¿Qué decimos?.

CHIRI : Que qué bonito es aprender.

RAI: ¿Sólo?.

CHIRI: Y qué bonito es el teatro.

RAI: ¿Sólo?.

CHIRI: ¡Claro! y que aplaudan.

RAI: ¿Y para qué van a aplaudir por esa tontería?.

CHIRI: Para que les dejen salir. ¡No te enteras!.

RAI: Ah, y para que nos dejen entrar.

CHIRI: Pero cuando nos aplaudan les diremos busquen un río y báñense en él.

RAI: ¡No hay ríos!, están contaminados. Que vayan a la piscina.

CHIRI: ¡No!, ¡al río!.

RAI: No hay peces, ni ranas.

CHIRI: Cuando vayan al río descubrirán un nuevo mundo, el suyo, y se mirarán al espejo al volver a casa. ¡Será la lección de su vida!.

RAI: ¿Y seguirán aplaudiendo?.

CHIRI: No, porque no les dejan salir. ¿Cómo van a aplaudir?

RAI: ¿Y a nosotros?.

CHIRI: Nos obligarán a quedarnos en el escenario.

RAI: Pero no podemos actuar siempre.

 

CHIRI: Diremos una lista de autores y de obras un día y otro día. Y cómo amaron Julieta y doña Inés del alma mía. Pero en un momento dado vendrá la chica del barco de papel que navega en el río de verdad y nos iremos con ella.

RAI: ¡Oh!. ¿Y no se hundirá?.

CHIRI: No, porque nos quitaremos el disfraz y diremos que somos barcos de papel y no nos podrán dejar en el escenario y entonces todos se irán, porque un barco de papel es inofensivo, se lo lleva la corriente del río.

RAI: ¿Nos aplaudirá?.

CHIRI: Escribirán cartas de amor y las convertirán en barcos de papel.

RAI: ¿Para qué?.

CHIRI: Para ir al río. Y en su agua clara se verán. Esos barcos de papel estarán llenos de palabras que dan nombres a los ríos, a los versos y saldrán al escenario sin que nadie les coja por la solapa, sin que nadie les encierre.

RAI: Qué bonito es navegar en barcos de papel. (Saca un catalejo del bolsillo de su abrigo) Mirar al horizonte (mira por el catalejo) y gritar ¡un mundo nuevo a la vista!.

CHIRI: (Mira el reloj). Se ha terminado el ensayo. Hay que hablar más alto para nos oigan los del fondo.

RAI: Tenemos que decir al director que pongan un barco de papel gigante detrás de nosotros.

CHIRI: ¿Tú crees que les gustará esta obra?.

RAI: No lo sé, pero ¿qué más da?, si lo hacemos bien nos ponen un sobresaliente. El día de la representación tenemos que decirlo todo seguido y sin leer.

CHIRI: Ésta es una obra un poco rara, pero ya sabes como es Pancho, siempre con sus historias, con sus invenciones.

RAI: Pero por lo menos dice que miremos a otros mundos, y no las otras obras que si la anorexia, que si el ligue, que si el acoso escolar.

CHIRI: Mañana nos examinamos de los binomios y dentro de una semana de la célula y luego del Renacimiento. ¡Oye!. ¿Tú te has bañado en algún río?.

RAI: No.

CHIRI: Pasado mañana tenemos que subir al escenario. (Se miran uno al otro).

RAI: ¿Y si contamos de verdad esta historia?.

CHIRI: Pero tenemos que decir lo que diga el texto. El director la tiene que seleccionar.

 

RAI: ¿Y si nos disfrazamos de actores realmente?.

CHIRI: ¿Y si vamos a un río?. Llamamos a Pancho y le damos su guión en forma de un barco de papel, ¿no te parece?.

RAI: El día que hagamos la obra daremos un barco de papel a cada uno de los que vengan a vernos, para que escriban lo que quieran en ellos.

CHIRI: ¡Vale!. Pero no se lo diremos a Pancho, ni a nadie. (Sonríe). Tiene que ser una sorpresa.

RAI: ¿Te sabes ya los ríos más importantes del mundo?.

CHIRI: Sí y los de nuestro país.

RAI: Entran todos en el examen.

CHIRI: Ya lo sé. ¿Te imaginas que el profesor nos pregunte cuántos barcos de papel hay en los ríos?. (Se ríe, también Rai).

(Sacan de un saco barcos de papel que lanzan al púbico)